Fabián de la Rosa para niños
Datos para niños Fabián de la Rosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fabián de la Rosa y Cueto | |
Nacimiento | 5 de mayo de 1869 San Fernando de Paco, Filipinas |
|
Fallecimiento | 14 de diciembre de 1937 Quiapo, Manila ![]() |
|
Nacionalidad | Español , Filipino | |
Educación | ||
Educado en | Academia Julian | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Movimiento | Realismo | |
Género | Retrato | |
Fabián de la Rosa Cueto (nacido el 5 de mayo de 1869 en San Fernando de Paco, Manila, Filipinas, y fallecido el 14 de diciembre de 1937 en Quiapo, Manila) fue un talentoso pintor de los siglos XIX y XX. Es reconocido tanto en España como en Filipinas. Durante sus primeros años, Filipinas era parte de España, por lo que el español fue su idioma principal.
Contenido
Biografía de un Artista
Fabián era hijo de Marcos de la Rosa y Gregoria Cueto. Nació en una familia con una fuerte tradición artística. Sus tíos, Simón Flores de la Rosa y Marciana de la Rosa, también eran pintores.
Gracias a este ambiente familiar, Fabián aprendió a dibujar muy bien antes incluso de saber escribir. Su tía Marciana le enseñó técnicas de paisaje y retrato cuando solo tenía 10 años. Su tío Simón también compartió sus conocimientos con él.
Más tarde, Fabián se convirtió en maestro de sus propios sobrinos, Fernando y Pablo Amorsolo. Ellos también llegaron a ser pintores muy famosos.
¿Cómo se formó Fabián de la Rosa?
En 1881, cuando tenía 12 años, Fabián ingresó en la Escuela de Artes y Oficios. Sin embargo, tres años después, su padre falleció. Esto lo obligó a dejar sus estudios para ayudar a su familia. Durante este tiempo, pintó una de sus primeras obras importantes: La Perla de Lucban, un retrato de una mujer.
En 1893, a los 24 años, Fabián pudo retomar sus estudios artísticos. Entró en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado de Manila, fundada por Damián Domingo. Allí fue alumno de Lorenzo Guerrero y Miguel Zaragoza. Años más tarde, esta escuela se unió a otras para formar la Universidad de Filipinas en 1908.
En 1898, Fabián ganó una beca para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Pero un periodo de grandes cambios en Filipinas impidió que su sueño se hiciera realidad en ese momento.
La Carrera Artística de Fabián de la Rosa
A pesar de no haber podido ir a Madrid en ese momento, Fabián tuvo una carrera muy exitosa en su país. En 1928, viajó por Europa con su esposa. Estuvo pintando y exhibiendo sus obras en París durante varios meses.
Después de París, mostró su arte en otras ciudades europeas como Múnich, Ginebra, Roma y Madrid. En Madrid, parte de su trabajo se expuso en el Ateneo de Madrid.
Finalmente, Fabián de la Rosa se convirtió en profesor de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Filipinas. Llegó a ser director de esta escuela durante diez años, desde 1927 hasta 1937, el año de su fallecimiento.
Se cree que a lo largo de su vida, Fabián pintó alrededor de 100 obras. Según el experto Aurelio S. Alvero, su estilo evolucionó en tres etapas. Al principio, se enfocaba en la forma sin mucha atención al ambiente. Luego, empezó a considerar la atmósfera en sus pinturas. En su última etapa, el color se convirtió en el elemento más importante de sus obras.
Cuadros Destacados
Aquí te presentamos una selección de algunas de sus obras más conocidas:
- 1891. La perla de Lucban
- 1902. Mujeres que trabajan en un campo de arroz
- 1904. La muerte del general Lawton
- 1904. Transplantando el arroz
- 1909. Un recuerdo de la Villa Borghese
- 1910. Retrato de caballero
- 1922. Los baños
- 1923. La pintora
- 1924. La bordadora
- 1927. Paisaje con árboles oscuros
- 1927. Barcazas en el río
- 1927. Playa de Pasay, Manila
- 1928. Joven filipina
- 1930. El kundiman
- 1937. Vista del río Santa Ana
- 1937. Valle de Marikina
- 1937. El caballo
Premios y Reconocimientos
Fabián de la Rosa recibió varios premios y honores a lo largo de su vida:
- En 1904, fue uno de los 50 artistas filipinos premiados en la Exposición de Luisiana, en los USA.
- En 1968, recibió el Premio “Guía de los artistas y la cultura” de la ciudad de Manila.
Véase también
En inglés: Fabián de la Rosa Facts for Kids