robot de la enciclopedia para niños

Cultura machalilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cultura Machalilla
Ceramic Female Fragment MET vs1994 389 5.jpg
Figurilla Machalilla de la colección del MET.
Información histórica
Periodo Formativo
Primeros registros 1430 a. C.
Decadencia 830 a. C.
Información geográfica
Área cultural Andina
Equivalencia actual Ecuador
Archivo:MORTERO JAGUAR MACHALILLA 2
Mortero valdivia-machalilla con forma de jaguar, Costa Sur, Ecuador (2000 a 1300 a. C.).

La cultura Machalilla fue un antiguo pueblo que vivió en la costa sur del actual Ecuador. Se ubicaron en las provincias de Manabí y Santa Elena. Esta cultura es conocida por sus interesantes costumbres y su habilidad para crear objetos de cerámica.

¿Cómo se originó la cultura Machalilla?

Los arqueólogos han encontrado herramientas con diseños parecidos en Ecuador y en Mesoamérica. Esto sugiere que la cultura Machalilla pudo haber tenido contacto con pueblos de Mesoamérica. Es posible que hayan intercambiado ideas y conocimientos.

¿Qué relación tenía Machalilla con la cultura Valdivia?

La cultura Machalilla está relacionada con la cultura Valdivia, que fue anterior a ella. Se puede ver una clara evolución en cómo trabajaban la cerámica. Los Machalilla mejoraron las técnicas de sus antepasados.

¿Qué costumbres especiales tenían los Machalilla?

Una característica especial de esta cultura era la modificación de la forma de los cráneos. Lo hacían en sentido vertical y en la parte de atrás de la cabeza. Esta práctica se representaba también en sus figuras de cerámica. Seguramente, lo hacían por razones de belleza o para mostrar la posición social de una persona.

¿Cómo sabemos sobre la modificación de cráneos?

En 1962, unos arqueólogos encontraron dos esqueletos que mostraron esta práctica. Se cree que la modificación se hacía cuando la persona era muy joven.

¿Con qué otras culturas se relacionaron los Machalilla?

Los Machalilla tuvieron contacto con pueblos lejanos. Se han encontrado vasijas similares a las suyas en el actual estado de Colima, en México. Allí vivía la cultura Capacha hace unos 1500 años antes de Cristo.

Su influencia también llegó a la costa de Perú entre los años 700 y 800 antes de Cristo. Esto indica que hubo un intercambio de ideas culturales entre los Machalilla y otros grupos. Algunos expertos, como Donald Ward Lathrap, creen que los Machalilla influyeron en el desarrollo de culturas importantes en la región del Marañón.

¿Cómo vivían y se alimentaban los Machalilla?

La alimentación de los Machalilla se basaba en la agricultura y en los recursos del mar. Al igual que la cultura Valdivia, cultivaban alimentos. Para pescar, usaban redes cerca de la orilla y anzuelos de madreperla para aguas más profundas.

¿Cómo eran las viviendas y las costumbres funerarias?

Las casas de los Machalilla, de las que hay pruebas en Salango, eran rectangulares y se construían sobre pilotes. Una costumbre interesante era que enterraban a sus seres queridos dentro de sus propias viviendas. Los hombres eran buenos pescadores, y las mujeres recolectaban frutos para sus familias.

¿Cómo era la cerámica de Machalilla?

La cerámica Machalilla muestra innovaciones interesantes. Aparecen recipientes con formas humanas, llamados antropomorfos. Estos objetos no solo servían para guardar cosas, sino que también representaban a las personas o a su grupo social.

¿Qué tipos de objetos de cerámica hacían?

Se han identificado hasta 23 tipos de recipientes, con diferentes variaciones. Algunos de los tipos más comunes son:

  • Cuencos
  • Ollas
  • Platos
  • Botellas con pico alto y cilíndrico
  • Botellas con asa en forma de estribo

La arcilla que usaban era más fina que la de la cultura Valdivia. Le daban un acabado exterior muy cuidado con un baño de color rojo.

¿Qué técnicas usaban en la cerámica?

También hacían piezas con una técnica de cocción especial. Usaban poco aire, lo que producía cerámica con superficies negras. Algunas de estas piezas tenían líneas grabadas después de cocerlas. Las figurillas a menudo tenían un rostro redondo con una nariz grande y ojos que parecían "granos de café", hechos con una bolita de barro y una línea horizontal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Machalilla culture Facts for Kids

kids search engine
Cultura machalilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.