robot de la enciclopedia para niños

Lucas Mitata para niños

Enciclopedia para niños

Lucas Mitata (aproximadamente 1525-1598) fue un importante escultor que vivió en el siglo XVI. Trabajó en varias regiones de lo que antes era el Reino de León y también en Coria, una ciudad de Extremadura.

Es probable que Lucas Mitata tuviera orígenes italianos, debido a su apellido. También se cree que fue hijo de otro artista, Tomás Mitata, quien vivía en Benavente y formaba parte de un grupo de escultores de León. El estilo de Lucas Mitata fue cambiando con el tiempo. Al principio, sus obras eran más clásicas, pero luego evolucionó hacia un estilo llamado manierismo. Este estilo se inspiró en el trabajo de otro gran escultor, Juan de Juni. Las esculturas más personales de Mitata se caracterizan por tener caras con rasgos marcados, narices prominentes y posturas muy expresivas.

¿Dónde trabajó Lucas Mitata?

Sus obras en Ciudad Rodrigo

Lucas Mitata se estableció en Ciudad Rodrigo y trabajó para las familias más importantes de la zona. Una de sus obras más destacadas, quizás su obra maestra, es un altar de alabastro. Este altar es un monumento funerario para Hernando Chaves de Robles y Juana Pérez Piñero. También hizo el sepulcro de las familias Gata y Caraveo en la Catedral de Ciudad Rodrigo.

En esta región, dejó varias obras importantes. Entre ellas, el retablo de Fuenteguinaldo y una figura de Cristo crucificado que se conserva en el Hospital de la Pasión. También se le atribuyen otras figuras de Cristo crucificado en los pueblos de El Bodón y Monsagro.

Lamentablemente, algunas de sus obras se han perdido. Por ejemplo, una talla de Nuestra Señora de Lerilla y otra de Nuestra Señora entrambos Álamos, que estaba en la iglesia de San Felices de los Gallegos y fue destruida por un incendio. También se perdió un calvario que hizo para la Cofradía de la Vera Cruz. Es posible que una escultura de la "Asunción" que se encuentra en el Seminario diocesano también sea obra suya.

Trabajos en Salamanca

En la ciudad de Salamanca, se sabe que Lucas Mitata realizó dos esculturas para la Catedral, aunque todavía no se han identificado cuáles son. Se le atribuye el retablo de la Capilla de Santa Bárbara, que está en el claustro de Salamanca. Otra obra suya es una enorme escultura de San Cristóbal, que se encuentra en la ermita de la Virgen del Árbol en Guadramiro.

Obras en Madrid

Según un historiador llamado Ceán, Lucas Mitata también trabajó en Madrid. Allí, junto con otro escultor llamado Pompeyo Leoni, creó varias esculturas temporales. Estas esculturas se usaron para decorar puertas y plazas de la ciudad con motivo de la llegada de Ana de Austria, la esposa del rey Felipe II.

Esculturas en Coria

Lucas Mitata también trabajó para la Catedral de Coria. En esta catedral se conservan varias de sus obras. Entre ellas, una estatua de alabastro del Obispo Galarza, el Crucifijo de la Capilla de la Soledad y la Virgen de los Ángeles. Esta última fue tallada para el antiguo retablo mayor de la catedral. También se le atribuyen dos relieves de madera pintada que representan a San Pedro y San Pablo.

En el convento de la orden de Alcántara, Lucas Mitata volvió a colaborar con el artista Luis de Morales. Allí realizó el retablo de la capilla y el sepulcro de Frey Antonio Bravo de Jerez, que ahora se encuentra en la Iglesia de Santa María de Almocóvar. Además, se le atribuyen las figuras de Cristo de la Expiración en Brozas y de la Agonía en Calzadilla.

Su última obra fue el retablo mayor de la iglesia de San Julián el Hospitalario en Descargamaría, el cual dejó sin terminar.

Galería de imágenes

kids search engine
Lucas Mitata para Niños. Enciclopedia Kiddle.