robot de la enciclopedia para niños

Une (Cundinamarca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Une
Municipio
Parroquia Nuestra Señora de la Concepción.jpg
Une - Cundinamarca
Flag of Une (Cundinamarca.svg
Bandera
Escudo de Une (Cundinamarca).svg
Escudo

Une ubicada en Colombia
Une
Une
Localización de Une en Colombia
Une ubicada en Cundinamarca
Une
Une
Localización de Une en Cundinamarca
Coordenadas 4°24′07″N 74°01′30″O / 4.4019444444444, -74.025
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Oriente
Alcalde Municipal Álvaro Gómez Rico (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de febrero de 1538 (Diego Romero de Aguilar)
 • Erección 3 de enero de 1779
Superficie  
 • Total 211 km²
Altitud  
 • Media 2376 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 9196 hab.
 • Densidad 39,47 hab./km²
 • Urbana 4566 hab.
Gentilicio Unense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Une es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Está ubicado en la Provincia de Oriente, a unos 43 kilómetros al sureste de Bogotá.

Une es conocido por ser el municipio más antiguo de Cundinamarca.

¿Qué significa el nombre de Une?

El nombre «Une» proviene del idioma muisca, llamado muysccubun. En este idioma, «Une» puede significar «olla» o «centro de reunión del cacicazgo» de Ubaque. También se dice que significa «cosa buena».

Historia de Une

¿Cuándo se fundó Une?

Une fue fundado el 22 de febrero de 1538. La primera persona encargada de organizar la población fue Diego Romero, quien formaba parte de la expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada.

En el año 1594, un funcionario llamado Miguel de Ibarra visitó la zona y encontró 1.058 habitantes indígenas. Más tarde, en 1600, otro funcionario, Luis Enríquez, decidió que los habitantes de Queca y Une debían vivir juntos en un solo pueblo, que sería Une. Él contrató a Juan Robles para construir la iglesia del pueblo.

En 1629, se ordenó reparar la iglesia, y los trabajos comenzaron en 1630. En 1779, un informe mostró que en Une vivían 181 personas de origen europeo y 675 indígenas. En ese tiempo, se creó un hospital para los indígenas.

Desarrollo y progreso en Une

El telégrafo llegó a Une en 1898, lo que mejoró la comunicación. El servicio telefónico se inauguró el 26 de julio de 1936.

La primera escuela nocturna del municipio se creó en 1912. La construcción de la iglesia actual comenzó el 15 de agosto de 1916 y sus torres se terminaron en 1928.

Otros avances importantes incluyen la inauguración del matadero municipal el 20 de julio de 1922 y la llegada de la luz eléctrica el 13 de junio de 1924. La electricidad era producida por una planta municipal construida por los propios vecinos.

La carretera hacia Caraza, que conecta con la vía principal al Llano, fue diseñada en 1927 y se inauguró el 17 de diciembre de 1932.

Geografía de Une

Une es uno de los 116 municipios de Cundinamarca. Se ubica en la parte sur del departamento, en las montañas de la Cordillera Oriental. El Río Negro pasa por esta zona.

¿Cómo se divide Une?

La parte principal del municipio, conocida como la Cabecera municipal, tiene varios barrios:

  • Villa Natalia
  • Villa Adriana
  • Las Orquídeas
  • El Danubio
  • El Porvenir
  • Villa de los Ángeles
  • Urbanización Lina María
  • Altos de Priscila

Además, Une cuenta con dos centros poblados importantes:

  • Timasita
  • El Ramal

El municipio también está formado por 17 veredas (zonas rurales):

  • Ramal
  • Combura
  • Queca
  • Bolsitas
  • San Luis
  • Mundo Nuevo
  • Puente de Tierra
  • El Salitre
  • La Mesa
  • Raspados
  • San Isidro
  • Llanitos
  • Hoya de Carrillos
  • Hoya de Pastores
  • El Pedregal
  • Mategá
  • Timasita

Símbolos de Une

Escudo de Une

El escudo de Une tiene un círculo dividido en dos partes.

