robot de la enciclopedia para niños

Museo municipal Carmen Funes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo municipal Carmen Funes
Interior del Museo municipal "Carmen Funes". Exhibición Paleontólogica.jpg
Interior del Museo municipal, muestra paleontólogica.
Ubicación
País Bandera de Argentina Argentina
Dirección Q8318EBA
Coordenadas 38°55′52″S 69°11′37″O / -38.931111111111, -69.193611111111
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación 1984

El Museo municipal Carmen Funes es un lugar fascinante en Plaza Huincul, Neuquén, Argentina. Es un museo que te lleva a un viaje por la historia y la prehistoria. Aquí puedes ver fósiles increíbles y objetos antiguos.

El museo tiene un gran espacio de 2500 metros cuadrados. Cuenta con una sala dedicada a los fósiles y otra a la historia local. También tiene talleres donde los expertos preparan los fósiles y hacen réplicas. Es hogar de una de las colecciones más grandes de fósiles de animales con columna vertebral del norte de la Patagonia, con más de 950 piezas.

Historia del Museo Carmen Funes

¿Cómo se creó el museo?

El Museo Carmen Funes nació en 1984. Fue gracias a la idea de un grupo de vecinos de Plaza Huincul y Cutral Có. Ellos juntaron objetos y fósiles que encontraron en la zona.

El museo fue creado oficialmente por una ley municipal. Su primer director fue Francisco Romero, quien trabajó allí hasta 1995. El nombre del museo es un homenaje a Doña Carmen Funes de Campos. Ella fue una de las primeras personas en vivir en esta región.

Primeras exhibiciones y cambios de lugar

Al principio, el museo estaba en una parte del Centro Policultural del municipio. Allí se mostraban muchas cosas diferentes. Podías ver fósiles de animales marinos y huesos de dinosaurios. También había animales de la zona conservados, rocas, minerales y herramientas de los pueblos originarios.

En 1996, el museo se mudó a un edificio más grande. Este era el antiguo Hospital de YPF. Entre 1997 y 2002, bajo la dirección de Rodolfo Coria, se hicieron muchas mejoras. El edificio fue declarado un lugar de valor histórico.

Ampliaciones y nuevas áreas

En 2003, el museo se hizo aún más grande. Se inauguró una sala enorme de 2000 metros cuadrados. En ella se reconstruyó el esqueleto de un Argentinosaurus y otros dinosaurios. También se creó un Área Científica para que los investigadores pudieran trabajar.

En 2012, el Área Científica se amplió de nuevo. Se añadieron nuevas instalaciones para guardar las colecciones y para la investigación.

Colección Paleontológica: Fósiles Asombrosos

¿Qué fósiles importantes puedes encontrar?

Archivo:Reconstrucción elenco del Cráneo del Mapusaurus roseae
Reconstrucción del cráneo de Mapusaurus roseae

La colección de fósiles del museo es muy especial. Aquí se guardan los primeros ejemplares descubiertos de varias especies. Algunos de ellos son el Anabisetia saldiviai, el Aucasaurus garridoi y el Unenlagia comahuensis.

Uno de los fósiles más importantes es el del Argentinosaurus huinculensis. Este es considerado uno de los dinosaurios más grandes que se conocen. Sus huesos originales se exhiben al público. También hay una reconstrucción de su esqueleto en tamaño real.

Nidos de dinosaurios y depredadores gigantes

La colección también tiene nidos de dinosaurios saurópodos. Estos nidos vienen del lugar llamado Auca Mahuevo, en el norte de Neuquén. Lo más increíble es que se encontraron huevos con embriones dentro. Esto ayuda a entender cómo se desarrollaban los dinosaurios titanosaurios.

Otras piezas muy valiosas son los restos originales del Mapusaurus roseae. Este era un dinosaurio cazador del tamaño del Tyrannosaurus rex. Vivió al mismo tiempo que el Argentinosaurus. En el museo se puede ver una reconstrucción de su cráneo.

También hay una réplica del esqueleto del Giganotosaurus carolinii. Este es uno de los dinosaurios carnívoros más grandes del mundo. Es pariente cercano del Mapusaurus.

Otras colecciones del museo

Además de los grandes dinosaurios, el museo tiene colecciones de plantas fósiles (paleobotánica). También hay fósiles de pequeños animales sin columna vertebral (paleoinvertebrados). Y está empezando a formar una colección de microfósiles, que son fósiles muy pequeños.

¿Dónde se encuentra el Museo Carmen Funes?

El museo está en la avenida Córdoba 55, en la ciudad de Plaza Huincul. Esto es en la Provincia del Neuquén, Argentina, con código postal 8318. Se encuentra al este de donde se cruzan la Ruta Nacional 22 y la Ruta Provincial 17.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Museo Carmen Funes Facts for Kids

kids search engine
Museo municipal Carmen Funes para Niños. Enciclopedia Kiddle.