robot de la enciclopedia para niños

Diápsidos para niños

Enciclopedia para niños

Los diápsidos (cuyo nombre significa "dos bóvedas" en griego) son un grupo muy importante de animales que incluye a muchos reptiles y aves. Se caracterizan por tener, originalmente, dos aberturas o "ventanas" en cada lado de su cráneo, detrás de los ojos. Estas aberturas se llaman fosas temporales.

Aunque la mayoría de los diápsidos tienen estas dos aberturas, algunos, como los ictiosaurios (reptiles marinos antiguos) o las tortugas, las perdieron o modificaron a lo largo de la evolución. Por ejemplo, las tortugas, que antes se pensaba que no tenían ninguna abertura en el cráneo, ahora se sabe que son diápsidos que las perdieron con el tiempo.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Diápsidos
Rango temporal: Carbonífero -Reciente
Proterosuchus BW.jpg
Proterosuchus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Sauropsida
Clado: Eureptilia
Subclase: Diapsida
Osborn, 1903
Subgrupos
  • Araeoscelidia
  • Neodiapsida

¿Cómo se relacionan los Diápsidos con otros animales?

Los diápsidos son uno de los tres grandes grupos de amniotas. Los amniotas son animales que ponen huevos con una membrana especial que protege al embrión, como los reptiles, las aves y los mamíferos. Los otros dos grupos son los sinápsidos (que incluyen a los mamíferos) y los anápsidos (un grupo más antiguo de reptiles).

Estos tres grupos se separaron hace mucho tiempo, durante el período Carbonífero.

Archivo:Skull diapsida 1
Diagrama de un cráneo diápsido tradicional. Muestra los huesos que rodean las dos aberturas (fenestras).
Archivo:Skull euryapsida 1
Cráneo euriápsido, con una sola abertura detrás del ojo.

Según los estudios de la vida en la Tierra, las relaciones entre estos grupos son las siguientes:

Amniota

Synapsida

Sauropsida

Anapsida

Diapsida

La gran variedad de Diápsidos

Los diápsidos son un grupo muy diverso. Incluyen a los ictiosaurios, dinosaurios, pterosaurios, plesiosaurios, lagartos, serpientes, cocodrilos y aves, así como a las tortugas y sus antepasados. Desde el punto de vista de la evolución, podemos distinguir cuatro ramas principales: los ictiosaurios, los lepidosaurios, los pantestudinados y los arcosaurios.

Ictiosaurios: Reptiles Marinos Antiguos

Archivo:Californosaurus BW
Californosaurus, un ictiosaurio.

Los ictiosaurios se separaron muy pronto del grupo principal de los diápsidos. Se adaptaron completamente a vivir en el agua. Sus cuerpos se volvieron parecidos a los de los peces, y sus patas se transformaron en aletas. Llegaron a parecerse mucho a los delfines de hoy en día. Esto es un ejemplo de "evolución convergente", donde animales diferentes desarrollan características similares porque viven en ambientes parecidos. Vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior, hace entre 245 y 90 millones de años.

Lepidosaurios: Lagartos y Serpientes

Archivo:Tuatara
Sphenodon, un tuátara.
Archivo:M Zauneidechse1 Edit1
Lacerta agilis, un lagarto.
Archivo:12 - The Mystical King Cobra and Coffee Forests
Ophiophagus hannah, una cobra.

Los lepidosaurios son un grupo que existe desde el período Triásico. Se dividen en dos subgrupos principales: los esfenodontos y los escamosos.

  • Los esfenodontos están representados hoy por un solo tipo de animal, el Sphenodon, que vive en Nueva Zelanda. Son los reptiles diápsidos más antiguos que aún existen. Han mantenido muchas de sus características sin cambios durante 200 millones de años.
  • Los escamosos son el grupo de reptiles actuales con más éxito y más especies, ¡más de 5000! Incluyen a los lagartos, camaleones, iguanas, geckos, serpientes y culebrillas ciegas. Han evolucionado para reducir o perder sus patas en muchos casos, como las serpientes. Tienen órganos especiales en la boca que les ayudan a detectar olores, lo que es útil para encontrar comida o pareja.

Arcosaurios: Los Dominadores de la Tierra y el Aire

Archivo:SordesDB
Sordes, un pterosaurio.
Archivo:Columba livia
Columba livia, una paloma.
Archivo:Crocodylus acutus mexico 02-edit1
Crocodylus acutus, un cocodrilo.
Archivo:Solec JuraPark06
Tyrannosaurus rex, un dinosaurio terópodo.

Los arcosaurios son un grupo de reptiles que aparecieron en el Pérmico Medio y se hicieron muy diversos en el Triásico. Aunque se ven muy diferentes entre sí, comparten características en sus esqueletos y cráneos, lo que indica que tienen un antepasado común.

