robot de la enciclopedia para niños

Fómeque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fómeque
Municipio
Panorama Fómeque, Cundinamarca, Colombia.jpg
Panorámica Fómeque.
Flag of Fómeque (Cundinamarca).svg
Bandera
Escudo Municipal.JPG
Escudo

Fómeque ubicada en Colombia
Fómeque
Fómeque
Localización de Fómeque en Colombia
Fómeque ubicada en Cundinamarca
Fómeque
Fómeque
Localización de Fómeque en Cundinamarca
Coordenadas 4°29′05″N 73°53′37″O / 4.4847222222222, -73.893611111111
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Oriente
Alcalde Eduar Esneider Acosta Vargas (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de diciembre de 1593
Superficie  
 • Total 555.7 km²
Altitud  
 • Media 1895 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 14 841 hab.
 • Urbana 7773 hab.
Gentilicio Fomequeño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Fómeque es un municipio de Colombia, que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Está en la Provincia de Oriente, a unos 56 km al este de Bogotá.

Según el último censo, Fómeque tiene 12.157 habitantes. La mayor parte de su población, alrededor del 64%, vive en zonas rurales. El municipio se ubica entre los 1400 y 4000 m s. n. m., y su centro urbano está a 1895 m s. n. m..

¿Qué significa el nombre de Fómeque?

El nombre "Fómeque" viene del idioma muysc cubun, que hablaban los muiscas.

Origen del nombre de Fómeque

En muysc cubun, "Fómeque" significa "El Bosque de Zorros". Algunos historiadores, como Joaquín Acosta Ortegón, explican que "fo" o "fu" significaba "zorro", "me" era "tu", y "que" o "quie" era "bosque".

Los muiscas consideraban al zorro un animal muy importante. Por eso, le dieron su nombre a esta región, que para ellos era un lugar especial dominado por el "dios Zorro".

Nombres históricos de Fómeque

A lo largo de la historia, Fómeque tuvo otros nombres:

  • Santa Ana (en 1603)
  • La Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Fómeque (en 1743)

Símbolos de Fómeque

Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Fómeque cuenta con un escudo y una bandera.

Escudo de Fómeque

El escudo de Fómeque tiene forma ovalada y está dividido por una franja verde. Muestra lo más importante del municipio:

  • En la parte de arriba, se ve la educación y la música, que son parte de su cultura.
  • En la parte de abajo, se representa la economía, con la agricultura y la ganadería.

En la parte superior del escudo hay un cóndor, que simboliza el progreso. El cóndor sostiene una cinta con el lema "Paz y Progreso". Abajo, fuera del escudo, hay gladiolos rojos, que son la flor del municipio, y una cinta con el nombre de Fómeque.

Bandera de Fómeque

La bandera de Fómeque es blanca con una franja diagonal de color verde esmeralda.

  • El color blanco representa la pureza y la paz que hay en el municipio y entre sus habitantes.
  • La franja verde, que va desde la esquina superior izquierda hasta la inferior derecha, simboliza la fertilidad de sus campos y la riqueza de su naturaleza.

Historia de Fómeque

Fómeque fue fundado oficialmente el 3 de diciembre de 1593. Esto ocurrió en un lugar llamado Bosabita, gracias al oidor Miguel de Ibarra y Mallea y su intérprete Juan Lara.

El 19 de junio de 1600, el oidor Luis Enríquez fundó un nuevo pueblo para los indígenas. Este pueblo unió a tres grupos indígenas que vivían en Bosabita: Pausaga, Fúmeque y Susa.

En 1601, se contrató a un albañil para construir una iglesia. Más tarde, en 1630, se encargó la construcción de una nueva iglesia. En 1603, la iglesia de Fómeque se convirtió en una Vicaría, con el nombre de Santa Ana de Fómeque.

En 1743, el nombre del municipio cambió a Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Fómeque. En 1779, se contaron 111 indígenas y 1720 habitantes no indígenas en 354 familias.

Un terremoto en 1793 causó muchos daños en la región, y la iglesia de Fómeque quedó casi destruida.

Geografía de Fómeque

Fómeque tiene una superficie de 55.565 hectáreas. Casi la mitad de su territorio, 27.148 hectáreas, es parte de un parque nacional.

Este parque es muy importante para Cundinamarca y para todo el país. Produce mucha agua potable y contribuye a la energía hidroeléctrica de Colombia.

