robot de la enciclopedia para niños

Dibujo para niños

Enciclopedia para niños

El dibujo es una forma de arte muy antigua que nos permite crear imágenes sobre una superficie plana, como un papel. Es como un lenguaje visual que usamos para expresar ideas, proyectos, emociones y pensamientos. Se considera parte de las artes visuales y es una herramienta universal para comunicar.

El dibujo puede hacerse de muchas maneras, desde un boceto rápido hasta una obra de arte muy detallada. Ha sido muy importante a lo largo de la historia de la humanidad, desde las pinturas rupestres de la prehistoria hasta el diseño digital de hoy en día.

Archivo:Leonardo self
Supuesto autorretrato de Leonardo da Vinci; dibujo a la sanguina, Turín, Biblioteca Real

¿Qué es el dibujo?

Archivo:Henri de Toulouse-Lautrec - Madame Palmyre with Her Dog, 1897
Madame Palmyre con su perro, 1897. Dibujo de Henri de Toulouse-Lautrec.

El dibujo es una de las formas más antiguas en que los seres humanos se han expresado artísticamente. Generalmente, consiste en hacer líneas y dar tonos de color en papel u otros materiales. Así, podemos representar el mundo que vemos en una superficie plana.

Los dibujos antiguos solían ser de un solo color o con muy pocos colores. Hoy en día, los dibujos hechos con lápices de colores pueden parecerse mucho a pinturas. Aunque el dibujo es diferente de la pintura, a veces se usan materiales parecidos. Por ejemplo, se pueden usar tizas de pastel, que son secas, para dibujar o pintar. También se puede dibujar con líquidos, usando pinceles o bolígrafos.

A menudo, el dibujo es una forma de explorar ideas. Se pone mucho énfasis en observar, resolver problemas y organizar los elementos en la imagen. El dibujo también se usa mucho para preparar una pintura, lo que hace que a veces sea difícil distinguirlos. A los dibujos que se hacen para esto se les llama bocetos.

Existen diferentes tipos de dibujo, como los dibujos de figuras, las caricaturas, los garabatos y el dibujo a mano alzada. También hay muchas técnicas, como el arte con líneas, el punteado (hacer muchos puntos pequeños), el sombreado (dar volumen con luces y sombras) y el calco (dibujar sobre un papel transparente siguiendo un dibujo que está debajo).

Un dibujo rápido y sin muchos detalles se llama boceto.

Fuera del arte, los dibujos técnicos o planos de edificios, máquinas o circuitos también se llaman "dibujos". Aunque a veces se hacen con computadoras o se imprimen, siguen siendo una forma de dibujo.

Breve historia del dibujo

El dibujo ha sido una herramienta muy útil para representar objetos o ideas que a veces son difíciles de explicar con palabras. Los dibujos más antiguos que conocemos tienen unos 73.000 años.

Archivo:Techo de Altamira (replica)-Museo Arqueológico Nacional
Dibujos y pinturas de la cueva de Altamira, en España.

Entre las pinturas rupestres más famosas está la cueva de Altamira en España. Allí, los primeros humanos dibujaron en las paredes y techos lo que era importante para ellos, como escenas de su vida y de su entorno.

De las primeras civilizaciones, como la Antigua China, Mesopotamia, el valle del Indo o el Antiguo Egipto, no quedan muchos dibujos. Esto se debe a que los materiales que usaban eran frágiles o porque los dibujos eran solo el primer paso para hacer pinturas. Estas culturas crearon las primeras reglas para dibujar las proporciones del cuerpo, algo que también hicieron en la Antigua Grecia y Roma.

En la Edad Media, el dibujo se usó mucho, a menudo con color, para ilustrar temas religiosos en pergaminos. Estos dibujos explicaban historias y símbolos, y no siempre buscaban ser realistas. La cultura islámica también hizo dibujos muy bonitos que acompañaban textos de anatomía y astronomía.

