Ciudad amurallada de Kowloon para niños
Datos para niños Ciudad Amurallada de Kowloon Nombres en los idiomas oficiales
九龙城寨 (Chino simplificado) |
||
---|---|---|
Ciudad amurallada | ||
![]() Vista aérea de la ciudad amurallada, 1989.
|
||
Localización de Ciudad Amurallada de Kowloon en Hong Kong
|
||
Coordenadas | 22°19′56″N 114°11′25″E / 22.332280555556, 114.19027777778 | |
Idioma oficial | chino | |
Entidad | Ciudad amurallada | |
• País | ![]() |
|
• Región Especial | ![]() |
|
• Distrito | Kowloon | |
Fundación Demolición |
c. 1898 1993–1994 |
|
Superficie | ||
• Total | 2.6 hectáreas 0.026 km² |
|
Población (1990) | ||
• Total | aprox. 50 000 hab. | |
• Densidad | 1 900 000 hab./km² | |
La Ciudad Amurallada de Kowloon (en chino tradicional: 九龍城寨; chino simplificado: 九龙城寨), también conocida como la "ciudad de la oscuridad" o la "ciudad colmena", fue un lugar muy poblado y con un gobierno especial en Kowloon, Hong Kong. Al principio, era un fuerte militar chino. Se convirtió en un lugar único después de que los Nuevos Territorios de Hong Kong fueran alquilados al Reino Unido por China en 1898.
Su población creció mucho después de la ocupación japonesa de Hong Kong durante la Segunda Guerra Mundial. Esto la convirtió en una situación especial en la historia de Hong Kong. En 1990, unas 50.000 personas vivían en sus 2,6 hectáreas. Desde los años 50 hasta los 70, fue un lugar con muchas actividades ilegales.
En enero de 1987, el gobierno de Hong Kong decidió demoler la ciudad. Después de un proceso de reubicación, la demolición empezó en marzo de 1993 y terminó en abril de 1994. El Parque de la Ciudad Amurallada de Kowloon se abrió en diciembre de 1995. Este parque ocupa el lugar donde antes estaba la ciudad. Algunos objetos históricos, como el edificio yamen y partes de su puerta sur, se conservan allí.
Contenido
Historia de la Ciudad Amurallada de Kowloon
Orígenes como puesto militar
La historia de la Ciudad Amurallada se remonta a la dinastía Song (960-1279). En ese tiempo, se estableció un puesto para controlar el comercio de sal. Durante cientos de años, no pasó mucho, aunque en 1668 había 30 guardias. Un pequeño fuerte costero se construyó alrededor de 1810.
En 1842, durante el reinado del emperador Daoguang de la dinastía Qing, la isla de Hong Kong fue entregada al Reino Unido por el Tratado de Nankín. Por eso, las autoridades chinas decidieron mejorar el fuerte para controlar la zona. Las mejoras, incluyendo una gran muralla defensiva, se terminaron en 1847. La ciudad amurallada fue tomada por rebeldes en 1854 durante la Rebelión de Taiping, pero fue recuperada semanas después.
La Convención para la Extensión del Territorio de Hong Kong de 1898 entregó más partes de Hong Kong (los Nuevos Territorios) a Gran Bretaña por 99 años. Sin embargo, la Ciudad Amurallada, que tenía unos 700 habitantes, fue excluida. China podía mantener oficiales allí si no interferían con la defensa de Hong Kong Británico. Al año siguiente, las fuerzas británicas atacaron la ciudad, pero los soldados chinos ya se habían ido.
Aunque los británicos decían ser dueños de la Ciudad Amurallada, no hicieron mucho con ella por décadas. Una iglesia protestante estableció un hogar para ancianos, una escuela y un hospital en antiguos edificios. La ciudad se convirtió en una curiosidad para los turistas. En 1933, las autoridades de Hong Kong planearon demoler la mayoría de los edificios viejos. En 1940, solo quedaban el yamen, la escuela y una casa. Durante la ocupación japonesa en la Segunda Guerra Mundial, Japón demolió la muralla para expandir el aeropuerto Kai Tak cercano.
Un lugar sin ley
Después de que Japón se rindió en 1945, China quiso recuperar sus derechos sobre la Ciudad Amurallada. Refugiados de la China continental llegaron para buscar protección británica. En 1947, 2.000 personas se instalaron allí. Después de un intento fallido de expulsarlos en 1948, los británicos decidieron no intervenir en la mayoría de los asuntos de la ciudad.
En enero de 1950, un incendio destruyó más de 2.500 casas, dejando a casi 17.000 personas sin hogar. Este desastre mostró la necesidad de medidas contra incendios. Las ruinas permitieron a los recién llegados construir de nuevo.
