Antiguo Cuscatlán para niños
Datos para niños Antiguo Cuscatlán |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Distrito y Ciudad | |||||||||
Desde arriba, izquierda a derecha: Torre Avante, Palacio Municipal de Antiguo Cuscatlán, Hotel Beverly Hills, Iglesia de Los Santos Niños Inocentes, Hotel Marriot y Banco Promerica, Centro Comercial Multiplaza San Salvador.
|
|||||||||
|
|||||||||
Ubicación de Antiguo Cuscatlán en El Salvador
|
|||||||||
Coordenadas | 13°40′24″N 89°14′30″O / 13.673297222222, -89.241611111111 | ||||||||
Capital | Antiguo Cuscatlán | ||||||||
Entidad | Distrito y Ciudad | ||||||||
• País | El Salvador | ||||||||
• Departamento | ![]() |
||||||||
• Municipio | La Libertad Este | ||||||||
Alcalde | ![]() |
||||||||
Eventos históricos | |||||||||
• Fundación |
|
||||||||
Superficie | Puesto 228 de 262.º | ||||||||
• Total | 19.41 km² | ||||||||
Altitud | |||||||||
• Media | 849 m s. n. m. | ||||||||
• Máxima | 1300 m s. n. m. | ||||||||
• Mínima | 750 m s. n. m. | ||||||||
Población (2024) | Puesto 37 de 262.º | ||||||||
• Total | 37 451 hab. | ||||||||
• Densidad | 1 929,47 hab./km² | ||||||||
• Urbana | 37 068 hab. | ||||||||
IDH (2018) | 0,844 – Muy Alto | ||||||||
Huso horario | GMT-6 | ||||||||
Patrono(a) | Santos Niños Inocentes | ||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
Antiguo Cuscatlán es un distrito y una ciudad en El Salvador. Forma parte del municipio de La Libertad Este, que a su vez pertenece al departamento de La Libertad. Se encuentra al sureste de este departamento, cerca de la frontera con el departamento de San Salvador.
Antiguo Cuscatlán limita con Nuevo Cuscatlán, Huizúcar y San Marcos al sur. Al este y norte, colinda con San Salvador, y al oeste, con Santa Tecla. Según el censo de 2024, tiene una población de 37,451 habitantes.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Antiguo Cuscatlán?
- Historia de Antiguo Cuscatlán
- ¿Quién gobierna Antiguo Cuscatlán?
- ¿Cómo se organiza el territorio de Antiguo Cuscatlán?
- ¿Cómo es la economía de Antiguo Cuscatlán?
- ¿Cómo es la educación en Antiguo Cuscatlán?
- ¿Qué tradiciones y cultura tiene Antiguo Cuscatlán?
- ¿Qué se come en Antiguo Cuscatlán?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Antiguo Cuscatlán?
- Industria en Antiguo Cuscatlán
- Salud en Antiguo Cuscatlán
- Religión en Antiguo Cuscatlán
- Flora en Antiguo Cuscatlán
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Antiguo Cuscatlán?
El nombre Cuscatlán o Cuzcatlán significa «Tierra de Collares».
Historia de Antiguo Cuscatlán
Orígenes de la antigua ciudad
Se cree que la ciudad de Cuscatlán fue fundada en el año 1054. En ese tiempo, era un lugar con entre diez mil y doce mil habitantes. Vivían en casas sencillas cerca de una laguna sagrada.
La llegada de los españoles
El 17 de junio de 1524, los exploradores españoles, liderados por Pedro de Alvarado, llegaron a Cuscatlán. Esta era la capital del Señorío de Cuscatlán. A pesar de la resistencia de los habitantes, los españoles tomaron el control de la ciudad. Así, Antiguo Cuscatlán pasó a formar parte de los territorios de España.
Antiguo Cuscatlán después de la independencia
Después de que Centroamérica se independizara, San Salvador creció mucho y se volvió más importante. Antiguo Cuscatlán se mantuvo como una ciudad local. En 1865, tenía una población de 196 personas.
Con el tiempo, Antiguo Cuscatlán se ha convertido en una zona importante cerca de la capital. Aquí se encuentran oficinas de gobierno y embajadas, como la de Estados Unidos de América. También es la sede de la Secretaría de Integración Centroamericana (SICA).
