robot de la enciclopedia para niños

Desarrollo económico para niños

Enciclopedia para niños

El desarrollo económico es la capacidad de un país o región para generar riqueza y así mejorar la vida de sus habitantes. Imagina que un país no solo produce más cosas, sino que también mejora la calidad de vida de su gente, ofreciéndoles más oportunidades y bienestar. Esto ocurre cuando hay cambios importantes en cómo funciona la economía, impulsados por un crecimiento constante a lo largo del tiempo.

El estudio de cómo lograr este desarrollo se llama economía del desarrollo. Los gobiernos suelen buscar un crecimiento económico continuo para que los países que están empezando a desarrollarse puedan alcanzar un nivel de vida más alto. Para lograrlo, se hacen cambios en las leyes y en las formas de organización para animar a la gente a crear cosas nuevas e invertir, buscando que la producción y distribución de bienes y servicios sea más eficiente.

Hoy en día, solo una pequeña parte del mundo se considera "desarrollada" (como Japón, Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur). Esto se debe a que estos países experimentaron un gran avance industrial y económico, que comenzó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y principios del XIX, y luego se extendió a otros lugares.

El crecimiento económico se mide generalmente con el producto interno bruto (PIB), que es el valor total de los bienes y servicios producidos en un país. Sin embargo, el desarrollo económico es más que solo el crecimiento del PIB. Por eso, también se usan otros indicadores como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice de Progreso Social (IPS), que consideran aspectos como la educación, la salud y el bienestar de las personas.

Factores Clave del Desarrollo Económico

Para que un país se desarrolle, necesita varios elementos importantes. Los economistas clásicos hablaban de "factores de producción": la tierra (recursos naturales), el capital (dinero, máquinas, edificios) y el trabajo (las personas que trabajan). Más tarde, se añadió un cuarto factor: la capacidad empresarial, que es el talento y el esfuerzo para organizar los otros tres.

El Papel de la Tecnología y las Instituciones

Además de estos factores, hay otros elementos que son muy importantes a largo plazo: los cambios tecnológicos y las instituciones sociales. Las instituciones sociales son las reglas, costumbres y formas de organización de una sociedad, como las leyes, el sistema educativo, las empresas y hasta las creencias. Estos elementos influyen en cómo se usan los recursos y cómo se organiza la economía.

Las instituciones ayudan a que una sociedad sea estable. Sin embargo, a veces pueden frenar el desarrollo si no permiten la innovación o la adopción de nuevas tecnologías. A lo largo de la historia, han surgido innovaciones importantes en las instituciones, como los mercados organizados, la creación de la moneda o las patentes, que han impulsado el desarrollo.

¿Qué es la Economía del Desarrollo?

La economía del desarrollo es una rama de la economía que surgió después de la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, muchos países de América Latina, África, Asia y Europa Oriental tenían un nivel de vida muy bajo. Los expertos querían entender por qué el crecimiento industrial y el desarrollo que se había visto en Europa Occidental, Estados Unidos y Japón no se había extendido a otras naciones.

Enfoques para Entender el Desarrollo

Al principio, hubo dos formas principales de abordar este estudio:

  • Enfoques "revolucionarios": Inspirados en ideas que buscaban cambios profundos en la sociedad, como la teoría de la dependencia, que explicaba cómo algunos países se mantenían en una situación de desventaja.
  • Enfoques de "economía tradicional": Estos se basaban en las ideas económicas aceptadas en las universidades occidentales. Al principio, pensaban que las economías de los países menos desarrollados eran tan diferentes que las teorías económicas básicas no servían.

Con el tiempo, los estudios se centraron en entender qué principios económicos básicos se aplicaban también en los países en desarrollo. Esto ayudó a crear modelos más útiles. Aunque los enfoques "revolucionarios" ofrecían buenas explicaciones sobre el atraso, a menudo no proponían soluciones prácticas que funcionaran bien.

A partir de los años setenta, se buscó una nueva forma de guiar a los gobiernos. Esto llevó a ideas como el Consenso de Washington. Hoy en día, el estudio del desarrollo económico sigue creciendo, buscando nuevos modelos y combinando la economía con otras áreas del conocimiento para entender mejor este fenómeno.

Otros Aspectos Importantes

Además de los aspectos generales de la economía (macroeconomía) y los detalles de cómo funcionan las empresas y los hogares (microeconomía), los economistas del desarrollo también estudian:

  • Capital humano: Se refiere a las habilidades, conocimientos y salud de las personas. La educación, por ejemplo, tiene una gran influencia positiva en el crecimiento de la producción por persona.
  • Capital social: Incluye la calidad de las instituciones, la confianza entre las personas y en el gobierno, y la libertad para que las empresas y las iniciativas sociales puedan crecer.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Economic development Facts for Kids

kids search engine
Desarrollo económico para Niños. Enciclopedia Kiddle.