Cayo Hueso (Florida) para niños
Datos para niños Cayo Hueso |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
Vista aérea de Cayo Hueso
|
||||
|
||||
Ubicación en el condado de Monroe en Florida
|
||||
![]() Ubicación de Florida en EE. UU.
|
||||
Coordenadas | 24°33′35″N 81°47′01″O / 24.559722222222, -81.783611111111 | |||
Idioma oficial | Inglés y español | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
• Condado | Monroe | |||
Superficie | ||||
• Total | 18.76 km² | |||
• Tierra | 14.47 km² | |||
• Agua | (22.87%) 4.29 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 0 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 26 444 hab. | |||
• Densidad | 1,823,44 hab./km² | |||
Huso horario | Este: UTC-5 | |||
• en verano | UTC-4 | |||
Código ZIP | 33040, 33041, 33045 | |||
Código de área | 305 | |||
GNIS | 2404826 | |||
Sitio web oficial | ||||
Cayo Hueso (en inglés, Key West) es una ciudad especial ubicada en una isla con el mismo nombre. Se encuentra en el Estrecho de Florida, en el estado de Florida, Estados Unidos. La ciudad de Cayo Hueso incluye la isla principal y otras islas cercanas como Dredgers Key, Fleming Key, Sunset Key y parte de Stock Island.
La isla de Cayo Hueso mide aproximadamente 6 kilómetros de largo y 1.6 kilómetros de ancho. Su superficie total es de unos 10.9 kilómetros cuadrados. Es el punto final de la U.S. Route 1, la carretera más larga de norte a sur en Estados Unidos. Cayo Hueso está a unos 153 kilómetros al norte de Cuba y a 209 kilómetros al suroeste de Miami por aire.
La ciudad de Cayo Hueso es la capital del condado de Monroe. Este condado abarca la mayor parte de los Cayos de Florida y una parte de los Everglades. El lema oficial de la ciudad es "Una familia humana".
Cayo Hueso es la ciudad más al sur de los Estados Unidos contiguos (los 48 estados que están juntos). También es la isla más occidental de los Cayos de Florida conectada por carretera. La calle principal, Duval Street, tiene 1.8 kilómetros de largo y va desde el Golfo de México hasta el Océano Atlántico.
Cayo Hueso es un puerto importante para muchos cruceros. El Aeropuerto Internacional de Cayo Hueso ofrece vuelos comerciales. La Estación Aérea Naval de Cayo Hueso es un lugar clave para el entrenamiento de la aviación naval debido a su clima cálido. Por esta razón, el presidente Harry S. Truman eligió Cayo Hueso como su "Casa Blanca de Invierno".
En el Censo de 2020, la ciudad tenía 26,444 habitantes.
Contenido
Historia de Cayo Hueso
Primeros Habitantes y Origen del Nombre
Antes del siglo XIX, la isla de Cayo Hueso fue hogar de pueblos indígenas como los Calusa y los Tequesta. Los últimos habitantes nativos de Cayo Hueso fueron llevados a Cuba en 1763, cuando Florida pasó de España a Gran Bretaña.
El nombre original en español de la isla es "Cayo Hueso". Se cree que este nombre se debe a que la isla pudo haber sido un antiguo lugar de entierro para los nativos, donde se encontraban restos de huesos. Era el cayo más occidental con una fuente confiable de agua.
Entre 1763 y 1821, cuando Estados Unidos tomó posesión de Florida, no había muchos habitantes permanentes en los Cayos de Florida. Pescadores cubanos y bahameños visitaban la zona. También era un escondite para contrabandistas.
Cómo Cayo Hueso se Unió a Estados Unidos
En 1815, el gobernador español de Cuba le dio la isla de Cayo Hueso a Juan Pablo Salas. Después de que Florida pasara a ser parte de Estados Unidos en 1821, Salas vendió la isla a John W. Simonton. Simonton compró la isla por su ubicación estratégica, ya que su puerto profundo era muy valioso.
El 25 de marzo de 1822, el teniente Matthew C. Perry de la marina de Estados Unidos llegó a Cayo Hueso y reclamó la isla para su país. Así, los Cayos de Florida pasaron a ser parte de Estados Unidos. Perry cambió el nombre de Cayo Hueso a Isla de Thompson, en honor al Secretario de Marina.
En 1823, el comodoro David Porter de la Armada de los Estados Unidos se hizo cargo de Cayo Hueso. Su misión era combatir la piratería y el comercio ilegal en la zona.
Crecimiento y Desarrollo Inicial
John Simonton dividió la isla en parcelas y vendió partes a otros socios, como Pardon C. Greene y John Whitehead. Estos hombres son considerados los "padres fundadores" de la Cayo Hueso moderna. Las calles principales de la isla, trazadas en 1829, llevan sus nombres. Por ejemplo, Duval Street lleva el nombre del primer gobernador de Florida, William Pope Duval.
En la década de 1830, Cayo Hueso era una de las ciudades más prósperas de Estados Unidos. En 1846, un huracán causó graves daños a la ciudad.
En 1852, se construyó la primera iglesia católica, St. Mary's Star-Of-The-Sea. En 1864, se estableció la primera escuela católica en el sur de Florida, que aún funciona hoy.
Cayo Hueso en el Siglo XIX

Durante la Guerra de Secesión Americana (1861-1865), aunque Florida se unió a los Estados Confederados de América, Cayo Hueso permaneció bajo el control de la Unión Americana gracias a su base naval. El Fuerte Zachary Taylor, construido entre 1845 y 1866, fue un puesto clave de la Unión.