¿Quién gobierna Antiguo Cuscatlán?
Desde 1988, la alcaldesa de Antiguo Cuscatlán ha sido Milagro Navas. Ella ha ganado muchas elecciones seguidas, lo que la convierte en la alcaldesa con más tiempo en el cargo en el país, con 36 años.
A partir de 2024, Antiguo Cuscatlán ya no es un municipio independiente, sino un distrito. Ahora forma parte del nuevo municipio de La Libertad Este. La alcaldesa Milagro Navas también ganó las elecciones para este nuevo municipio.
Desde el 1 de mayo de 2024, Milagro Navas sigue gobernando Antiguo Cuscatlán, pero ahora desde la alcaldía de La Libertad Este. Ella también está a cargo de los distritos de Huizúcar, Nuevo Cuscatlán, San José Villanueva y Zaragoza.
¿Cómo se organiza el territorio de Antiguo Cuscatlán?
El distrito de Antiguo Cuscatlán tiene muchas colonias y residenciales. Algunas de las más conocidas son:
- Alturas de Cuscatlán
- Colonias La Sultana I, II, III
- Residencial Cumbres de Cuscatlán
- Residencial Las Nubes
- Residencial Guadalupe
- Residencial La Ceiba
- Residencial Lomas de San Francisco
- Residencial Santa Elena
- Urb. Madreselva I, II, III, IV
También cuenta con algunas comunidades y caseríos como:
- Lupita
- La Universal
- La Puerta de la Laguna
- El Tanque
- Comunidad Alemana
- Colinas de Cuscatlán
- Los Mangones
- La Cuchilla
- El Milagro
- El Espino (caserío)
¿Cómo es la economía de Antiguo Cuscatlán?
Antiguo Cuscatlán es principalmente una zona urbana, pero también tiene áreas rurales. En el campo, se cultivan café, granos básicos y hortalizas. También hay granjas de ganado, cerdos y aves.
El distrito tiene tres zonas industriales importantes: Santa Elena, Plan de La Laguna y Merliot. Aquí se fabrican alimentos, plásticos, productos metálicos, textiles y químicos.
Antiguo Cuscatlán está muy cerca de San Salvador. Ofrece muchas oportunidades de trabajo en fábricas y oficinas. También tiene centros comerciales muy visitados, como Centro Comercial Las Cascadas, La Gran Vía y Multiplaza. Estos lugares son importantes para el empleo y el entretenimiento.
En la zona urbana, hay edificios de oficinas importantes como Torre Avante y la embajada de Estados Unidos. También hay varios hoteles conocidos.
¿Cómo es la educación en Antiguo Cuscatlán?
Antiguo Cuscatlán cuenta con una buena oferta educativa. Tiene tres universidades privadas:
- Universidad Albert Einstein
- Universidad "Dr. José Matías Delgado"
- Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas"
Además, hay varios colegios privados, como el Colegio San Francisco y el Colegio Americano. También cuenta con seis escuelas públicas de educación básica y un instituto nacional de educación media. La Universidad Don Bosco tiene un campus de posgrados aquí.
¿Qué tradiciones y cultura tiene Antiguo Cuscatlán?
En Antiguo Cuscatlán se celebran varios festivales. Uno de ellos es el Festival del Maíz, que se realiza en julio o agosto.
El 12 de diciembre, se festeja a Nuestra Señora de Guadalupe en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. Las fiestas más importantes del distrito son en honor a los “Santos Niños Inocentes”, el 28 de diciembre, en la Iglesia Parroquial del centro.
La Casa de la Cultura del distrito ofrece cursos de manualidades.
Fiestas patronales
Las fiestas patronales de Antiguo Cuscatlán se dedican a los Santos Niños Inocentes cada 28 de diciembre. Esta tradición viene desde la época colonial. En la iglesia local, hay una pintura antigua que explica la historia de los Santos Niños Inocentes.
Hoy en día, estas fiestas combinan actividades religiosas, culturales, artísticas y de entretenimiento. Muchos salvadoreños y visitantes disfrutan de las comidas típicas, desfiles y bailes.
¿Qué se come en Antiguo Cuscatlán?