Durante el Renacimiento, el dibujo tuvo un gran desarrollo. Por primera vez, se estudió cómo representar la realidad de la forma más fiel posible, usando reglas matemáticas y geométricas. Así surgió la perspectiva cónica con Filippo Brunelleschi. Grandes artistas como Leonardo da Vinci hicieron que el dibujo tuviera su propio valor, creando autorretratos y planos arquitectónicos. Además, el dibujo se volvió esencial para preparar otras artes como la pintura, la escultura y la arquitectura.

El dibujo como lenguaje universal

El dibujo es un lenguaje universal porque, sin necesidad de palabras, podemos transmitir ideas que todos pueden entender. Algunos dibujos son reconocidos dentro de una cultura y se llaman símbolos. Otro ejemplo son las señales de tráfico o las que vemos en lugares públicos, que nos indican cómo comportarnos usando dibujos.

Tipos de dibujo

Los dibujos se pueden clasificar de varias maneras, según cómo se hacen o cuál es su propósito.

Según cómo se hacen

Aquí te mostramos algunos tipos de dibujo según su forma de creación:

  • dibujo a mano alzada
  • dibujo al natural
  • dibujo animado
  • dibujo artístico
  • dibujo de concepción
  • dibujo de definición
  • dibujo de fabricación
  • dibujo geométrico
  • dibujo industrial
  • dibujo mecánico
  • dibujo técnico

Estos tipos nos ayudan a entender el orden en que se desarrollan las ideas. Primero se hace un bosquejo general, luego se definen la forma y el tamaño, y finalmente se detallan los pasos para su fabricación.

Según su propósito

Dibujo artístico

Archivo:Durer-self-portrait-at-the-age-of-thirteen
Dibujo artístico. Autorretrato a los 13 años por Alberto Durero, 1484.
Archivo:Codex Sangallensis 1092 recto
Dibujo arquitectónico de la abadía de San Galo (c. 825), considerado el plano arquitectónico conservado más antiguo del mundo.

El dibujo artístico representa un objeto usando líneas que marcan sus formas y bordes. Es una forma de capturar la apariencia de algo, ya que nuestros ojos solo ven masas de color con diferentes intensidades. Los dibujos artísticos suelen representar cosas que el artista ve, recuerda o imagina. Pueden ser muy realistas, como los retratos o los dibujos arquitectónicos. Pero también pueden alejarse de la realidad, como las caricaturas, los dibujos animados y los cómics, o incluso ser completamente abstractos.

Proceso de un dibujo artístico
  • Apunte: Es un dibujo muy rápido para captar las características principales de algo, especialmente útil para figuras en movimiento o paisajes.
  • Boceto: Es una prueba del dibujo en otro papel. Ayuda a decidir cómo organizar los elementos y qué incluir.
  • Encajado: Son las líneas generales que se trazan en el papel final. Sirven de base y luego se borran o se tapan.
  • Línea: Se dibujan los contornos. Primero lo más grande y luego los detalles.
  • Valorización: Para dar más realismo y volumen, se añade sombreado. Se pasa de las zonas claras a las oscuras. Las luces se pueden aclarar borrando o usando un lápiz blanco, y las sombras se hacen más oscuras.
  • Color: Un dibujo puede tener color, sobre todo si es una ilustración (un dibujo que acompaña un texto). Se puede aplicar con acuarelas, tinta, lápices de color o en el ordenador. El color puede ser uniforme o tener texturas.
  • Correcciones: Los errores se pueden arreglar borrando, cubriendo una parte con pintura o papel, o escaneando el dibujo para modificarlo en un programa de edición.
  • Proporción: Es importante que todos los elementos del dibujo estén bien relacionados entre sí para que se vea armonioso. Un truco es mirar el dibujo en un espejo o al revés para ver si las proporciones son correctas.

Algunos dibujos a mano alzada se hacen sobre la marcha, sin correcciones, por viajeros o científicos. A estos se les llama cuadernos de campo.

Dibujo geométrico

Este tipo de dibujo se representa con figuras planas. Es un sistema de enseñanza que ayuda a los estudiantes de arquitectura e ingeniería a manejar y dominar el dibujo en un plano. Incluye figuras geométricas y explica cómo construirlas de forma lógica.

Archivo:L-Kuppel-Petersdom
Dibujo arquitectónico histórico: planta y sección de la basílica de San Pedro, Roma.

