Parque del Bicentenario para niños
Datos para niños Parque del Bicentenario |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 13°41′40″N 89°15′03″O / 13.69431389, -89.25093333 | |
Características | ||
Tipo | Público | |
Estatus | Abierto todo el año | |
Vías adyacentes | Bulevar Monseñor Romero y Autopista Jerusalén | |
Área | 91 Hectáreas | |
Historia | ||
Creación | 5 de noviembre de 2011 | |
Inauguración | 5 de noviembre de 2011 | |
Gestión | ||
Visitantes por año | 2.222.000 aproximadamente | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en El Salvador
|
||
El Parque del Bicentenario es un gran espacio natural en El Salvador. Se encuentra entre las ciudades de San Salvador y Antiguo Cuscatlán. Este parque es parte de la Reserva Forestal El Espino. Fue abierto al público el 5 de noviembre de 2011. Ese día se celebraba el Bicentenario del Primer Movimiento Independentista de Centroamérica. Por eso, el parque lleva el nombre de "Bicentenario".
El parque tiene una extensión de 91 hectáreas. Esto lo convierte en un "pulmón verde" muy importante para la capital salvadoreña. Es el parque ecológico más grande dentro de una capital en Centroamérica.
Contenido
Historia del Parque del Bicentenario
El Parque del Bicentenario es parte de la Reserva Forestal El Espino. Fue inaugurado el 5 de noviembre de 2011. Esta fecha conmemoraba los 200 años del Primer Movimiento Independentista de Centroamérica. De ahí viene su nombre.
Este lugar fue declarado Área Natural Protegida en 2009. Es propiedad de las alcaldías de San Salvador y Antiguo Cuscatlán desde 1993. En 2010, se firmaron acuerdos para cuidar el parque. El objetivo es proteger su biodiversidad y los beneficios que ofrece a la naturaleza. También busca ser un lugar tranquilo y educativo para la gente de San Salvador. Aquí se puede aprender sobre plantas, animales y cómo cuidar el medio ambiente.
Es la primera área natural protegida que está en la zona metropolitana de San Salvador. Desde 2011, el parque es un espacio para divertirse, hacer deporte, estudiar e investigar. En 2013, se aprobó un plan para su manejo. Una fundación se encarga de restaurar y conservar la naturaleza. También busca que los visitantes disfruten del lugar y aprendan sobre el cuidado del ambiente.
¿Qué puedes hacer en el Parque del Bicentenario?
El parque ofrece muchas opciones para sus visitantes.
Caminos para bicicletas y peatones
Hay una ciclovía y un sendero para caminar de 1 kilómetro. Están al lado de la Avenida Jerusalén. Fueron construidos respetando la vegetación del lugar.
Zonas para pícnic
El parque tiene 7 áreas para hacer pícnic. Cuentan con mesas, bancas, juegos para niños y parrillas. También hay refugios y baños. Puedes encontrarlas en la Plaza Sur, el Parque Lineal y en las áreas "Los Eucaliptus" y "Los Guarumos".
Áreas de descanso
Estas zonas tienen bancas, pérgolas y áreas verdes. Algunas también cuentan con baños.
Senderos para explorar
El parque tiene senderos creados para respetar el bosque:
- Caminata: 3.5 kilómetros
- Bicimontaña: 3.6 kilómetros
- Sendero de las Orquídeas: 250 metros
Actividades especiales en el parque
Si avisas con tiempo a la administración del parque, puedes participar en:
- Caminatas guiadas para observar aves, mamíferos, insectos, plantas, reptiles y anfibios.
- Recorridos guiados para tomar fotos de la vida silvestre.
- Recorridos guiados para adultos mayores en el sendero de orquídeas.
- Charlas educativas y visitas a senderos para grupos de estudiantes.
- Concursos de dibujos y pintura sobre la naturaleza para niños.
- Talleres y cursos de verano para niños.
- Eventos de ciclismo en los senderos de bicimontaña.
- Festivales para celebrar fechas importantes del medio ambiente.
- Capacitación para educadores ambientales.
- Observación y fotografía de aves rapaces durante su migración.
- Exhibiciones de aves rapaces con charlas educativas.
- Celebración de cumpleaños y otras fiestas familiares.
Ciclismo: una atracción principal
Una de las actividades más populares en el parque es el ciclismo. Muchos visitantes disfrutan de este deporte en este hermoso lugar. Personas de otros países también vienen a pasear en bicicleta. Disfrutan de la libertad y la conexión con la naturaleza. El Parque Bicentenario tiene 3.6 kilómetros de senderos para bicimontaña. Puedes llevar tu propia bicicleta o alquilar una allí mismo.
Tamaño y seguridad del parque
El Parque del Bicentenario tiene unas 91 hectáreas. Esto lo hace un "pulmón ecológico" muy importante para la capital salvadoreña. Dentro de este espacio hay zonas públicas, zonas de uso especial y senderos.
El parque cuenta con seguridad constante. Hay 43 guardaparques. Los fines de semana, cuando hay más visitantes, reciben apoyo de 12 agentes adicionales. También hay cámaras de seguridad en puntos clave, vigilando las 24 horas. Para tu seguridad, se recomienda que los niños que andan en bicicleta siempre estén supervisados. Además, es muy importante que los ciclistas usen casco.
Vida silvestre en el Parque del Bicentenario
El Parque del Bicentenario tiene una gran variedad de plantas y animales. Es un hogar seguro para que la fauna y flora se reproduzcan, se refugien y se alimenten.
Animales que puedes encontrar
Según datos de 2011, el parque alberga:
- Anfibios: 10 tipos
- Aves: 118 tipos
- Insectos: 183 tipos de mariposas, 94 tipos de arácnidos, 18 familias de insectos
- Hongos grandes: 79 tipos
- Mamíferos: 26 tipos
- Reptiles: 1 tipo
Plantas que crecen en el parque
El parque cuenta con 536 tipos de plantas:
- 411 son nativas (de la región)
- 125 son exóticas (introducidas)
- 156 tipos de árboles
- 65 tipos de arbustos
- 75 tipos de bejucos (plantas trepadoras)
- 29 tipos de helechos
- 209 tipos de hierbas
Cómo llegar al Parque del Bicentenario
El parque se encuentra en la Avenida Jerusalén, en San Salvador. Tiene dos entradas: una sobre la Avenida Jerusalén y otra para vehículos al final de la calle La Mascota. Para llegar en transporte público, puedes tomar la ruta 101-D. Te dejará muy cerca del parque. Si necesitas más información, puedes llamar al 2511 6000.