robot de la enciclopedia para niños

Cueva del Tesoro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cueva del Tesoro
Bien de Interés Cultural
Cueva del Tesoro 2.jpg
Sala de los Lagos.
Coordenadas 36°43′11″N 4°17′52″O / 36.71971301304, -4.2976819603472
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Bandera de Rincón de la Victoria.svg Rincón de la Victoria
Características
Geología Caliza
Bocas 1
Longitud interior 500 m
Condiciones de visita
Acceso De 10:30 a 13 y de 16:30 a 19:00.
Otros datos
Sitio web Página oficial
Mapa de localización
Cueva del Tesoro ubicada en Provincia de Málaga
Cueva del Tesoro
Cueva del Tesoro
Ubicación (Provincia de Málaga).

La Cueva del Tesoro, también conocida como Cueva del Higuerón, es un lugar muy especial. Es una de las pocas cuevas en el mundo que se formaron bajo el mar. De hecho, ¡es la única de este tipo en toda Europa! Se encuentra en el pueblo de Rincón de la Victoria, cerca de Málaga, en la costa de España.

Esta cueva se formó en una roca de caliza que hoy es un acantilado junto al mar Mediterráneo. Se cree que empezó a crearse hace muchísimos años, en la época Jurásica. Con el tiempo, los movimientos de la Tierra hicieron que estas rocas calizas emergieran del agua, creando los acantilados y las cuevas que vemos hoy.

Dentro de la cueva se han encontrado señales de presencia humana de hace unos 40.000 años. Esto nos muestra que ha sido un lugar importante para las personas desde la antigüedad. En 1985, fue declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy valioso que debe ser protegido.

El nombre de la cueva, "del Tesoro", viene de una antigua leyenda. Se dice que en su interior se escondió un gran tesoro de la realeza almorávide.

Historia de la Cueva del Tesoro

La Cueva del Tesoro tiene una historia fascinante, llena de leyendas y descubrimientos.

La leyenda del tesoro de los cinco reyes

La leyenda más famosa de la cueva habla de un tesoro escondido por cinco reyes de la dinastía almorávide. Se cuenta que el último de estos reyes, Tesufín ibn Ali, envió el tesoro real hacia Al Ándalus antes de morir en el año 1145. El rastro de este tesoro se perdió.

En el siglo XVII, un fraile llamado Agustín de Milla y Suazo escribió sobre esta leyenda en un manuscrito. Él señalaba la Cueva del Higuerón (el antiguo nombre de la Cueva del Tesoro) como el lugar donde el tesoro podría estar escondido. Más tarde, en 1789, esta historia fue publicada en un libro llamado Conversaciones Malagueñas.

El libro también cuenta que en el año 86 a.C., un personaje histórico llamado Marco Craso se refugió en esta cueva durante ocho meses. Además, se narra que un grupo de 17 hombres valientes entró a buscar el tesoro y salió muy asustado. Decían haber visto una figura extraña, como un animal muy grande. En una de las salas de la cueva, hay una formación rocosa que, con un poco de imaginación, parece un camaleón gigante.

Un profesor llamado Laza Palacio encontró en sus excavaciones una lámpara de cerámica con seis monedas de oro almorávides. Se cree que estas monedas fueron escondidas a propósito cerca de una entrada de la cueva, como parte de un ritual para proteger el tesoro.

La leyenda también incluye la historia de Antonio de la Nari, un hombre de Suiza que pasó casi 30 años buscando el tesoro. Él usaba explosivos para abrir nuevas galerías y pasadizos. Lamentablemente, murió en 1847 en una de estas explosiones. Los primeros registros escritos sobre la Cueva del Tesoro y la leyenda de los Cinco Reyes datan del siglo XVIII.

Salas de la cueva

La Cueva del Tesoro está formada por varias salas impresionantes que puedes explorar:

  • Sala de la Virgen.
  • Zona de pinturas rupestres.
  • Galerías laberínticas.
  • Sala del Volcán.
  • Sala de los Lagos.
  • Sala de Marco Craso.
  • Sala de Noctiluca.

Restos arqueológicos encontrados

Archivo:Mandíbula canis. Cueva del Higuerón. Neolítico
Mandíbula de un canis (perro) encontrada en la Cueva del Higuerón, de la época Neolítica. Se exhibe en el Museo Arqueológico Nacional.

En 1918, un experto llamado abate Breuil visitó la cueva y describió las pinturas rupestres que encontró. Las comparó con otras pinturas de signos rojos de la Cueva de la Pileta.

Más tarde, los arqueólogos Manuel Laza y Simeón Giménez Reyna realizaron excavaciones en una pequeña parte de la cueva. Descubrieron que el suelo estaba muy revuelto, probablemente por los antiguos buscadores de tesoros.

Los objetos encontrados en estas excavaciones se pueden ver en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid. Incluyen:

  • Cerámica: Muchos trozos de vasijas de la época del Neolítico.
  • Herramientas de piedra: Numerosas piezas de sílex, como una punta de flecha muy antigua.
  • Restos humanos: Se encontraron varios restos, incluyendo dos cráneos completos.
  • Restos de animales: Había muchos huesos de animales, como conchas y un hueso fósil de bisón de la época del Paleolítico Superior.

La Cueva del Tesoro en el cine y la televisión

La Cueva del Tesoro ha sido un lugar elegido para grabar diferentes producciones:

  • En 2015, se grabó el cortometraje "Los Chimplonitos", dirigido por Alberto Pons.
  • En 2019, la banda Def Con Dos grabó allí el videoclip de su canción "Cinco Reyes".
  • También en 2019, se filmó el cortometraje "Cinco Reyes", dirigido por Alberto Pons.
  • El álbum "Ortigosa en Directo" fue grabado en la cueva en 2019.
  • En 2019, algunas escenas de la serie Warrior Nun, de Netflix, se grabaron en la Cueva del Tesoro. La serie se estrenó en 2020.

¿Cómo llegar a la Cueva del Tesoro?

Puedes llegar a la Cueva del Tesoro en autobús. Hay una parada de autobús con el mismo nombre, también conocida como El Cantal. Varias líneas de autobuses interurbanos del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga te llevan hasta allí.

Línea Trayecto Recorrido y Horarios Plano de Línea
M-160
Málaga-Rincón de la Victoria-Cotomar Recorrido y Horarios Plano
M-161
Málaga-Totalán Recorrido y Horarios Plano
M-163
Málaga-Los Rubios Recorrido y Horarios Plano
M-166
Los Rubios-Torre de Benagalbón-Rincón de la Victoria-Teatinos Recorrido y Horarios Plano
M-260
Málaga-Vélez-Málaga (por Torre de Benagalbón) Recorrido y Horarios Plano
M-261
Málaga-Benagalbón-Moclinejo Recorrido y Horarios Plano
M-262
Málaga-Benagalbón-Almáchar Recorrido y Horarios Plano
M-362
Málaga-Nerja (por Torre de Benagalbón) Recorrido y Horarios Plano
M-363
Málaga-Torrox (por Torre de Benagalbón) Recorrido y Horarios Plano
M-364
Málaga-Periana (por Torre de Benagalbón) Recorrido y Horarios Plano
M-365
Málaga-Riogordo (por Torre de Benagalbón) Recorrido y Horarios Plano

Galería de imágenes

kids search engine
Cueva del Tesoro para Niños. Enciclopedia Kiddle.