robot de la enciclopedia para niños

Daniel Urrabieta Vierge para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Daniel Urrabieta Vierge
Daniel Urrabieta Vierge - selfportrait.jpg
Autorretrato realizado con la mano izquierda, antes de 1904.
Información personal
Nacimiento 5 de marzo de 1851
Madrid (España)
Fallecimiento 10 de mayo de 1904
Boulogne-sur-Seine (Francia)
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Residencia Madrid, París, Boulogne-sur-Seine
Nacionalidad española
Familia
Padres Vicente Urrabieta y Ortiz y Juana Vierge de la Vega
Información profesional
Ocupación pintor
ilustrador
Firma
Firma de Daniel Urrabieta Vierge, Le Monde Illustré, 06-05-1871.svg

Daniel Urrabieta y Vierge, más conocido como Daniel Vierge, fue un talentoso pintor, dibujante e ilustrador español. Nació en Madrid el 5 de marzo de 1851 y falleció en Boulogne-sur-Seine, Francia, el 10 de mayo de 1904. Era hijo de Vicente Urrabieta y Ortiz, quien también era dibujante.

Daniel Vierge firmaba sus obras usando su segundo apellido, «Vierge», o simplemente «D. Vierge». Pasó sus primeros años en España, pero cuando era joven se mudó a Francia con su familia. Allí, rápidamente comenzó a trabajar para revistas importantes de París, como Le Monde Illustré.

A los treinta años, Daniel sufrió un problema de salud que le afectó el lado derecho de su cuerpo. Sin embargo, con mucha dedicación, logró recuperarse y aprendió a dibujar con su mano izquierda. Ilustró muchas obras famosas, incluyendo libros del escritor Victor Hugo y clásicos de la literatura española como Don Quijote de la Mancha y La vida del Buscón.

La vida de Daniel Vierge: Un artista en movimiento

Sus primeros años y formación

Daniel Vierge nació en Madrid. Su padre, Vicente Urrabieta y Ortiz, también era un ilustrador, lo que seguramente influyó en su camino. Daniel estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, una escuela muy importante para artistas. Él mismo contó que empezó sus estudios allí en 1864 y que uno de sus maestros fue Federico Madrazo.

Desde muy joven, Daniel mostró su talento. Hacia 1867, ya estaba ilustrando libros, como la obra "Madrid la Nuit" de Eusebio Blasco.

Su llegada a París y primeros trabajos

Daniel se mudó a París con su familia alrededor de 1869. Buscaba nuevas oportunidades y quería desarrollar su arte. En 1870, empezó a trabajar para la revista Le Monde Illustré, justo cuando comenzaba la guerra franco-prusiana.

En esta revista, Daniel Vierge se hizo muy conocido por sus dibujos. Al igual que otros ilustradores de la época, se inspiró en el estilo de Edmond Morin. Daniel dibujó escenas de la vida en París, incluyendo eventos importantes de la Comuna de París en 1871, donde retrató a líderes de ese momento.

Archivo:Les ruines de Paris, la galerie des stucs au palais de Tuileries, de Vierge
Ruinas en el palacio de las Tullerías después de la Comuna de París, dibujo de Vierge, grabado de Amédée Daudenarde (Le Monde Illustré, 1871).

Vierge también hizo muchas ilustraciones sobre la tercera guerra carlista para la revista. Fue uno de los primeros en usar una nueva técnica de grabado llamada guillotaje, que era más moderna que la xilografía. Además de crear sus propios dibujos, también grababa en madera las ilustraciones que otros dibujantes le enviaban desde otros países.

Entre 1871 y 1878, su estilo se volvió aún más único. Durante estos años, creó algunos de sus dibujos más famosos. Hacia 1873, ilustró con gran energía la obra "L'Année terrible" de Victor Hugo y colaboró en una edición de "Los miserables" (1882). Se dice que el propio Victor Hugo admiraba mucho su trabajo.

Una de sus obras más importantes como ilustrador fue la "Histoire de France" de Jules Michelet, publicada en 1880. En 1878, Le Monde Illustré lo envió a cubrir la boda del rey Alfonso XII de España con María de las Mercedes de Orleans. Sus ilustraciones también aparecieron en otras revistas como La Ilustración Española y Americana y La Revue Illustrée. En 1880, viajó por Galicia y Castilla con el pintor Martín Rico, haciendo dibujos de esos lugares. Por esa época, también empezó a ilustrar una edición de La vida del Buscón de Quevedo.

Un desafío superado: Dibujar con la mano izquierda

Archivo:First drawing made by Vierge with his right hand since his illness
Primer dibujo de Vierge con su mano derecha tras la hemiplejia, 1893.

Alrededor de 1881 o 1882, Daniel Vierge sufrió un problema de salud que le dejó el lado derecho del cuerpo sin movimiento y le afectó el habla y la memoria. Esto ocurrió mientras trabajaba en la ilustración de "El Buscón". A pesar de este gran desafío, Daniel logró recuperarse parcialmente. Con mucho esfuerzo, aprendió a dibujar con su mano izquierda y pudo seguir con su trabajo.

Fue tratado en un hospital de París llamado La Salpêtrière. En 1889, ganó una medalla de oro en la Exposición Universal de París, lo que demostró su gran talento y perseverancia. En la década de 1890, ilustró otras obras como "L’Espagnole" y "Le Cabaret des trois vertus".

Archivo:Dibujo de Daniel Urrabieta Vierge, en Don Quijote de la Mancha
Ilustración para El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, edición publicada en 1916 por Salvat & C.ª.

Uno de sus trabajos más famosos, ya realizado con su mano izquierda, fue una serie de dibujos para una edición de Don Quijote de la Mancha, publicada en 1906. Para inspirarse en esta obra, Daniel viajó en 1893 por La Mancha, en España, junto al pintor Carlos Vázquez. Allí, tomó notas y realizó bocetos de lugares como Argamasilla de Alba, Alcázar de San Juan y Campo de Criptana. Estos dibujos le sirvieron para ilustrar varias ediciones de Don Quijote.

Sus últimos años y legado

En 1898, se organizó una exposición de sus ilustraciones en París. Al año siguiente, otra exposición mostró su trabajo, incluyendo sus ilustraciones para Don Quijote. En 1900, en la Exposición Universal de París, Daniel Vierge ganó un primer premio.

Daniel Vierge siempre mantuvo un gran cariño por España, su país natal. A pesar de la distancia, le encantaba dibujar los paisajes y la cultura de su patria. Falleció en mayo de 1904 en Boulogne-sur-Seine, Francia, un mes después de la muerte de su madre. Fue enterrado en el cementerio de Montparnasse.

Muchos artistas y escritores elogiaron el trabajo de Vierge. El escritor estadounidense Joseph Pennell lo consideró uno de los ilustradores más grandes de todos los tiempos. Se le ha llegado a describir como "el padre de la ilustración moderna" por su influencia en el arte del dibujo.

Libros ilustrados por Daniel Vierge

Archivo:Homme qui rit
Ilustración de Vierge, en la novela L'Homme qui rit, de Victor Hugo.

Aquí tienes una lista de algunos de los libros que Daniel Vierge ilustró:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Daniel Vierge Facts for Kids

kids search engine
Daniel Urrabieta Vierge para Niños. Enciclopedia Kiddle.