Sin un control claro de los gobiernos chino o británico, la Ciudad Amurallada se convirtió en un refugio para el crimen organizado. Solo en 1959, un juicio por un asesinato dentro de la ciudad confirmó que el gobierno de Hong Kong tenía autoridad allí. Sin embargo, en ese momento, la ciudad estaba controlada por grupos criminales conocidos como tríadas.
Desde los años 50, grupos de tríadas como el 14K y Sun Yee On dominaron los lugares de apuestas y otras actividades ilegales. La policía solo entraba con muchos refuerzos. No fue hasta 1973-74, cuando una serie de más de 3.500 redadas policiales llevó a muchas detenciones y la incautación de grandes cantidades de sustancias ilegales, que el poder de las tríadas empezó a disminuir. Con el apoyo del público, las redadas redujeron el crimen. En 1983, la policía declaró que la tasa de criminalidad estaba bajo control.
La ciudad también creció mucho en los años 60, con edificios nuevos y más altos construidos sobre los antiguos. Se volvió extremadamente poblada, con más de 30.000 personas en 300 edificios. La altura de los edificios estaba limitada a 13 o 14 pisos debido a la trayectoria de vuelo de los aviones que iban al aeropuerto de Kai Tak. La cercanía del aeropuerto causaba mucho ruido a los residentes.
Ocho tuberías municipales llevaban agua a toda la estructura, y también había pozos. Algunas calles tenían luces fluorescentes, ya que la luz del sol rara vez llegaba a los niveles inferiores. Aunque el crimen disminuyó en los últimos años, la ciudad amurallada era conocida por tener muchos médicos y dentistas sin licencia que podían trabajar allí sin problemas.
A pesar de las actividades ilegales, la mayoría de los residentes no participaban en crímenes y vivían en paz. Muchas pequeñas fábricas y negocios prosperaron. Los residentes formaron grupos para organizarse y mejorar su vida diaria. El gobierno de Hong Kong también proporcionó algunos servicios, como agua y correo.
Evacuación y demolición
Con el tiempo, los gobiernos británico y chino decidieron que la ciudad era insostenible. La calidad de vida y las condiciones sanitarias estaban muy por debajo del resto de Hong Kong. La Declaración Conjunta Sino-Británica en 1984 preparó el camino para la demolición. La decisión de derribar la ciudad se anunció el 14 de enero de 1987.
El gobierno pagó unos 2.700 millones de dólares de Hong Kong (350 millones de dólares estadounidenses) en compensación a los 33.000 residentes y negocios. Algunos residentes no estaban contentos con la compensación y fueron reubicados a la fuerza entre noviembre de 1991 y julio de 1992. La demolición de la ciudad amurallada comenzó el 23 de marzo de 1993 y terminó en abril de 1994. La construcción del Parque de la Ciudad Amurallada de Kowloon empezó al mes siguiente.
Diseño y arquitectura de la Ciudad Amurallada
La Ciudad Amurallada estaba en el área de Kowloon City. Aunque cambió de fuerte militar a ciudad urbana, mantuvo su diseño básico. El fuerte original se construyó en una pendiente y medía unos 210 por 120 metros (2,6 hectáreas). La muralla de piedra que lo rodeaba tenía 4 metros de alto y 4,6 metros de grosor antes de ser desmantelada en 1943.
La construcción aumentó mucho en los años 60 y 70. La ciudad pasó a tener casi solo edificios de 10 pisos o más. Sin embargo, debido al aeropuerto Kai Tak, los edificios no podían superar los 14 pisos.
Los muchos callejones de la ciudad solían tener solo uno o dos metros de ancho, con poca luz y desagüe. También se formó una red de escaleras y pasillos en los pisos superiores. Era tan extensa que se podía cruzar toda la ciudad sin tocar el suelo. La construcción no estaba regulada, y la mayoría de los 350 edificios tenían cimientos débiles y pocos servicios públicos. Como los apartamentos eran muy pequeños (unos 23 m²), el espacio se aprovechaba al máximo con pisos superiores más amplios y balcones. Los techos estaban llenos de antenas de televisión, tendederos, tanques de agua y basura. Se podían cruzar usando escaleras.
Población de la Ciudad Amurallada
La población de la Ciudad Amurallada de Kowloon varió mucho al principio. Empezó a crecer de forma constante después de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, no hay datos exactos de población para gran parte de su existencia. Los censos oficiales estimaron la población en 10.004 en 1971 y 14.617 en 1981, pero se cree que estas cifras eran demasiado bajas.
Una encuesta del gobierno en 1987 dio una idea más clara: se estimó que 33.000 personas vivían allí. Según esta encuesta, la Ciudad Amurallada tenía una densidad de población de aproximadamente 1.255.000 habitantes por kilómetro cuadrado en 1987. Esto la convertía en el lugar más densamente poblado del mundo.
