Cristiano palestino para niños
Los cristianos palestinos son personas palestinas que siguen alguna rama del cristianismo. Viven en diferentes lugares, incluyendo Cisjordania, la Franja de Gaza y Israel. También hay muchos cristianos palestinos que viven fuera de esta región, en otros países.
Las principales iglesias a las que pertenecen son la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa de rito griego. También hay miembros de otras iglesias como la Iglesia asiria, las Iglesias ortodoxas armenias y sirias, y algunas iglesias protestantes.
Para los cristianos, gran parte de la zona de Israel, Palestina y Jordania es considerada Tierra Santa. Ciudades importantes como Belén y Nazaret se encuentran en esta región.
Contenido
¿Cuántos cristianos palestinos hay?
Según registros antiguos del Imperio otomano, en 1914, los cristianos representaban alrededor del 24% de la población en Palestina. Hoy en día, su número es menor, en parte debido a que muchas personas han emigrado a otros países y a que la tasa de natalidad ha disminuido.
Durante el Mandato Británico de Palestina, la población cristiana creció, llegando a ser cerca del 20% o 13% según diferentes estudios.
Actualmente, la mayoría de los cristianos palestinos viven fuera de la región. Se estima que hay unos 50.000 cristianos palestinos en Cisjordania (incluyendo Jerusalén Este) y alrededor de 1.300 en la Franja de Gaza.
En Israel, los cristianos (sin importar su origen) son entre 144.000 y 196.000 personas, lo que representa entre el 1.8% y el 2.5% de la población total. Los árabes cristianos forman el 9% de la población árabe israelí.
La mayoría de los cristianos palestinos pertenecen a la Iglesia Ortodoxa de Jerusalén. También hay católicos, melquitas, ortodoxos sirios, ortodoxos armenios, católicos armenios, coptos ortodoxos, maronitas, ortodoxos etíopes, católicos sirios, anglicanos, luteranos, protestantes y evangélicos.
Líderes religiosos importantes
El líder de los cristianos ortodoxos en Jerusalén es el patriarca Teófilo III, elegido en 2005.
El líder de los católicos palestinos es el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, desde octubre de 2020. El obispo anglicano de Jerusalén es Suheil Dawani.
El obispo de la iglesia luterana evangélica en Jerusalén y Jordania es el Dr. Mounib Younan. Elías Chacour es el arzobispo de Galilea para la Iglesia greco-melquita católica.
Historia de los cristianos en la región
Hace mucho tiempo, alrededor del año 58, ya vivían miles de cristianos en Jerusalén. Con el tiempo, las comunidades cristianas crecieron y se extendieron a otras áreas como Samaria.
En el año 109, había diferencias entre los cristianos de origen judío y los de otras culturas, por ejemplo, sobre la fecha de celebración de la Pascua.
Después de una rebelión en el año 135, muchos cristianos se dispersaron. En el siglo IV, los cristianos de origen judío en Jerusalén se encontraban en el Monte Sion, mientras que la iglesia principal celebraba sus servicios en el Santo Sepulcro. Los sermones se daban en griego y se traducían al arameo y al latín.
En el año 451, el obispo de Jerusalén fue reconocido como Patriarca. A lo largo de los siglos, la región fue ocupada por diferentes imperios, como los persas en 614 y los árabes en 637. El califa Omar reconoció derechos de protección a los cristianos.
En 1054, el Patriarca de Jerusalén se unió a la Iglesia ortodoxa durante el Cisma de Oriente con la Iglesia católica. En 1099, los cruzados tomaron Jerusalén y establecieron un Patriarcado latino. Sin embargo, en 1187, el sultán Saladino reconquistó la ciudad y el Patriarcado ortodoxo regresó.
El Imperio otomano, que gobernó Palestina desde 1516, generalmente permitió la existencia de diferentes iglesias cristianas. En 1916, Gran Bretaña ocupó Palestina hasta 1948.
La división de Palestina en 1948 llevó a que muchos cristianos palestinos emigraran, primero de lo que se convirtió en el estado de Israel y luego de otras partes de la región.
La vida de los cristianos palestinos hoy
Cristianos palestinos | |
---|---|
![]()
Interior de la casa de una familia cristiana de Jerusalén en 1850 (W. H. Bartlett).
|
El número de cristianos en la región de Oriente Próximo ha disminuido con el tiempo. En Palestina, antes de la creación de Israel, se estimaba que eran el 24%, pero la emigración ha reducido su número a cerca del 3.8%.
Muchos cristianos palestinos se consideran a sí mismos como "cristianos árabes". Sin embargo, algunos creen que descienden de los habitantes originales de la región antes de la llegada de los árabes, o de europeos que llegaron durante las cruzadas medievales. Lo más probable es que sean una mezcla de diferentes grupos que se convirtieron al cristianismo a lo largo de la historia.
A principios del siglo XX, muchos emigraron a lugares como el Líbano y Sudamérica (especialmente Chile y El Salvador). Una de las razones para elegir estos lugares es que a veces les resulta más fácil adaptarse a países con culturas cristianas.
Los cristianos palestinos generalmente apoyan la causa palestina. Sin embargo, también enfrentan desafíos debido a las tensiones en la región.
Algunos edificios cristianos han sufrido ataques, como una sociedad bíblica y una biblioteca cristiana que fueron incendiadas. Un estudio de 2005 mencionó casos de extorsión, presiones para casarse y discriminación religiosa.
En una encuesta de 2006 a cristianos palestinos en Belén, el 90% dijo tener amigos musulmanes. El 73.3% afirmó que las autoridades respetaban la herencia cristiana de la región, y el 78% atribuyó la emigración a las dificultades en la zona.
Después de un discurso del Papa Benedicto XVI en 2006, algunos templos cristianos en la Franja de Gaza y Cisjordania fueron atacados. El primer ministro palestino condenó estos ataques y se aumentó la presencia policial en Belén.