"Arcosaurio" significa "reptil dominante", y realmente lo fueron. Dominaron los ecosistemas terrestres durante toda la Era Mesozoica (la era de los dinosaurios). Se hicieron increíblemente diversos, y algunos, como los dinosaurios, se convirtieron en los animales terrestres más grandes de todos los tiempos. Hoy en día, las aves son arcosaurios y son el grupo de vertebrados terrestres más diverso.

Pterosaurios: Los Primeros Voladores

Los pterosaurios vivieron durante casi toda la Era Mesozoica. Fueron los primeros vertebrados en volar. Sus alas eran membranas complejas sostenidas por un dedo muy largo. Se cree que tenían una especie de pelo y eran de sangre caliente, lo que les ayudaba a mantener la energía para volar. Se extinguieron hace 65 millones de años, junto con los dinosaurios.

Cocodrilos y sus Parientes

Este grupo incluye a los cocodrilos actuales y sus parientes extintos. A diferencia de los dinosaurios, sus cráneos suelen ser muy robustos, tienen cuellos cortos y fuertes, y caminan en cuatro patas. Sus cuerpos a menudo estaban protegidos por placas acorazadas. Mientras los dinosaurios dominaban la tierra, los cocodrilos prosperaron en ríos, pantanos y océanos. Hoy en día, los cocodrilos, caimanes y gaviales son los únicos supervivientes de este linaje.

Dinosaurios: Gigantes del Pasado

Los dinosaurios dominaron los ecosistemas terrestres del Mesozoico durante unos 160 millones de años. Alcanzaron una gran diversidad y algunos, tamaños gigantescos. Una de sus características principales era que muchos caminaban en dos patas, aunque los más grandes volvieron a caminar en cuatro para soportar su peso. Se extinguieron al final del Cretácico, probablemente por el impacto de un gran meteorito que causó grandes cambios ambientales.

Aves: Dinosaurios Modernos

Puede que te sorprenda, pero las aves son dinosaurios. Hay muchas pruebas de que pequeños dinosaurios carnívoros dieron origen a las aves durante el período Jurásico. A medida que los científicos han descubierto más dinosaurios no-avianos (que no son aves) relacionados con las aves, la línea entre ellos se ha vuelto menos clara. Muchos pequeños dinosaurios terópodos tenían plumas, lo que apoya esta idea. La primera ave conocida, el Archaeopteryx, tenía muchas características de reptil, como dientes y garras en las alas. Por eso, las aves se clasifican dentro de los dinosaurios.

Pantestudinados: El Misterio de las Tortugas

Archivo:Aldabrachelys gigantea Australian Zoo Tortoise-01and (3382015374)
Aldabrachelys gigantea, una tortuga.
Archivo:Cyamodus BW
Cyamodus, un placodonto.

Los pantestudinados son un grupo que incluye a las tortugas y a sus parientes extintos como los plesiosaurios y placodontos. Antes se pensaba que las tortugas no eran diápsidos, pero estudios genéticos y fósiles recientes han confirmado que sí lo son. Las tortugas son diápsidos que perdieron las aberturas en su cráneo con el tiempo.

  • Las tortugas son reptiles con un caparazón que protege sus órganos internos. Aunque su cráneo no tiene las aberturas típicas de los diápsidos, los estudios genéticos y el descubrimiento de fósiles como Eunotosaurus han demostrado que están emparentadas con los diápsidos. Se cree que las tortugas se separaron de los arcosaurios o lepidosaurios hace entre 300 y 265 millones de años.
  • Los plesiosaurios, placodontos y otros animales similares también se adaptaron a vivir en el agua. Sus patas se transformaron en aletas, aunque no de forma tan drástica como en los ictiosaurios. Habitaron los mares del Mesozoico, con formas muy variadas, desde cuellos largos como el Elasmosaurus (de hasta 13 metros) hasta cabezas grandes y cuellos cortos como el Liopleurodon (de hasta 15 metros). Este grupo desapareció hace unos 65 millones de años, junto con los dinosaurios.

Clasificación de los Diápsidos

Aquí te mostramos cómo se clasifican los diápsidos, incluyendo algunos grupos extintos (†):

* Orden Ornithischia* Orden Saurischia ** Clase Aves

Árbol Familiar de los Diápsidos

Este diagrama muestra cómo están relacionados los diferentes grupos de diápsidos, tanto los que existen hoy como los que ya se extinguieron:


Diapsida

Araeoscelidia†

Neodiapsida

Younginiformes†

Avicephala†

Ichthyopterygia

Sauria
Lepidosauromorpha

Eolacertilia†

Lepidosauria

Sphenodontia

Squamata

Archelosauria
Pantestudines

Sauropterygia

Testudines

Archosauromorpha

Choristodera†

Rhynchosauria

Trilophosauria†

Prolacertiformes†

Archosauria
Pseudosuchia

Crocodilia

Pterosauria

Dinosauria
Saurischia

Aves

Ornithischia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diapsid Facts for Kids

kids search engine
Diápsidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.