robot de la enciclopedia para niños

Cultura chorrera para niños

Enciclopedia para niños

La cultura chorrera o la tradición chorrera fue un grupo de personas que vivieron en Ecuador hace mucho tiempo, entre los años 1300 a.C. y 300 a.C. Se les conoce como una cultura del Período Formativo Tardío.

Esta cultura fue una de las más extendidas en el antiguo Ecuador. Sus habitantes vivieron desde las costas del océano Pacífico hasta las montañas de los Andes. Incluso llegaron hasta el sur de Colombia.

El arqueólogo y profesor ecuatoriano Francisco Huerta Rendón (1908-1970) fue quien descubrió esta importante cultura.

¿Qué sabemos de la Cultura Chorrera?

La cultura Chorrera se extendió por muchas regiones. Por eso, los expertos la han dividido en varias partes. Cada una tiene pequeñas diferencias en su cerámica y otros objetos.

Algunas de estas divisiones regionales son:

El arte de la cerámica y los metales

Archivo:Affe in Opferhaltung Ekuador Chorrera Slg Ebnöther
Cántaro con forma de mono de la cultura Chorrera.

Lo más especial de la cultura Chorrera es su cerámica. Creaban vasijas con formas de animales y plantas que podían "silbar". También hacían botellas con un tipo de cuello llamado "pico de estribo" y figuras humanas usando moldes.

La cerámica que usaban a diario era muy fina. La decoraban con colores rojo y negro, y la pulían para que brillara. Las superficies de sus cuencos, botellas y ollas tenían diseños hechos con cortes, pintura o sellos de piedra. Con este mismo material, también hacían adornos personales como expansiones para las orejas y sellos para decorar la piel.

Una característica única de su cerámica era la pintura resistente e iridiscente, que cambiaba de color con la luz.

Además de la cerámica, los Chorrera trabajaban metales. Se han encontrado muchos objetos de cobre, plata y oro en la costa de Salango. Principalmente, hacían joyas y otros artículos de lujo para las personas importantes.

¿Qué comían los Chorrera?

Archivo:Cultura Chorrera - vasija globular con decoración antropomorfa - Museo de América 3.763
Vasija silbato de la cultura Chorrera.

Los Chorrera cultivaban muchos alimentos. Entre ellos estaban la achira, el arrurruz, el maíz, los frijoles, las calabazas y los chayotes. También recolectaban frutos silvestres, plantas como las juncias y la palma.

Para complementar su dieta, pescaban y cazaban. Algunos de los animales que cazaban eran armadillos, venados (como el venado de cola blanca), patos, ranas, lagartos, pecaríes y diferentes roedores.

El comercio en la cultura Chorrera

Archivo:Chorrera rectangular bowl
Caja rectangular con un diseño en espiral.

La cultura Chorrera mantuvo una importante red de comercio. Esta red ya había sido iniciada por culturas anteriores como la Valdivia y la Machalilla.

Intercambiaban conchas de ostras espinosas (llamadas Spondylus) y otras conchas marinas con la gente que vivía en la cuenca de Quito. A cambio, obtenían obsidiana, una roca volcánica usada para herramientas. En los últimos siglos de su existencia, también comerciaban con oro.

¿Cómo terminó la cultura Chorrera?

Archivo:Ecuador Blue Marble
Vista del Ecuador desde el espacio, mostrando la cordillera de los Andes.

Alrededor del año 467 a.C., el volcán Pululahua, que está al norte de Quito, hizo erupción. Esta erupción lanzó cenizas volcánicas sobre gran parte de las tierras bajas del oeste de Ecuador.

Las cenizas dañaron mucho los lugares donde vivía la cultura Chorrera. Sin embargo, algunos grupos de esta cultura lograron sobrevivir en el extremo norte y sur por varios siglos más. Con el tiempo, estos grupos desarrollaron culturas nuevas y más complejas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chorrera culture Facts for Kids

kids search engine
Cultura chorrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.