En el siglo XIX, las principales actividades económicas incluían el rescate de naufragios, la pesca, la caza de tortugas y la producción de sal. Cayo Hueso fue un centro importante de producción de sal hasta que la industria fue afectada por la Guerra Civil y luego destruida por un huracán en 1876.
Durante la Guerra de los Diez Años (una lucha por la independencia de Cuba), muchos cubanos buscaron refugio en Cayo Hueso. Varias fábricas de puros se trasladaron a la ciudad, convirtiéndola en un gran productor de puros. Sin embargo, un gran incendio en 1886 destruyó muchas fábricas y casas, lo que llevó a un declive en la industria del puro en Cayo Hueso. A pesar de esto, Cayo Hueso era la ciudad más grande y rica de Florida a finales de la década de 1880.
El barco de guerra USS Maine zarpó de Cayo Hueso en su viaje a La Habana, donde se hundió, dando inicio a la guerra hispano-estadounidense.
Cayo Hueso en el Siglo XX
A principios del siglo XX, Cayo Hueso sufrió varios huracanes. En 1912, la ciudad se conectó con el continente de Florida gracias a la extensión del Ferrocarril de Ultramar de Henry M. Flagler.
En 1926, se fundó Pan American Airlines en Cayo Hueso, con vuelos iniciales a La Habana.
El Huracán del Día del Trabajo de 1935 destruyó gran parte del Ferrocarril de Ultramar. El Gobierno de Estados Unidos reconstruyó la ruta como una autopista para automóviles, que se terminó en 1938. Esta se convirtió en una extensión de la U.S. Route 1, conocida como la Autopista de Ultramar.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el puerto de Cayo Hueso fue muy activo, y la población de la ciudad creció mucho debido a la llegada de soldados y trabajadores.
Desde 1946, el presidente estadounidense Harry S. Truman estableció una casa de vacaciones en Cayo Hueso, conocida como la Pequeña Casa Blanca de Harry S. Truman.
Antes de la revolución cubana de 1959, había servicios regulares de ferry y avión entre Cayo Hueso y La Habana.
En 1982, la ciudad de Cayo Hueso declaró brevemente su independencia como la República de Concha. Esto fue una protesta por un bloqueo de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos que causó grandes atascos y afectó el turismo. Hoy en día, la República de Concha es un símbolo popular de Cayo Hueso y se celebra anualmente.
En 1998 y 2017, los huracanes Georges e Irma causaron daños significativos a la ciudad.
Geografía y Clima
Cayo Hueso se encuentra en las coordenadas 24°33′55″N 81°46′33″O. La Oficina del Censo de los Estados Unidos informa que Cayo Hueso tiene una superficie total de 18.76 kilómetros cuadrados. De esta área, 14.47 kilómetros cuadrados son tierra y 4.29 kilómetros cuadrados son agua.
Clima de Cayo Hueso
Cayo Hueso tiene un clima tropical, lo que significa que es cálido y húmedo la mayor parte del año. Las temperaturas son altas y hay bastante lluvia, especialmente en los meses de verano. Esto lo hace un lugar atractivo para el turismo y para actividades al aire libre.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 32.2 | 30.6 | 31.7 | 32.8 | 34.4 | 35.6 | 36.1 | 36.1 | 35 | 33.9 | 32.8 | 31.1 | 36.1 |
Temp. máx. media (°C) | 24.3 | 25.2 | 26.4 | 28.1 | 29.9 | 31.5 | 32.3 | 32.6 | 31.7 | 29.9 | 27.2 | 25.4 | 28.7 |
Temp. media (°C) | 21.4 | 22.4 | 23.6 | 25.5 | 27.3 | 28.9 | 29.7 | 29.7 | 28.9 | 27.4 | 24.8 | 22.8 | 26.1 |
Temp. mín. media (°C) | 18.6 | 19.5 | 20.7 | 22.8 | 24.7 | 26.3 | 27 | 26.9 | 26.2 | 24.9 | 22.3 | 20.2 | 23.3 |
Temp. mín. abs. (°C) | 5 | 6.7 | 8.3 | 8.9 | 17.2 | 18.3 | 20 | 20 | 17.8 | 15 | 9.4 | 6.7 | 5 |
Precipitación total (mm) | 46.5 | 39.1 | 38.9 | 52.6 | 79.2 | 107.4 | 92.2 | 136.4 | 183.9 | 144 | 52.1 | 54.6 | 1027.2 |
Días de precipitaciones (≥ 0.2 mm) | 6.9 | 4.9 | 4.8 | 4.5 | 7.5 | 11.2 | 11.6 | 14.6 | 15.8 | 12.1 | 6.3 | 6.4 | 106.6 |
Horas de sol | 249.6 | 245.4 | 308.8 | 324.6 | 340.3 | 314.0 | 325.2 | 306.6 | 269.6 | 254.7 | 230.9 | 234.5 | 3404.2 |
Humedad relativa (%) | 76.0 | 74.3 | 73.0 | 70.1 | 71.8 | 74.0 | 72.2 | 73.4 | 75.3 | 75.1 | 76.0 | 76.2 | 74.0 |
Fuente: NOAA (humedad y horas de sol 1961−1990) |
Población de Cayo Hueso
Según el censo de 2010, Cayo Hueso tenía 24,649 habitantes. La densidad de población era de 1,313.78 personas por kilómetro cuadrado.
La población de Cayo Hueso estaba compuesta por diferentes grupos:
- 83.77% blancos
- 9.75% afroamericanos
- 0.43% amerindios
- 1.63% asiáticos
- 0.16% isleños del Pacífico
- 2.21% de otras razas
- 2.05% pertenecían a dos o más razas.
Del total de la población, el 21.21% eran hispanos o latinos de cualquier raza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Key West Facts for Kids