Ventaja comparativa para niños
La ventaja comparativa es una idea muy importante en la economía que nos ayuda a entender por qué los países comercian entre sí. Imagina que un país es mejor produciendo ciertas cosas que otros países, o que, aunque no sea el mejor en nada, es "menos malo" en algunas cosas que en otras. Esta idea dice que los países deberían especializarse en producir aquello en lo que son relativamente más eficientes y luego intercambiar esos productos con otros países.

Esta teoría fue desarrollada por David Ricardo a principios del siglo XIX. Antes, se pensaba que un país solo comerciaría si era el mejor en producir algo (lo que se llama "ventaja absoluta"). Pero Ricardo demostró que incluso si un país no es el mejor en nada, le conviene especializarse en lo que hace con un costo relativamente más bajo. Es decir, lo importante no es ser el mejor en todo, sino ser el mejor en algo comparado con otras cosas que podrías producir.
Contenido
¿Qué es la Ventaja Comparativa?
La ventaja comparativa es la capacidad de un país o persona para producir un bien o servicio a un costo de oportunidad más bajo que otro. El costo de oportunidad es lo que dejas de hacer para producir algo. Por ejemplo, si para producir un ordenador tienes que dejar de producir 10 kilos de trigo, ese es tu costo de oportunidad.
¿Quién fue David Ricardo?
David Ricardo fue un economista muy influyente que vivió en el Reino Unido. Su trabajo sobre la ventaja comparativa cambió la forma en que se entendía el comercio internacional. Él argumentó que los países se benefician al especializarse y comerciar, incluso si un país es más productivo en todo.
Ideas Clave del Modelo de Ricardo
Para entender la ventaja comparativa, David Ricardo hizo algunas suposiciones sencillas:
- Solo hay dos países y cada uno produce dos tipos de productos.
- El único recurso que se usa para producir es el trabajo (las horas que la gente trabaja).
- La tecnología para producir es fija, no cambia.
- Todo lo que se produce se vende.
- El comercio entre los países es libre, sin impuestos ni barreras.
- No hay costos para transportar los productos de un país a otro.
- Los trabajadores no se mueven de un país a otro.
- El valor de un producto se basa en el tiempo que se tarda en hacerlo.
¿Cómo Funciona la Ventaja Comparativa?
Si el país A puede producir un bien a un costo más bajo que el país B, entonces al país B le conviene comprar ese bien al país A en lugar de producirlo. Se dice que el país A tiene una ventaja comparativa en ese bien.
Por esta razón, los impuestos a los productos importados (llamados aranceles) pueden ser malos para la economía. Hacen que los productos sean más caros para los consumidores y reducen los beneficios para quienes producen de forma más eficiente.
Beneficios del Comercio Internacional
La idea principal de la ventaja comparativa es que si los países se especializan en lo que hacen mejor (o menos mal) y luego comercian, todos ganan. Es como si un país produjera un montón de un producto, vendiera lo que le sobra en el mercado internacional, y con el dinero que gana, comprara otros productos que necesita y que no fabricó. De esta manera, es como si produjera esos otros productos de forma indirecta, pero de una manera más eficiente.
Ejemplos Sencillos de Ventaja Comparativa
La ventaja comparativa no solo se aplica a países, sino también a personas o empresas.
El Caso de la Abogada y su Secretaria
Imagina una abogada que es excelente en su trabajo y, además, escribe a máquina el doble de rápido que su secretaria. Aunque la abogada es mejor en ambas tareas, no hará las dos. Se especializará en ser abogada, porque eso le da más ingresos. La secretaria, aunque más lenta, se encargará de escribir a máquina. Ambas ganan: la abogada se enfoca en lo que le da más dinero, y la secretaria tiene un trabajo.
El Golfista y su Vecino
Piensa en un famoso jugador de golf que puede cortar el césped de su jardín en 3 horas. En esas mismas 3 horas, podría grabar un anuncio y ganar 100.000 €. Su vecino puede cortar el césped en 5 horas, y en ese tiempo podría trabajar en su empleo y ganar 100 €.