Dibujo técnico

El dibujo técnico es un lenguaje gráfico universal y estandarizado. Se aprende a hacer, ya que debe seguir normas específicas. Se divide en diferentes especialidades según su uso, como el dibujo mecánico o el arquitectónico. Cada uno usa símbolos propios y reglas establecidas.

Los planos que muestran una máquina con muchas piezas se llaman planos de conjunto. Los que muestran una sola pieza se llaman planos de pieza. Y los que indican cómo colocar y ensamblar las piezas se llaman planos.

Dibujo geodésico

Archivo:Physical world
Dibujo geodésico: mapa físico-político de la Tierra

Este tipo de dibujo se usa para representar la Tierra en un mapa plano. Por ejemplo, los meridianos (líneas verticales imaginarias) se dibujan como líneas rectas verticales. Los paralelos (líneas horizontales imaginarias) se dibujan como líneas horizontales paralelas.

Herramientas y materiales para dibujar

Archivo:Holding-a-ruling-pen
Dibujo de rectas paralelas sobre papel con escuadra y tiralíneas

El dibujo es una expresión manual, es decir, se hace con la mano. Hay muchas herramientas y superficies que se pueden usar. Lo más común es usar papel como soporte y un lápiz como instrumento. Pero hoy en día, también se usan computadoras con teclados, mouses o lápices ópticos, especialmente en tabletas.

Herramientas

Algunas herramientas para dibujar son los lápices de grafito (como los 6B, 2B y HB, que son importantes para el dibujo básico), la pluma estilográfica, los carboncillos, la regla, el compás o las escuadras.

Tintas y colores

El "medio" se refiere al tipo de tinta, pigmento o color que se usará en la superficie. Puede ser seco, como el grafito, los pasteles o el conté. O puede ser húmedo, como los marcadores, la pluma o la tinta. Los lápices acuarelables se pueden usar secos, pero si se mojan, cambian de tono.

Superficies para dibujar

La superficie para dibujar puede ser cualquiera. A lo largo de la historia, se han usado muchos materiales. Los más comunes son el papel o el cartón. Pero la variedad es enorme.

Dependiendo del propósito del dibujo, se puede usar desde un lienzo para una obra de arte decorativa hasta polipropileno para hacer carteles publicitarios.

El dibujo y la comunicación

El dibujo es un tipo de signo visual. Esto significa que es una expresión que busca "transmitir información, decir algo o indicar a alguien lo que otro sabe y quiere que los demás también conozcan".

Como mensaje visual, el dibujo tiene dos tipos de signos: el signo icónico, que es una representación figurativa (como un retrato), y el signo plástico, que usa códigos basados en líneas, colores y texturas (como en el arte abstracto).

La perspectiva en el dibujo

Archivo:2-punktperspektive
Dibujo digital con perspectiva de dos puntos

La perspectiva lineal es una técnica para dibujar objetos en una superficie plana de manera que parezcan más pequeños a medida que se alejan. Las líneas paralelas de un objeto, como un edificio, parecen unirse en un punto lejano llamado punto de fuga. Este punto suele estar en el horizonte. Cuando varios edificios están alineados, sus partes superiores e inferiores convergen en el mismo punto de fuga.

Cuando dibujamos el frente y los lados de un edificio, las líneas paralelas de un lado convergen en un segundo punto en el horizonte. Esto se llama perspectiva de dos puntos. Si las líneas verticales también convergen en un tercer punto (arriba o abajo del horizonte), es una perspectiva de tres puntos.

La sensación de profundidad también se puede lograr con otras técnicas. Los objetos del mismo tamaño deben verse más pequeños cuanto más lejos estén. Por ejemplo, la rueda trasera de un carro se ve un poco más pequeña que la delantera. La profundidad también se puede mostrar con la textura: a medida que un objeto se aleja, su textura se ve más comprimida. Además, se puede reducir el contraste y hacer los colores menos intensos en los objetos más lejanos. Esto imita el efecto de la neblina en el aire y hace que el ojo se enfoque en los objetos que están más cerca.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Drawing Facts for Kids

kids search engine
Dibujo para Niños. Enciclopedia Kiddle.