Cultura de Filipinas para niños
La cultura de Filipinas es una mezcla interesante de influencias, especialmente de España y Estados Unidos, junto con sus propias tradiciones. Aunque Filipinas es el único país con una fuerte herencia hispánica en Asia, su cultura es muy diversa. Esto se debe a que se hablan alrededor de 170 idiomas diferentes en el país, y las poblaciones en distintas islas o pueblos a menudo estaban aisladas.
La Evolución de Arquitectura en Filipinas | |||
![]()
Una casa tradicional hecha de corales en Batanes.
|
Contenido
Historia y Desarrollo Cultural
Cuando los españoles llegaron a Filipinas, muchos misioneros católicos usaron a personas locales como traductores. Así surgió una clase bilingüe llamada "ladinos".
Literatura y Lenguaje
Estos ladinos, como el poeta Gaspar Aquino de Belén, escribieron poesía en el alfabeto romano, principalmente en el idioma tagalo. Una obra importante fue el Pasyon, una historia sobre la vida de Jesucristo. Más tarde, las baladas españolas llamadas "corridos" sirvieron de modelo para la literatura popular. Las historias en verso, conocidas como "komedya", se representaban en los idiomas locales para la gente que no sabía leer.
Los pueblos indígenas ya tenían su propia literatura oral, con poemas y narraciones. Las influencias españolas se mezclaron con estas tradiciones, dando origen a los corridos y a las populares "comedias de moros y cristianos", que incluían partes cómicas, música y bailes locales.
Un escritor muy importante de esta época fue Francisco Balagtas (1788-1862), famoso por su obra Florante at Laura.
En el siglo XIX, destacaron autores como Miguel Zaragoza con Flores Filipinas (1864) y Pedro Paterno (1857-1911).
José Rizal: Héroe y Escritor
La figura más destacada de la literatura filipina es José Rizal (1861-1896). En 1887, publicó en Berlín la novela Noli me Tangere, que hablaba sobre los problemas sociales en Filipinas. Cuatro años después, en Londres, continuó con este tema en su segunda novela, El Filibusterismo. Rizal también fue un poeta talentoso, y entre sus poemas más conocidos están Me piden versos y Último Adiós, escritos antes de su ejecución.
Influencia del Inglés
Después del dominio español, Estados Unidos se convirtió en el nuevo colonizador. El inglés se hizo obligatorio en las escuelas y poco a poco reemplazó al español como lengua principal de la cultura. Muchos escritores comenzaron a escribir en inglés, como Zulueta da Costa y José García Villa, autor de Have Come, Am Here (1943).
También hubo muchos escritores bilingües, que escribían tanto en inglés como en tagalo, o en español y tagalo. Entre ellos se encuentran Fernando María Guerrero, T.M. Kalaw, Antonio M. Abad, Claro Mayo Recto y Jaime C. de Veyra.
Música y Artes Visuales
En la música, son importantes el Nacional Music Festival y la Manila Sinphonic Society. También se desarrollaron géneros como la zarzuela, la ópera y el ballet.
En pintura, destacaron artistas como Cayo Aveo Baes (1937) y Crispin A. Vicenzio (1948). Otros artistas importantes incluyen a Rodolfo P. Pérez en grafismo, y León P. Pacunayen (1935) y Jaime Román Resurrección (1939) en neofigurativismo, cuyas obras conectan la cultura indígena con la occidental. Tomás F. Concepción (1935) y Arturo Luz son considerados pintores muy influyentes.
Héroes Nacionales de Filipinas
Filipinas tiene varios héroes nacionales que son muy importantes para su historia:
- Lapu-Lapu: Fue el primer líder filipino en resistir a los exploradores occidentales. En la isla de Mactan, derrotó y mató a Fernando de Magallanes.
- José Rizal: Nacido el 19 de julio de 1861, es considerado el "orgullo de la raza malaya" y el héroe nacional. Era una persona muy talentosa que dominaba 22 idiomas, incluyendo árabe, catalán, chino, inglés, francés, alemán, griego, hebreo, italiano, japonés, latín, malayo, portugués, ruso, sánscrito, español y tagalo, además de lenguas nativas. Fue arquitecto, artista, educador, economista, historiador, inventor, periodista, lingüista, músico, novelista, cirujano, poeta y sociólogo, entre muchas otras cosas.
- Carlos Peña Rómulo: Fue el primer secretario general asiático de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Festivales Culturales
Filipinas celebra muchos festivales coloridos a lo largo del año, que muestran la alegría y las tradiciones de su gente.