El costo de oportunidad de cortar el césped para el golfista es de 100.000 € (lo que deja de ganar). Para el vecino, es de 100 €. Aunque el golfista es más rápido cortando el césped (ventaja absoluta), el vecino tiene la ventaja comparativa porque su costo de oportunidad es mucho menor.
En este caso, ambos ganan si el golfista le paga al vecino para que le corte el césped. Si le paga, por ejemplo, 200 €, el vecino gana más de lo que ganaría en su trabajo normal, y el golfista ahorra 99.800 € que puede ganar haciendo el anuncio.
Un Ejemplo con Países y Productos
Imaginemos dos países, A y B, que producen ordenadores y trigo. Ambos trabajan 8 horas al día.
- El país A produce 3 ordenadores en 1 hora o 10 kg de trigo en 1 hora.
- El país B produce 1 ordenador en 1 hora o 15 kg de trigo en 1 hora.
Si no hay comercio, cada país divide su tiempo. Por ejemplo, 4 horas para ordenadores y 4 para trigo.
- País A: 12 ordenadores (3x4) y 40 kg de trigo (10x4).
- País B: 4 ordenadores (1x4) y 60 kg de trigo (15x4).
- Total mundial: 16 ordenadores y 100 kg de trigo.
Ahora, veamos la ventaja comparativa:
- Para producir 1 ordenador: País A deja de producir 10/3 = 3.33 kg de trigo. País B deja de producir 15/1 = 15 kg de trigo. El país A tiene un costo de oportunidad menor en ordenadores.
- Para producir 1 kg de trigo: País A deja de producir 3/10 = 0.3 ordenadores. País B deja de producir 1/15 = 0.06 ordenadores. El país B tiene un costo de oportunidad menor en trigo.
Entonces, el país A debería especializarse en ordenadores y el país B en trigo. Si cada uno dedica sus 8 horas a lo que hace mejor:
- País A: 24 ordenadores (3x8) y 0 kg de trigo.
- País B: 0 ordenadores y 120 kg de trigo (15x8).
- Total mundial: 24 ordenadores y 120 kg de trigo.
¡Ahora se producen más ordenadores (24 vs 16) y más trigo (120 vs 100) con las mismas horas de trabajo! Esto significa que hay más productos disponibles para todos, y el bienestar de los países aumenta gracias al comercio.
Causas y Consecuencias de la Ventaja Comparativa
La teoría de David Ricardo es la base de por qué el comercio libre es beneficioso. Aunque se han hecho ajustes a sus ideas, el concepto sigue siendo muy importante hoy en día.
Causas de la Ventaja Comparativa
Hay varias razones por las que un país puede tener ventaja comparativa en ciertos productos:
- Clima y recursos naturales: Los países tropicales pueden cultivar frutas como plátanos o café todo el año, mientras que otros no. Algunos países tienen mucho petróleo o minerales.
- Recursos disponibles: Algunos países tienen mucha mano de obra (gente para trabajar) o mucho capital (dinero, máquinas). Por ejemplo, países con muchos bosques exportan productos de madera, y países con mucha mano de obra exportan textiles.
- Tecnología y especialización: A veces, un país se vuelve muy bueno en algo por años de experiencia y pequeñas mejoras. Japón fue muy bueno en la producción de automóviles, y Estados Unidos en la de aviones.
Consecuencias de la Ventaja Comparativa
- La ventaja comparativa es una de las razones principales por las que los países comercian entre sí.
- Los países tienden a exportar productos que usan los recursos que tienen en abundancia. Por ejemplo, un país con mucha tierra fértil exportará productos agrícolas.
Galería de imágenes
-
Una ilustración del principio de ventaja comparativa en un caso ficticio que confronta a dos grupos de individuos: uno más eficiente que el otro en los dos tipos de producción previstos (el queso y el vino). La especialización de cada uno de los grupos en la producción para la cual disponen de una ventaja comparativa y el recurso al comercio libre beneficia a ambos.
Véase también
En inglés: Comparative advantage Facts for Kids