robot de la enciclopedia para niños

Fosca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fosca
Municipio
Flag of Fosca (Cundinamarca).svg
Bandera

Fosca ubicada en Colombia
Fosca
Fosca
Localización de Fosca en Colombia
Fosca ubicada en Cundinamarca
Fosca
Fosca
Localización de Fosca en Cundinamarca
Coordenadas 4°20′18″N 73°56′21″O / 4.3383333333333, -73.939166666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Oriente
Alcalde Milton Albino Barbosa Rey (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de septiembre de 1536
 • Erección 1789
Superficie  
 • Total 126 km²
 • Media 2080 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 7068 hab.
 • Densidad 56,09 hab./km²
 • Urbana 2319 hab.
Gentilicio Fosqueño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Fosca, cuyo nombre oficial es San Antonio de Fosca, es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Cundinamarca, dentro de la Provincia de Oriente. Está a unos 62 km al sureste de Bogotá.

¿Qué significa el nombre de Fosca?

El nombre "Fosca" tiene un origen muy interesante.

Origen del nombre

El nombre viene de la lengua muysccubun, que hablaban los muiscas. Esta lengua pertenece a la familia lingüística Chibcha.

Significado de "Fosca"

En muysccubun, "Fosca" significa "Fortaleza del Zorro". La palabra se forma con "fu-fo" (que significa "dios" o "zorro"), "s" (que significa "por" o "para") y "ca" (que significa "lugar", "fortaleza" o "propiedad"). Este nombre también se relaciona con la estrella del oriente y la hora de la madrugada. Cuando una palabra muisca lleva "ca", suele indicar un territorio importante para un gran líder.

¿Cómo se originó el nombre?

El nombre del municipio se ha mantenido a lo largo del tiempo. Su origen se relaciona con los antiguos pueblos muiscas que vivían en la región. También refleja la importancia que daban a los animales de su entorno, como el zorro, y señalaba lugares donde vivían ciertas especies.

Nombres anteriores

  • San Antonio de Fosca (desde 1627)

Geografía de Fosca

Fosca es un lugar con una geografía variada.

¿Con qué municipios limita Fosca?

Fosca tiene vecinos en todas direcciones:

Noroeste: Flag of Une (Cundinamarca).svg Une Norte: Flag of Cáqueza (Cundinamarca).svg Cáqueza Noreste: Flag of Cáqueza (Cundinamarca).svg Cáqueza
Oeste: Flag of Une (Cundinamarca).svg Une Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Quetame (Cundinamarca).svg Quetame
Suroeste: Flag of Gutiérrez (Cundinamarca).svg Gutiérrez Sur: Flag of Gutiérrez (Cundinamarca).svg Gutiérrez Sureste: Flag of Guayabetal (Cundinamarca).svg Guayabetal

¿Cómo se organiza el territorio de Fosca?

Además de su área principal o Cabecera municipal, Fosca incluye un centro poblado llamado Sáname.

El municipio también está dividido en varias veredas (zonas rurales):

  • Arrayanal
  • California
  • El Espino
  • El Herrero
  • Jucual
  • Granadillo
  • La Hoya
  • La Palma
  • Las Huertas
  • Mesa de Castro
  • Novilleros
  • Placitas
  • Platanillo
  • Potreritos
  • Porero Alto
  • Ramal
  • Quinchita
  • Robles
  • San Antonio
  • San Isidro
  • San Manuel
  • Yerbabuena

Historia de Fosca

La historia de Fosca es muy antigua y se remonta a tiempos precolombinos.

Los primeros habitantes

Antes de la llegada de los europeos, la zona de Fosca estaba habitada por grupos indígenas como los maus, macos y los guapis o buchipas. Los muiscas tenían aquí un grupo de guerreros llamados güechas para proteger sus fronteras.

La llegada de los europeos

El primer europeo en llegar a Fosca fue el capitán Pedro de Limpias en 1539. Él venía de los llanos de San Juan. El pueblo indígena original estaba en un lugar llamado "Placitas", cerca del río Sáname.

El 5 de febrero de 1627, un funcionario llamado Juan de Valcárcel decidió que el lugar donde vivían los indígenas no era el mejor. Por eso, los trasladó a un sitio junto al río Sáname y fundó el pueblo de indígenas llamado San Antonio de Fosca.

Cambios a lo largo del tiempo

En 1755, se pensó en eliminar el pueblo de Fosca y unirlo a otro cercano. Sin embargo, en 1779, un censo mostró que la población indígena había disminuido, pero la cantidad de personas no indígenas había aumentado mucho. Esto llevó a la idea de crear una nueva parroquia para los habitantes no indígenas.

El nuevo pueblo de Fosca se fundó entre 1779 y 1789. La construcción de la iglesia actual comenzó alrededor de 1815.

Hechos importantes

  • En 1744, la iglesia fue dañada por un terremoto y tuvo que ser reconstruida.
  • En 1889, se encontró una mina de plata en el cerro El Herrero.

Educación en Fosca

Fosca cuenta con varias instituciones educativas para sus jóvenes:

  • Institución Educativa Departamental María Medina.
  • Institución Educativa Departamental Alfonso Pabon Pabon.
  • Institución Educativa Departamental De Desarrollo Rural (IDER).

¿Cómo llegar a Fosca?

Puedes llegar a Fosca por carreteras que la conectan con los municipios de Cáqueza y Quetame. Estas vías, a su vez, se unen con la Ruta Nacional 40, que conecta Bogotá y Villavicencio. También hay una vía rural que la une con Gutiérrez.

Lugares para visitar en Fosca

Fosca ofrece varios sitios interesantes para el turismo y la recreación:

  • Cascada La Cuelga
  • Monumento a la Familia Campesina
  • Reserva Forestal La Cuelga
  • Santuario San Antonio de Padua
  • Cascadas Río Saname Vereda Placitas
  • Río Sáname
  • Hotel Remansos de San Antonio
  • Finca Mi Cabaña
  • Reservas y senderos forestales
  • Alto de San Manuel
  • Gran cañón de San Isidro
  • Hotel Rey de Reyes
  • Parque principal Fuente de agua

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fosca, Cundinamarca Facts for Kids

kids search engine
Fosca para Niños. Enciclopedia Kiddle.