Mes | Festival | Lugar |
---|---|---|
enero | Ati-Atihan | Kalibo, Aklan |
enero | Sinulog | Cebú |
enero | Dinagyang | Iloilo |
febrero | Panagbena | Baguio City |
febrero | Kaamulan | Bukidnon |
marzo | Paraw Regatta | Iloilo City and Guimaras |
marzo | Pintados de Passi | Passi City, Iloilo |
Araw ng Dabaw | Davao | |
abril | Moriones | Marinduque |
mayo | Magayon | Albay |
Pahiyas | Lucban, Quezon | |
Sanduguan | Calapan, Oriental Mindoro | |
agosto | Kadayawan | Davao |
septiembre | Peñafrancia | Naga, Bicol |
Arquitectura Filipina
La arquitectura en Filipinas es una mezcla de influencias malayas, chinas, españolas y estadounidenses.
Casas Tradicionales
La choza nipa, conocida como bahay-kubo en tagalo, es la casa filipina tradicional de antes de la llegada de los españoles. Se construye con un armazón de bambú o madera. El techo, las paredes, las puertas y las ventanas se hacen con hojas de palma tejidas.
Algunas tribus usaban otros materiales. Por ejemplo, la tribu Ivatan de Batanes construía sus casas con piedras calizas para protegerse de los fuertes tifones del norte.
Influencia Española en la Arquitectura
Con la llegada de los españoles, se introdujeron nuevos estilos y materiales. Las casas se hicieron más grandes y resistentes. Las casas coloniales españolas en Filipinas suelen tener dos pisos. La planta baja es de hormigón, mientras que el piso superior es de madera. Los techos eran de tejas de terracota y las ventanas de madera con conchas de capiz. La Calle Crisólogo en Vigan es un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO por sus hermosas casas coloniales españolas.
Los edificios públicos, como ayuntamientos e iglesias, se construyeron con grandes bloques de piedra de adobe. La Iglesia Baclayon en Bohol, por ejemplo, fue construida en 1727 usando piedras de coral del mar cercano.
Arquitectura Moderna
Cuando Estados Unidos colonizó el país, construyeron un nuevo centro de gobierno en Manila con estilos neoclásico y art deco.
Después de obtener su independencia en 1946, Filipinas desarrolló su propia identidad en la arquitectura moderna. El Complejo CCP (Centro Cultural de las Filipinas) en la bahía de Manila tiene ejemplos de esta arquitectura. Un ejemplo es el Palacio de Coco, construido con maderas filipinas, cáscaras y partes de coco. Su forma octagonal imita un coco, y su techo se parece al salakot, un sombrero tradicional filipino. El Teatro Nacional, también en el Complejo CCP, es una estructura de hormigón que parece flotar.
Museos Importantes
Filipinas cuenta con muchos museos que preservan y exhiben su rica historia y arte.
Lugar | Museo | Descripción | Dirección |
---|---|---|---|
Manila | Bahay Tsinoy | Una casa china tradicional en Filipinas | Kaisa Heritage Center, 32 Anda corner Cabildo Streets, Intramuros, Manila |
Casa Manila | Una casa colonial española tradicional en Filipinas | General Luna Street, Intramuros, Manila | |
San Agustín Museum | Museo de la Iglesia con una colección de arte religioso católico | San Agustín Monastery, General Luna Street Corner Real, Intramuros, Manila | |
National Museum of the Philippines | Un museo nacional que muestra la cultura filipina | P. Burgos Avenue, Manila | |
Malacañang Museum | Museo en el palacio presidencial | Malacañang Palace Complex, J.P. Laurel Street, San Miguel, Manila | |
Metropolitan Museum of Manila | Un museo de artes contemporáneas | Bangko Sentral ng Pilipinas Complex, Roxas Boulevard, Manila | |
Museum of Contemporary Arts and Design | Un museo universitario de artes contemporáneas filipinas | College of Saint Benilde, 950 P. Ocampo Street, Malate, Manila | |
The Museum | Un museo de artes contemporáneas filipinas | De La Salle University, 2401 Taft Avenue, Manila | |