Vida y cultura en la Ciudad Amurallada
Contrario a lo que muchos pensaban, la mayoría de los residentes de la Ciudad Amurallada se comportaban como otros habitantes de Hong Kong. Para enfrentar las difíciles condiciones de vida, formaron una comunidad muy unida. Se ayudaban mutuamente a superar los problemas. En las familias, las esposas solían limpiar, mientras las abuelas cuidaban a sus nietos y a otros niños. Los tejados eran un lugar importante de reunión, especialmente para los que vivían en los pisos altos. Los padres los usaban para relajarse y los niños jugaban o hacían tareas allí.
El yamen era el corazón de la ciudad y un centro social importante. Era un lugar donde los residentes podían hablar, tomar té o ver televisión. También se daban clases de caligrafía. El Antiguo Centro Popular también celebraba reuniones religiosas. Otros lugares religiosos incluían los templos de Fuk Tak y Tin Hau, usados para prácticas budistas, taoístas y animistas.
Parque de la Ciudad Amurallada de Kowloon
El área donde estuvo la Ciudad Amurallada es ahora el Parque de la Ciudad Amurallada de Kowloon, junto al Parque Carpenter Road. El parque, de 31.000 m², se terminó en agosto de 1995. Fue inaugurado oficialmente por el gobernador Chris Patten el 22 de diciembre. La construcción del parque costó un total de 76 millones de dólares de Hong Kong.
El diseño del parque se basa en los jardines de Jiangnan de la dinastía Qing. Se divide en ocho áreas, con el yamen restaurado como su centro. Los caminos y pabellones del parque llevan los nombres de las calles y edificios de la antigua ciudad. Objetos de la Ciudad Amurallada, como cinco piedras grabadas y tres pozos antiguos, también se exhiben en el parque. El diseño del parque ganó un premio de la Sociedad Central de Horticultura de Alemania.
Los elementos del parque incluyen: las ocho caminatas florales, el jardín de ajedrez con tableros chinos, el jardín del zodíaco chino con estatuas de animales, el Jardín de las Cuatro Estaciones, la Terraza de las Seis Artes (un área para bodas), el pabellón de Kuixing, el Pabellón de la Vista a la Montaña (una estructura de dos pisos), los pabellones Lung Tsun, Yuk Tong y Lung Nam, así como el edificio del yamen y la puerta sur.
Durante la demolición de la ciudad, se encontraron varios restos culturales. Entre ellos estaban el yamen y los restos de su puerta sur. Estos fueron declarados oficialmente monumentos de Hong Kong el 4 de octubre de 1996.
La puerta sur fue la entrada principal de la ciudad. Junto con sus cimientos, se encontraron dos placas de piedra con las inscripciones "Puerta sur" y "Ciudad Amurallada de Kowloon". También se halló un camino de losas que llevaba a la puerta. Los cimientos de la muralla y la puerta este también fueron descubiertos. El gobierno de Hong Kong conservó los restos de la puerta sur junto a una plaza frente al yamen.
El edificio del yamen tiene tres salas. Originalmente, la sala del medio era la oficina administrativa, y la parte trasera era la residencia. Después de que los funcionarios se fueron en 1899, se usó como hogar para ancianos, refugio para viudas y huérfanos, escuela y clínica. Fue restaurado en 1996 y ahora está cerca del centro del parque. Contiene una galería de fotos de la Ciudad Amurallada, y dos cañones de 1802 están a los lados de su entrada.
La Ciudad Amurallada en la cultura popular
La Ciudad Amurallada de Kowloon ha inspirado varias obras:
- Jean-Claude Van Damme filmó la película Bloodsport allí a finales de los años 80.
- El videojuego Call of Duty: Black Ops tiene un nivel ambientado en este lugar a finales de los años 60.
- El videojuego Shenmue 2 de Dreamcast recrea esta ciudad en uno de sus niveles.
- El videojuego Digimon Story: Cyber Sleuth tiene una zona virtual llamada Kowloon, inspirada en la ciudad.
- El videojuego Sense: A Cyberpunk Ghost Story basa su historia en un complejo de apartamentos en la ciudad amurallada.
- El videojuego Stray se inspiró en su arquitectura para uno de sus escenarios principales.
- El vídeo musical de Britney Spears, I'm a slave 4 u, está ambientado en una recreación de la ciudad.
- El anime Ghost in the shell se inspiró en esta ciudad para muchos de sus fondos.
- El videojuego Slitterhead también tomó como referencia la arquitectura y paisajes de la "Ciudad Amurallada".
- El manga y anime Kowloon Generic Romance se desarrolla en una versión de ciencia ficción de la ciudad amurallada después de su demolición.
- La película La ciudad de los guerreros (2024) es un filme de acción sobre la ciudad amurallada y los clanes que la disputaron.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kowloon Walled City Facts for Kids