Pseudosuchia para niños
Datos para niños Pseudosuquios |
||
---|---|---|
Rango temporal: Triásico - Holoceno, 248 Ma - 0 Ma | ||
![]() Diversidad de los Pseudosuquios
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Subclase: | Diapsida | |
Infraclase: | Archosauromorpha | |
Suborden: | Pseudosuchia Zittel, 1887–1890 |
|
Sinonimia | ||
ver texto |
||
Los pseudosuquios (Pseudosuchia, del griego "cocodrilos falsos") son un grupo de reptiles extintos que vivieron principalmente durante el período Triásico. Aunque su nombre significa "cocodrilos falsos", este grupo incluye a los antepasados de los cocodrilos modernos y a muchos de sus parientes cercanos.
Contenido
¿Qué son los Pseudosuquios?
Los pseudosuquios son un tipo de saurópsidos (reptiles) diápsidos. Esto significa que tenían dos aberturas detrás de cada ojo en su cráneo, una característica común en muchos reptiles. Vivieron hace millones de años, desde el Triásico hasta el Holoceno, que es el período actual.
El origen del nombre "Pseudosuchia"
El nombre Pseudosuchia fue creado por el científico Karl Alfred von Zittel entre 1887 y 1890. Lo usó para describir a varios animales que parecían cocodrilos, pero que no eran cocodrilos verdaderos. Por eso los llamó "falsos cocodrilos".
En el siglo XX, en libros de paleontología, los pseudosuquios se consideraban un grupo de arcosaurios (un grupo grande de reptiles que incluye a los dinosaurios, aves y cocodrilos). Se pensaba que eran pequeños animales ligeros, como el Ornithosuchus o el Hesperosuchus, que medían alrededor de 1 metro y caminaban sobre dos patas. Se creía que estos pequeños reptiles eran los antepasados de todos los arcosaurios posteriores.
Sin embargo, el término "pseudosuquios" también se usó para incluir a muchos otros tecodontos (un grupo antiguo de arcosaurios) que no encajaban en otras categorías. Era como un "cajón de sastre" para reptiles con características diversas.
¿Cómo se clasifican los Pseudosuquios hoy?
Hoy en día, los científicos usan un sistema de clasificación llamado cladística. Este sistema agrupa a los seres vivos basándose en sus relaciones evolutivas. Al principio, Pseudosuchia se consideraba un grupo "parafilético", lo que significa que no incluía a todos los descendientes de un ancestro común, y por eso dejó de usarse mucho.
La definición moderna de Pseudosuchia
Algunos científicos, como Gauthier y Padian, han intentado darle un nuevo significado a Pseudosuchia dentro de la cladística. Ahora, Pseudosuchia se define como un grupo que incluye a los cocodrilos modernos y a todos los arcosaurios extintos que están más relacionados con los cocodrilos que con las aves. Esto hace que el nombre "falsos cocodrilos" sea un poco irónico, ¡porque ahora sí incluye a los cocodrilos verdaderos!
Otros nombres como Crocodylotarsi también se han usado para describir grupos similares. Sin embargo, Pseudosuchia fue el primer nombre y por eso tiene prioridad.
¿Cómo se relacionan los Pseudosuquios con otros reptiles?
Para entender cómo se relacionan los pseudosuquios con otros reptiles, los científicos usan filogenia, que es el estudio de las relaciones evolutivas entre los seres vivos.
Pseudosuquios y Crurotarsi
Un grupo relacionado es Crurotarsi. Tradicionalmente, Crurotarsi incluía a los mismos arcosaurios que Pseudosuchia. Sin embargo, estudios más recientes, como el de Sterling J. Nesbitt en 2011, han cambiado nuestra comprensión.
Nesbitt descubrió que los fitosaurios (un grupo de reptiles antiguos parecidos a los cocodrilos) no son arcosaurios de la línea de los cocodrilos. Como los fitosaurios estaban incluidos en la definición de Crurotarsi, este grupo ahora incluye a más tipos de animales, como fitosaurios, cocodrilos, pterosaurios (reptiles voladores) y dinosaurios.
En cambio, Pseudosuchia sigue siendo el grupo que contiene solo a los arcosaurios de la línea de los cocodrilos. Esto nos ayuda a entender mejor las complejas relaciones entre estos fascinantes reptiles antiguos.
A continuación, puedes ver un cladograma (un diagrama que muestra las relaciones evolutivas) que ilustra estas conexiones:
Archosauriformes |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Véase también
En inglés: Pseudosuchians Facts for Kids