UST Museum | El museo más antiguo de Filipinas. Tiene exhibiciones de historia natural, monedas, medallas, recuerdos y objetos de artes orientales. | University of Santo Tomas Main Building, España Boulevard, Sampaloc, Manila | |
Museo Pambata | Un museo para los niños | Roxas Boulevard corner South Drive, Ermita, Manila | |
Pásay | CCP Museo ng Kalinangang Pilipino and Asian Traditional Musical Instruments | Museo de las artes escénicas. | Tanghalang Pambansa CCP Complex, Roxas Boulevard, Pasay |
GSIS Museo ng Sining | Museo de Artes Filipinas | Macapagal Avenue, Financial Center, Pasay | |
Macati | Ayala Museum | Museo de Artes Filipinas | Makati Avenue corner De La Rosa Street, Greenbelt Park, Makati |
Yuchengco Museum | Un museo de artes filipinas y filipina-chinas | RCBC Plaza, Ayala corner Senator Gil Puyal Avenue, Makati | |
Pasig | López Memorial Museum | Un museo de artes contemporáneas filipinas | Benpres Building, Exchange Road corner Meralco Avenue, Pasig |
Ciudad Quezon | Ateneo Art Gallery | El primer museo de arte moderno y contemporáneo en Filipinas | Special Collections Building, Ateneo de Manila University, Katipunan Avenue, Loyola Heights, Quezon City |
Jorge B. Vargas Museum and Filipiniana Research Center | El único museo de Filipinas con una amplia gama de Artes Filipinas desde la década de 1880 hasta 1960. | Roxas Avenue, University of the Philippines, Diliman, Quezon City | |
Taguig | Mind Museum | Un museo de la ciencia en Filipinas. | J.Y. Campos Park, 3rd Avenue, Bonifacio Global City, Taguig |
Artistas Nacionales de Filipinas
La "Orden de Artistas Nacionales" es el reconocimiento más alto que se da a los filipinos que han hecho contribuciones muy importantes al arte en Filipinas. Este título lo otorga el presidente de Filipinas, siguiendo la recomendación de la "Comisión Nacional para la Cultura y las Artes" y el "Centro Cultural de Filipinas".
Arquitectura
- Pablo S. Antonio
- Leandro Locsin
- Juan F. Nakpil
- Ildefonso P. Santos
Artes Visuales
- Napoleón I. Abueva: Escultor, conocido como el "padre de la escultura moderna de Filipinas".
- Nenelucio Alvarado: Escultor.
- Fernando Amorsolo: Pintor.
- Pablo Amorsolo: Pintor.
- Abdulmari Asia Imao: Pintor y escultor.
- Benedicto R. Cabrera "Bencab": Pintor.
- Imelda Cajipe-Endaya: Artista visual y curadora.
- Leslie de Chavez
- Fabián de la Rosa: Pintor.
- Antipas Delotavo
- Neil Doloricon
- Victorio C. Edades
- Alfredo Esquillo
- Guillermo Estrella Tolentino
- Karen Flores
- Carlos "Botong" V. Francisco
- Renato Habulan
- José T. Joya
- Ang Kiukok
- César Legaspi
- Arturo R. Luz
- Joy Mallari
- Vicente S. Manansala
- J. Elizalde Navarro
- Hernando R. Ocampo
Música
- Antonino R. Buenaventura
- Ernani Joson Cuenco
- Jovita Fuentes
- Agustín Bernasconi
- Joaquín Ochoa
Danza
- Francisca Reyes Aquino
- Leonor Orosa Goquingco
- Ramón Obusan
- Lucrecia Reyes Urtula
Literatura
- Francisco Arcellana
- N. V. M. Gonzales
- Nick Joaquín
- F. Sionil José
- José García Villa
- Edith L. Tiempo
- Virgilio S. Almario
- Amado V. Hernández
- Carlos P. Romulo
- Alejandro R. Roces
- Bienvenido Lumbera
Literatura Histórica
- Carlos Quirino
Cine
- Lino Brocka
- Ishmael Bernal
- Gerardo "Gerry" De Leon
- Ronald Allan K. Poe
- Eddie S. Romero
Teatro y Cine
- Daisy Avellana
- Honorata "Atang" Dela Rama
- Rolando S. Tinio
- Salvador F. Bernal
- Lamberto V. Avellana
- Wilfrido Ma. Guerrero
- Severino Montano
Diseño de Moda
- Ramón Valera
Deportes en Filipinas
Galería de imágenes
-
La primera dama Imelda Marcos llevaba la vestimenta tradicional filipina.
Véase también
En inglés: Philippines Facts for Kids
- Turismo en Filipinas
- Artes marciales filipinas