Antiguo Cuscatlán es famoso por sus pupusas. Pero también hay otros platillos típicos deliciosos:
- Pupusas: Son tortillas de maíz o arroz rellenas de queso, frijoles, chicharrón o una mezcla de ellos. Hoy en día, también hay pupusas de camarones, pollo, espinaca y más. Se comen con curtido de repollo y salsa de tomate.
- Atole de Elote: Una bebida caliente hecha con elote, leche, azúcar, sal, agua y canela.
- Elotes locos: Un elote asado o hervido, cubierto con mayonesa, salsa de tomate, mostaza, queso rallado y salsa negra.
Además de estos, puedes encontrar tamales de elote, riguas y tortas. En los centros comerciales, hay restaurantes con comida internacional como churrascos, mariscos, pizzas y comida mexicana.
¿Qué lugares interesantes hay en Antiguo Cuscatlán?
Jardín Botánico La Laguna
Al sur de la ciudad, se encuentra el Jardín Botánico La Laguna, con una extensión de 30 manzanas. Una gran parte es un bosque protegido. Otra área, de 4.6 manzanas, está abierta al público y tiene más de 3,500 tipos de plantas de todo el mundo. También hay una cafetería y juegos para niños.
Este jardín es el resultado de muchos años de trabajo. Familias que llegaron de Alemania comenzaron a traer plantas de diferentes lugares para sus jardines, y así creció esta colección.
Con el tiempo, para proteger este espacio verde, la familia Deininger apoyó la idea de convertirlo en el Jardín Botánico La Laguna. Abrió al público el 22 de diciembre de 1978 y cada año lo visitan miles de estudiantes.
El jardín tiene un herbario (una colección de plantas secas para estudio), una base de datos y una biblioteca sobre plantas. Colabora con otros jardines botánicos y expertos de otros países.
Parque del Bicentenario
Antiguo Cuscatlán también comparte el Parque del Bicentenario con el municipio de San Salvador.
Una de las atracciones más populares en el parque de Antiguo Cuscatlán es la decoración navideña. Durante todo el mes de diciembre, el parque se ilumina con hermosas luces que la alcaldía manda instalar.
Industria en Antiguo Cuscatlán
Al sur de la ciudad, se encuentra la Zona Industrial Plan de La Laguna. Aquí operan muchas empresas, como fábricas de dulces (Central Dulcera), plásticos (Salvaplastic), textiles (Industria Merlet), harinas (Harissa) y alimentos para animales (Aliansa).
Estas empresas forman parte de la Asociación de Empresarios y Vecinos de la Zona Industrial La Laguna (Asevilla).
Salud en Antiguo Cuscatlán
En cuanto a servicios de salud, el distrito cuenta con una unidad de salud en la zona de Merliot y ocho clínicas. No hay hospitales dentro del distrito. La alcaldía municipal administra una clínica para personas con menos recursos. Además, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social tiene una clínica comunal para sus afiliados.
Religión en Antiguo Cuscatlán
En el distrito, hay cuatro iglesias católicas y diez iglesias evangélicas. La fiesta religiosa más importante es el 28 de diciembre, en honor a los Santos Niños Inocentes.
Esta celebración religiosa se lleva a cabo desde la época colonial. Hoy en día, las fiestas patronales incluyen actividades religiosas, culturales, artísticas y recreativas, organizadas por la municipalidad.
Cerca de los centros comerciales, también se encuentra el Templo de El Salvador de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (conocidos como mormones). Es el edificio más importante de esta fe en el país.
Flora en Antiguo Cuscatlán
Antiguo Cuscatlán tiene tres viveros (lugares donde se cultivan plantas) en su territorio:
- Vivero Café El Arco
- Vivero Jardín Botánico La Laguna
- Vivero Casa Verde
El más grande de ellos es el Vivero Jardín Botánico Plan de la Laguna. Se le conoce como el "pulmón de Antiguo Cuscatlán" porque está cerca de la zona industrial. Este vivero ayuda a purificar el aire y ofrece un espacio verde. Cuenta con más de 3,500 tipos de plantas, distribuidas en 32 zonas, incluyendo palmeras, plantas medicinales, orquídeas y muchas más.
Galería de imágenes
-
En verde, el Señorío de Cuscatlán, cuya capital fue el actual municipio de Antiguo Cuscatlán.
Véase también
En inglés: Antiguo Cuscatlán Facts for Kids