El terreno de Fómeque es montañoso, con alturas que van desde los 800 hasta los 4000 m s. n. m.. Esto crea diferentes ecosistemas con una gran variedad de plantas y animales.

Límites de Fómeque

Fómeque limita con varios municipios:

¿Cómo se organiza Fómeque?

Además de su centro principal, Fómeque tiene un centro poblado llamado La Unión.

Veredas de Fómeque

El municipio también se divide en varias veredas, que son zonas rurales. Algunas de ellas son:

  • Carrizal
  • Chinia
  • Coacha
  • Coasavistá
  • Cuéqueta
  • Cuequetica
  • Gramal
  • Guachavita
  • Guane
  • Hatoviejo
  • La Cananea
  • La Chorrera
  • La Huerta
  • La Margarita
  • La Moya
  • La Pastora
  • Laderas
  • Lavadero
  • El Cerezo
  • Mortiñal
  • Paval
  • Ponta
  • Potrerogrande
  • Quebradablanca
  • Rionegro
  • Rioblanco
  • Resguardo
  • San Lorenzo
  • Susa
  • Tablón
  • Ucuatoque
  • El gramal
  • El Salitre

Economía de Fómeque

Fómeque es un municipio con una economía activa, gracias al esfuerzo de sus habitantes. La mayoría de los productores tienen fincas pequeñas, menos del 80% tienen menos de dos hectáreas.

Casi el 75% de los agricultores son dueños de sus tierras. La gente se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería. Los cultivos más comunes son la habichuela y el tomate. También hay granjas de aves que emplean a muchas personas de la región.

Turismo en Fómeque

Fómeque ofrece varios lugares interesantes para visitar:

  • Alto de Las Cometas
  • Alto de Las Tres Cruces
  • Alto de Muscua
  • Artesanías: objetos de cerámica, fique, lana y madera.
  • Capilla de La Unión
  • Hospedaje el terminal
  • Río de La Unión
  • Casa de Miguel Abadía Méndez
  • Iglesia de La Inmaculada Concepción de María
  • Parque Jesús Maestro
  • Parque nacional natural Chingaza - Laguna de Chingaza
  • La Cumbre
  • Finca Gachaquin
  • Fundación Manantial la Laja
  • Corregimiento de La Unión, donde se unen los ríos Blanco y Negro.
Archivo:Manantial rocoso
Manantial natural.
Archivo:Parque Jesus Maestro
Monumento en el Parque Jesús Maestro.

En los últimos años, se han desarrollado iniciativas de turismo rural, aprovechando la cercanía de Fómeque con Bogotá.

Gastronomía de Fómeque

La comida típica de Fómeque es muy variada y deliciosa. Algunos platos y productos que puedes probar son:

Deportes en Fómeque

Fómeque se destaca en varios deportes:

  • Ajedrez: La escuela de ajedrez de Fómeque es muy reconocida. Ha ganado muchos campeonatos a nivel departamental y nacional, incluyendo los años 2013, 2014, 2016 y 2017 en el Circuito de ajedrez de Cundinamarca. Sus jóvenes ajedrecistas también han participado en competencias internacionales en países como Rumanía, Brasil, El Salvador, Perú y Colombia.
  • Voleibol: Desde los años 80, los equipos femeninos de voleibol de Fómeque han sido muy exitosos, ganando varios torneos.
  • Tenis de mesa: Es el deporte más destacado del municipio.

Movilidad en Fómeque

Fómeque está conectado por carretera. Desde Bogotá, se puede llegar por la Avenida Circunvalar y la Avenida El Dorado, pasando por Choachí y Ubaque. Esta carretera tiene 56 km de largo y 7 metros de ancho.

También se puede llegar desde Villavicencio, tomando la Ruta Nacional 40 hasta Cáqueza y luego la vía Choachí-Ubaque.

Educación en Fómeque

El municipio cuenta con varias instituciones educativas:

  • Institución Educativa Departamental Monseñor Agustín Gutiérrez.
  • Institución Educativa Rural Departamental San Lorenzo.
  • Institución Educativa Departamental IPEBI.

Personas destacadas de Fómeque

Fómeque ha sido el lugar de nacimiento de personas importantes:

  • José Eusebio Otálora: Fue Presidente de Colombia entre 1882 y 1884.
  • José Antonio León Rey: Nació en Fómeque en 1903. Fue miembro de la Academia Colombiana de la Lengua y de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fómeque Facts for Kids

kids search engine
Fómeque para Niños. Enciclopedia Kiddle.