robot de la enciclopedia para niños

Cáqueza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cáqueza
Municipio
Bigcaqueza.JPG
Panorámica de Cáqueza desde el alto de Monruta.
Flag of Cáqueza (Cundinamarca).svg
Bandera
Escudo de Cáqueza.svg
Escudo

Cáqueza ubicada en Colombia
Cáqueza
Cáqueza
Localización de Cáqueza en Colombia
Cáqueza ubicada en Cundinamarca
Cáqueza
Cáqueza
Localización de Cáqueza en Cundinamarca
Coordenadas 4°24′19″N 73°56′52″O / 4.4052777777778, -73.947777777778
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Oriente
Alcalde Alba Yolima Benito Clavijo (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de octubre de 1600
 • Erección 6 de septiembre de 1810
Superficie  
 • Total 120 km²
 • Media 1746 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 21 147 hab.
 • Densidad 556,5 hab./km²
 • Urbana 11 123 hab.
Gentilicio Caqueceño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Cáqueza es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Es la capital de la Provincia de Oriente. Está ubicado a unos 39 km al sureste de Bogotá.

Cáqueza: Un Municipio con Historia y Naturaleza

¿Qué significa el nombre Cáqueza?

El nombre Cáqueza viene del idioma muisca, que era hablado por los antiguos habitantes de la región. Según los historiadores, "Cáqueza" podría significar "cercado o región sin bosque".

También se cree que la palabra "Cáqueza" está relacionada con los términos muiscas ca-ka (lugar o fortaleza), quie-quye (madera o bosque) y sa (ahora) o za (noche). Este nombre también se usaba para referirse a los pobladores originales, conocidos como gáquezas o cáquezas.

¿Cómo fue el origen de Cáqueza?

Los primeros habitantes de Cáqueza

Mucho antes de la llegada de los españoles, la zona de Cáqueza estaba habitada por los gúchipas. Ellos formaban parte de la confederación muisca y eran descendientes del Cacique Ebaque, que vivía en lo que hoy es Ubaque.

La fundación del pueblo

El pueblo de Cáqueza fue fundado el 23 de octubre de 1600. Fue establecido por el cacique Lorenzo Gaque y por un funcionario español llamado Luis Enríquez. Se unieron allí varios grupos de indígenas de lugares cercanos.

Poco después de la fundación, se hizo un censo y se contaron 770 indígenas en la zona. En 1601, se contrató a un albañil para construir una iglesia en el nuevo poblado. Esta iglesia fue reconstruida varias veces debido a terremotos y al paso del tiempo. La iglesia actual fue terminada en 1936.

El camino real y otros eventos importantes

El camino que conectaba esta región con otras zonas importantes, como Bogotá, fue muy relevante. Se construyó un puente llamado Puente Real sobre el río Cáqueza para facilitar el paso.

En 1810, Cáqueza fue declarada "Villa" por las autoridades de Santafé. Esto le dio más importancia y derechos. A lo largo de los años, se construyeron capillas y se vivieron momentos históricos, como batallas y levantamientos.

Un dato curioso es la Virgen de Chiquinquirá, una imagen muy importante, que fue recuperada en la zona de Cáqueza en 1816 después de haber sido tomada por un ejército. También, en una peña cerca de la carretera a Bogotá, se puede ver grabada la imagen de la Virgen de la Roca, una devoción de los antiguos viajeros.

Geografía y Clima de Cáqueza

Cáqueza se encuentra en la parte oriental del departamento de Cundinamarca. Está en la Cordillera Oriental de Colombia, una cadena de montañas. Por esta zona pasa la cuenca del río Negro.

  • La cantidad de lluvia al año es de unos 1150 mm.
  • La temperatura promedio es de 21 °C.
  • La temperatura mínima es de 9 °C y la máxima de 30 °C.
  • El área urbana (la parte del pueblo) mide 38 km².
  • El área rural (el campo) mide 82 km².

¿Con qué municipios limita Cáqueza?

Cáqueza tiene vecinos importantes. Al noroeste limita con Chipaque y al norte con Ubaque. Al noreste y este se encuentra Fómeque. Al oeste, limita con Chipaque y Une, y por allí pasa la Ruta Nacional 40 que va de Bogotá a Villavicencio. Al suroeste está Une, al sur Fosca y al sureste Quetame.

Economía de Cáqueza

La economía de Cáqueza se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los agricultores cultivan productos como arveja, cebolla, habichuela y maíz. Estos cultivos son muy importantes para la región. También hay otras actividades comerciales que ayudan al desarrollo del municipio.

¿Cómo llegar a Cáqueza?

Cáqueza está bien conectada por carretera. La Ruta Nacional 40 la une con Bogotá (especialmente con la localidad de Usme) y con Villavicencio. También se puede llegar desde el centro de Bogotá (por la localidad de Santa Fe) a través de Choachí por la vía Perimetral de Oriente.

Lugares interesantes para visitar en Cáqueza

Archivo:Cáqueza - church - exterior
Basílica de la Inmaculada Concepción.

Si visitas Cáqueza, puedes conocer:

  • La Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, una iglesia muy bonita.
  • El Cerro de Monruta, ideal para disfrutar de la vista.
  • La Capilla del Humilladero, también conocida como Capilla de Santa Bárbara o del Mirador.
  • La zona de comida típica en el Parque Central.
  • Varias piscinas para refrescarse, como la Municipal, Hatogrande, Hacienda la Matraca, Hotel El Parque y La Puerta del Llano.
  • La Piscina Natural Finca Eco-Turística los Lagos.
  • Opciones de Glamping como Granja Tacuara y Villa Toscana para una experiencia diferente.
  • El Restaurante Café De Cáqueza Pa' Sumerce, conocido por su ambiente y comida.

Gastronomía: Sabores de Cáqueza

Archivo:Sendero Pueblito Caqueceño
Sendero Pueblito Caqueceño

Cuando visites Cáqueza, no puedes dejar de probar su deliciosa comida típica:

  • El Piquete Caqueceño, un plato variado.
  • Amasijos como las Achiras de maíz, almojábanas, envueltos de maíz y arepas de sagú y maíz.
  • Papas con zurrapa.
  • Caldo de gallina.
  • Masato, una bebida tradicional.
  • Arroz Tapado.

Educación en Cáqueza

El municipio cuenta con varias instituciones educativas para los niños y jóvenes:

  • Institución Educativa Departamental Cáqueza (en la zona urbana).
  • Liceo Psicopedagógico Santo Domingo Savio (en la zona urbana).
  • IED Girón de Blancos (en la zona rural).
  • IED. Mercadillo I (en la zona rural).
  • IED. Rincón Grande (en la zona rural).
  • IED. Río Negro Sur (en la zona rural).
  • Colegio Santiago Gutiérrez (en la zona urbana).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cáqueza Facts for Kids

kids search engine
Cáqueza para Niños. Enciclopedia Kiddle.