Elasmosaurus para niños
Elasmosaurus (que significa 'lagarto de placas delgadas' en griego, por las placas de su pelvis) fue un reptil marino gigante que vivió hace unos 80.5 millones de años, durante el Cretácico Superior. Pertenecía a un grupo llamado plesiosauroides, conocidos por sus cuellos muy largos. Sus fósiles se han encontrado en lo que hoy es Estados Unidos.
Datos para niños Elasmosaurus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 80,5 Ma Cretácico Superior (Campaniense) | ||
![]() Restauración de la cabeza y el cuello, en el North American Museum of Ancient Life
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Subclase: | Diapsida | |
Superorden: | Sauropterygia | |
Orden: | Plesiosauria | |
Suborden: | Plesiosauroidea | |
Familia: | Elasmosauridae | |
Subfamilia: | Elasmosaurinae | |
Género: | Elasmosaurus Cope, 1868 |
|
Especies | ||
|
||
Contenido
¿Cómo era el Elasmosaurus?
El Elasmosaurus era un animal enorme. Medía unos 14 metros de largo y pesaba alrededor de 2.000 kilogramos. Esto lo convierte en uno de los plesiosaurios más grandes que se conocen.
Características únicas de su cuerpo
Una de sus características más notables era su cuello. Tenía 71 vértebras cervicales, que son los huesos del cuello. ¡Esto es más que cualquier otro animal conocido! Para que te hagas una idea, un reptil normal tiene entre cinco y diez vértebras en el cuello. Su cráneo era delgado y plano, con un hocico puntiagudo que le ayudaba a moverse rápido en el agua.
En la punta de su hocico, tenía seis dientes en cada lado. Estos dientes eran afilados y le servían para atrapar a sus presas, no para aplastar conchas. Las dos partes de su mandíbula inferior se unían entre el cuarto y el quinto diente.
Sus patas estaban modificadas en cuatro aletas grandes, como remos. Estas aletas eran casi del mismo tamaño y le permitían nadar en el agua. La parte trasera de su cuerpo, la cola, tenía al menos 18 vértebras.
¿Dónde y cuándo vivió el Elasmosaurus?
Los fósiles de Elasmosaurus se han encontrado en el oeste de Kansas, Estados Unidos. Esta zona era parte de un mar interior poco profundo llamado el Mar de Niobrara durante el período Cretácico. Este mar cubría gran parte del centro de Norteamérica en esa época.
El hábitat marino del Cretácico
El Elasmosaurus vivía en los océanos abiertos de este mar interior. Sus aletas eran muy rígidas y estaban hechas para nadar, por lo que no podía salir a tierra. Se cree que, al igual que las serpientes marinas actuales, daba a luz a sus crías directamente en el agua.
¿Qué comía y cómo cazaba el Elasmosaurus?
Se cree que el Elasmosaurus era un nadador lento. Probablemente cazaba acechando a grupos de peces. Su cuello largo le permitía esconderse bajo los cardúmenes de peces. Luego, se acercaba lentamente a su presa desde abajo.
Estrategias de caza y dieta
Sus ojos estaban colocados de manera que le facilitaban ver hacia arriba. Esto le ayudaba a distinguir a sus presas contra la luz del sol, mientras él permanecía oculto en las aguas más oscuras del fondo. Se piensa que tenía visión estereoscópica, lo que le ayudaba a encontrar presas pequeñas.
Su dieta incluía pequeños peces óseos, belemnites (que eran parecidos a los calamares) y ammonites (un tipo de molusco). También tragaba pequeñas piedras para ayudar a su digestión.
El descubrimiento del Elasmosaurus
El primer fósil de Elasmosaurus platyurus fue descubierto en 1868 por el Dr. Theophilus Turner en Kansas, Estados Unidos. Fue descrito por el famoso paleontólogo Edward Drinker Cope.
El error de Cope y la "Guerra de los Huesos"
Cuando Edward Cope recibió el fósil, cometió un error al reconstruirlo. Puso la cabeza en el extremo de la cola, ¡en lugar de en el cuello! Esto sucedió porque Cope era experto en lagartos, que tienen cuellos cortos y colas largas. Nunca había visto un plesiosaurio tan grande.
Aunque se dice que fue otro paleontólogo, Othniel Charles Marsh, quien le señaló el error, en realidad fue Joseph Leidy quien lo hizo en 1870. Este incidente es a menudo mencionado como una de las causas de la famosa rivalidad entre Cope y Marsh, conocida como la "Guerra de los Huesos".
Clasificación de las especies de Elasmosaurus
Aunque se han nombrado varias especies de Elasmosaurus a lo largo del tiempo, un estudio de 1999 realizado por Ken Carpenter concluyó que solo una especie, Elasmosaurus platyurus, es válida. Otras especies que se habían asignado a este género han sido reclasificadas en otros grupos de plesiosaurios.
Véase también
En inglés: Elasmosaurus Facts for Kids