Datilero del desierto para niños
Datos para niños
Balanites aegyptiaca |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar en Burkina Faso
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Zygophyllales | |
Familia: | Zygophyllaceae | |
Subfamilia: | Tribuloideae | |
Género: | Balanites | |
Especie: | Balanites aegyptiaca (L.) Delile |
|
El datilero del desierto (Balanites aegyptiaca) es un árbol que pertenece a la familia de las Zygophyllaceae. Es conocido por crecer en zonas áridas y por sus múltiples usos.
Contenido
¿Cómo es el datilero del desierto?
Este árbol puede crecer hasta 8 metros de altura y tiene muchas ramas. Es muy espinoso y pierde sus hojas en ciertas épocas del año. Su tronco es recto o un poco torcido, con una corteza de color pardo-grisáceo.
Las ramas tienen espinas fuertes y rectas, de 2 a 7 cm de largo. Las hojas son compuestas, con dos pequeñas hojas llamadas folíolos. Son de forma ovalada o alargada y de color verde.
Las flores crecen en grupos y son de color blanco verdoso. Tienen 5 sépalos y 5 pétalos. En el centro de la flor hay muchos estambres y el pistilo.
El fruto es como una drupa, de 1 a 2.5 cm de largo. Es un poco carnoso, ovalado y tiene una superficie suave y blanquecina. Dentro del fruto hay una sola semilla. El árbol florece de marzo a mayo y da frutos de julio a octubre.
¿Dónde crece el datilero del desierto?
El datilero del desierto se encuentra en África tropical y en el oeste de Asia. También llega al Mediterráneo a través de Egipto. En África, es común en el Sahara central y occidental.
Este árbol puede vivir en diferentes lugares. Se le encuentra en llanuras, valles de montañas y en terrenos desérticos.
¿Qué animales interactúan con el datilero del desierto?
En Senegal, las abejas, como Halictus gibber, y algunas moscas, como Rhinia apicalis, ayudan a polinizar las flores. La hormiga carpintera Camponotus sericeus se alimenta del néctar de las flores.
Las larvas de la polilla Bunaea alcinoe pueden comer las hojas del árbol. Cuando los elefantes africanos viven cerca, también comen partes de esta planta.
Usos del datilero del desierto
El datilero del desierto ha sido importante para las personas durante miles de años. En Egipto, se ha cultivado por más de 4000 años. Se han encontrado sus frutos en tumbas antiguas, como ofrendas.

¿Qué partes del árbol se pueden comer?
El fruto amarillo del datilero del desierto es comestible, aunque tiene un sabor amargo. En algunas partes de África, muchas partes de la planta se usan como alimento en tiempos de escasez.
- Las hojas se pueden comer crudas o cocidas.
- Las semillas, que contienen aceite, se hierven para reducir su amargor y se mezclan con sorgo.
- Las flores también se pueden comer.
Este árbol es muy valioso en las regiones secas porque produce frutos incluso en épocas de sequía. El fruto también se puede fermentar para hacer bebidas.
Otros usos importantes
La pasta que queda de las semillas después de extraer el aceite se usa para alimentar animales en África. Las semillas de Balanites aegyptiaca también tienen un efecto que ayuda a controlar ciertos caracoles de agua dulce.
La madera del árbol es de color amarillo pálido a marrón. Se usa para hacer muebles y herramientas duraderas. También es buena como leña porque produce poco humo y un buen carbón. Los árboles más pequeños y las ramas se usan para hacer cercas resistentes y espinosas.
Este árbol ayuda a mejorar el suelo al fijar el nitrógeno. Las ramas producen una goma natural que se usa como pegamento. Las semillas se han usado para hacer joyas y cuentas.
¿Tiene el datilero del desierto usos tradicionales?
En algunas comunidades, Balanites aegyptiaca se mezcla con avena y se da a las madres que están amamantando. El aceite de la planta se consume para aliviar dolores de cabeza y ayudar con la lactancia.
Algunos extractos de la corteza y el fruto pueden repeler o eliminar caracoles de agua dulce y pequeños crustáceos llamados copépodos. Estos organismos pueden ser portadores de ciertos parásitos.
Clasificación del datilero del desierto
Balanites aegyptiaca fue descrito por Delile en 1813. Antes de eso, en 1592, Prosper Alpinus lo había descubierto y llamado 'agihalid'.
Linneo pensó que era una especie de Ximenia, pero más tarde se le dio su propio género, Agialid, y finalmente Balanites en 1813.
|
|
Véase también
En inglés: Balanites aegyptiaca Facts for Kids