robot de la enciclopedia para niños

Pedro Paterno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Paterno
Pedro Alejandro Paterno.jpg
Información personal
Nombre en español Pedro Alejandro Paterno
Nacimiento 17 de febrero de 1857
Manila, Capitanía General de Filipinas Bandera de España
Fallecimiento 26 de abril de 1911
Manila, Filipinas Bandera de Filipinas
Causa de muerte Cólera
Sepultura Iglesia de San Agustín
Nacionalidad Filipina
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Cargos ocupados Primer ministro de Filipinas (1899)

Pedro Alejandro Paterno y de Vera-Hidalgo (17 de febrero de 1857 – 26 de abril de 1911) fue un importante autor y político filipino. Entre sus obras más conocidas se encuentran el libro de poemas Sampaguitas y la novela Nínay. También fue clave en la firma del Pacto de Biak-na-Bató.

¿Quién fue Pedro Paterno?

Pedro Paterno nació en Manila, Filipinas, el 17 de febrero de 1857. Fue contemporáneo de José Rizal, otro héroe filipino. Desde joven, mostró interés por el estudio y la escritura.

Sus primeros años y educación

Pedro Paterno inició sus estudios en la Escuela Municipal de Manila. Más tarde, esta escuela cambió su nombre a Ateneo Municipal. En 1871, obtuvo su título de Bachiller en Artes.

Ese mismo año, viajó a España para continuar su formación. Estudió en la Universidad de Salamanca y luego en la Universidad de Madrid. Allí se graduó como Doctor en Derecho en 1880.

La vida de Paterno en España

Pedro Paterno vivió más de veinte años en Madrid. Durante este tiempo, publicó su colección de poemas Sampaguitas en 1880. También escribió la novela Ninay en 1885.

Además, publicó varios ensayos sobre la historia y la cultura de Filipinas. En 1893, fue reconocido con el título de caballero de la Orden de Isabel la Católica.

El regreso a Filipinas y su papel político

En 1894, Pedro Paterno regresó a Filipinas. Allí asumió el cargo de Director del Museo-Biblioteca del archipiélago.

La Revolución Filipina de 1896

Cuando estalló la Revolución Filipina en 1896, Pedro Paterno fue considerado sospechoso de apoyar a los revolucionarios. Sin embargo, no sufrió castigos por parte de las autoridades españolas.

El Pacto de Biak-na-Bató

Pedro Paterno jugó un papel muy importante durante el conflicto. Negoció con Emilio Aguinaldo, el líder de los revolucionarios, y otros jefes. Gracias a sus esfuerzos, se firmó el Pacto de Biak-na-Bató. Este acuerdo buscaba la paz entre las partes.

Liderazgo en la República Filipina

Después del pacto, Pedro Paterno se unió al movimiento por la independencia. Fue elegido presidente del Congreso de Malolos. Más tarde, se convirtió en presidente del Consejo de Ministros de la República Filipina.

La llegada de los estadounidenses

Cuando las fuerzas de Estados Unidos llegaron a Filipinas, Pedro Paterno fue capturado. Estuvo prisionero en diferentes lugares antes de ser liberado por una amnistía.

Últimos años y legado

Tras la salida de los españoles y la llegada de los estadounidenses, Paterno apoyó a los nuevos gobernantes. Al mismo tiempo, siempre mostró gratitud hacia España por los aspectos positivos de su presencia en Filipinas.

Fundó y editó el periódico nacionalista "La Patria". Pedro Paterno falleció en Manila el 26 de abril de 1911, a los 54 años, a causa de una enfermedad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Paterno Facts for Kids

kids search engine
Pedro Paterno para Niños. Enciclopedia Kiddle.