  • La parte superior muestra el sol y un tractor, que representan la riqueza y el avance en la agricultura. El fondo azul simboliza el cielo.
  • La parte inferior tiene un engranaje, que significa la industria y el progreso. También muestra elementos del campo, que son fuente de desarrollo.
  • A la izquierda, hay una estrella y una balanza. El fondo rojo representa el amor por el lugar, y la balanza, la justicia.
  • A la derecha, se ve una familia, que simboliza las raíces campesinas y la unión familiar.
  • En la parte de abajo, se lee el lema: "Tierra de Paz y Progreso".

Bandera de Une

La bandera de Une tiene tres franjas de colores, cada una con un significado:

  • Rojo: Representa el amor por la tierra natal.
  • Blanco: Simboliza la tranquilidad y la paz.
  • Verde: Muestra la riqueza y fertilidad de los campos.

Himno de Une

El himno de Une fue escrito por Pedro Medina Avendaño y la música fue compuesta por Raúl Rosero Polo.

Autores
Letra: Pedro Medina Avendaño.
Música: Raúl Rosero Polo.
Coro
¡Une! Hermano del sol y del viento
de la calma y de la tempestad,
eres bello y cabal monumento
a la patria y a la libertad. (Bis)
I
La mañana madruga en el río
y se viste de fiesta el Peñón
y parece una nube el gentío
porque estalla la revolución.
II
Fue un tiempo brillante guerrero
y cuando Une marchaba a la lid,
el coraje de Urías Romero
evocaba donaires del cid. (bis)
III
Al compás de sus cielos abiertos
se abre amigo el progreso en el bien,
los hogares son cálidos puertos
y las cunas promesa y vaivén.
IV
Nos da el pan nuestra pródiga tierra
es hermosa tranquila y feraz,
le decimos adiós a la guerra,
con un himno al trabajo y la paz.

Lugares para visitar en Une

Une ofrece varios sitios interesantes para el turismo:

  • Archivo:Plaza de toros de Une (01)
    Plaza de toros Leopoldo Romero Cubillos de Une - Cundinamarca
  • Alto del Calvario de Une
  • Antiguos Caminos Reales
  • Artesanías: Puedes encontrar tejidos en lana virgen y objetos de madera.
  • Caída de Agua: Conocida como La Chorrera.
  • Casa de la Cultura
  • Piedra El Hueco
  • Plaza de Toros Leopoldo Romero Cubillos
  • Alto de la María
  • Cueva del Santuario
  • Represa de chocolate
  • Campana del diablo
  • Piedra del diablo
  • Gastronomía variada
  • Polideportivo municipal (incluye la piscina municipal)

¿Cómo llegar a Une?

Para llegar a Une desde Bogotá (desde la localidad de Usme), debes tomar la Ruta Nacional 40 hasta Chipaque. Desde allí, sigues por carretera hacia el sur hasta el centro de Une.

Empresas de transporte

Las empresas de transporte que llegan al municipio son:

  • Cooperativa de Transportadores de Cáqueza "COOTRANSCÁQUEZA"
  • Cooperativa de Transportadores de Une "COOTRANSUNE"

Administración de Une

El gobierno municipal de Une está formado por la administración del alcalde y nueve concejales municipales.

Alcaldes de Une

Aquí te mostramos una lista de los alcaldes que ha tenido Une:

  • Álvaro Gómez Rico (2024-2027)
  • Fredy Alonso Cubillos Poveda (2020-2023)
  • Yecith Efrén Ángel Romero (2016-2019)
  • José Luis Arturo Celeita Acosta (2012-2015)
  • Adriana Ramírez Suárez (2008-2011)
  • Leopoldo Romero Cubillos (2004-2007)
  • Sonia Mercedes Criollo Alejo (2000-2003)
  • Ángel María Criollo Cruz (1998-2000)

Educación en Une

En Une, los estudiantes pueden asistir a las siguientes instituciones educativas:

  • Institución Educativa Departamental Fidel Leal y Bernabé Riveros.
  • Sede Urbana Pedro Elíseo Cruz.
  • Sede Urbana Alianza.
  • Escuelas veredales (ubicadas en las zonas rurales).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Une Facts for Kids

kids search engine
Une (Cundinamarca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.