Huracán Ike para niños
Datos para niños Huracán Ike |
||
---|---|---|
Huracán categoría 4 (EHSS) | ||
![]() El Huracán Ike cerca de su máxima intensidad al noroeste de las Islas de Sotavento el 4 de septiembre de 2008 |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 1 de septiembre de 2008 | |
Disipado | 14 de septiembre de 2008 | |
Vientos máximos | 230 km/h (145 mph) (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 935 mbar (hPa; 27.61 inHg) | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 214 total | |
Daños totales | $38 mil millones (2008 USD) (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | Islas Turcas y Caicos, Haití, La Española, Cuba, Cayos de la Florida, República Dominicana, Texas, Luisiana, Valle de Misisipi, Valle de Ohio, | |
Forma parte de la temporada de huracanes del Atlántico de 2008 |
||
El huracán Ike fue una de las tormentas más grandes y poderosas de la temporada de huracanes del Atlántico de 2008. Se formó a principios de septiembre y causó muchos daños en varias islas del Caribe y en la costa de Estados Unidos. Ike llegó a ser un huracán de categoría 4, con vientos muy fuertes y una gran extensión.
Este huracán fue el quinto huracán y la novena tormenta tropical de esa temporada. Su nombre, "Ike", fue retirado de la lista de nombres de huracanes por la Organización Meteorológica Mundial en 2009 debido a los graves daños que causó. Esto significa que el nombre "Ike" no se volverá a usar para futuros huracanes.
¿Cómo se Formó el Huracán Ike?
El 29 de agosto de 2008, los expertos del Centro Nacional de Huracanes comenzaron a observar una zona de baja presión cerca de las costas de África. Al principio, no se formó una tormenta organizada. Sin embargo, para el 1 de septiembre, esta zona se fortaleció y se convirtió en una depresión tropical.
Horas después, la depresión tropical se hizo más fuerte y se transformó en la tormenta tropical Ike. Ike siguió una trayectoria similar a la de otros huracanes de esa temporada, como Hanna. El 3 de septiembre, Ike se convirtió en huracán con vientos de 130 km/h. En solo tres horas, se intensificó rápidamente hasta alcanzar la categoría 3 en la Escala de huracanes de Saffir-Simpson.
El 4 de septiembre, Ike se convirtió en un huracán de categoría 4. Sus vientos alcanzaron los 230 km/h, lo que lo hizo uno de los huracanes más intensos de la temporada de 2008.
El Impacto de Ike en Diferentes Lugares
Haití | 74 |
República Dominicana | 1 |
Cuba | 7 |
Estados Unidos | 63 |
Total | 145 |
El huracán Ike causó daños significativos y la pérdida de vidas en varios países.
Islas Turcas y Caicos: Primeras Afectadas
Cuando Ike pasó por las Islas Turcas y Caicos, la electricidad se interrumpió en la Isla Gran Turca. Cerca del 80% de las casas de la isla sufrieron daños. Más de 750 personas perdieron sus hogares debido a la fuerza del huracán.
La Española: Un Desafío para Haití y República Dominicana
Las bandas de lluvia de Ike provocaron más inundaciones en Haití. Este país ya había sido afectado por otros huracanes como Fay, Gustav y Hanna. El último puente que quedaba en Gonaïves fue destruido, lo que dificultó la llegada de ayuda y causó una crisis por falta de alimentos.
En Haití, 74 personas perdieron la vida a causa del huracán Ike. Muchas de estas muertes ocurrieron en la comunidad costera de Cabaret, donde las personas fallecieron por inundaciones y deslizamientos de tierra. En la República Dominicana, una persona falleció cuando un árbol le cayó encima debido a los fuertes vientos de Ike.
Cuba: Evacuaciones Masivas y Daños
En Cuba, más de un millón de personas tuvieron que ser evacuadas para protegerse del huracán. En Baracoa, 200 casas fueron destruidas y las olas alcanzaron hasta 7 metros de altura.
El huracán Ike tocó tierra en Cuba el 7 de septiembre, con vientos de unos 160 km/h. Cruzó la isla y causó inundaciones en varias zonas. Siete personas perdieron la vida en Cuba. Ike se debilitó a categoría uno mientras cruzaba la isla, pero luego recuperó fuerza al salir hacia el Golfo de México.
Estados Unidos: Consecuencias en la Costa
El huracán Ike también tuvo un gran impacto en Estados Unidos.
El Barco MV Antalina: Una Historia de Supervivencia
El 11 de septiembre, el barco de carga MV Antalina, de 178 metros, intentó alejarse del huracán. Llevaba 22 tripulantes y una carga de coque de petróleo. Sin embargo, el 12 de septiembre, el motor del barco falló y quedó a la deriva a 90 millas de la costa.
La tripulación intentó reparar el motor sin éxito. Pidieron ayuda a la Guardia Costera, pero el rescate fue cancelado por el mal tiempo. Los 22 tripulantes tuvieron que pasar la noche en el barco en medio del huracán. Afortunadamente, sobrevivieron sin heridas. Al día siguiente, un remolcador llevó el barco a puerto.
Luisiana: Inundaciones Repetidas
Los vientos de Ike llegaron a las costas de Luisiana, aunque el huracán tocó tierra en Texas. Las zonas costeras del centro-sur de Luisiana, que ya habían sido inundadas por el huracán Gustav, volvieron a sufrir inundaciones el 12 de septiembre. Al menos una persona falleció en las inundaciones en Terrebonne Parish. Otras dos personas perdieron la vida en un accidente de tráfico durante las evacuaciones en Iberville Parish.
Texas: El Golpe Más Fuerte
En la noche del 12 de septiembre de 2008, el ojo del huracán Ike se acercó a las costas de Texas, cerca de la bahía de Galveston. Tocó tierra en la isla de Galveston a las 2:10 a.m. CDT del 13 de septiembre.
Las autoridades advirtieron a las personas en las zonas bajas que no evacuaran que se enfrentarían a un gran peligro. Cerca de Corpus Christi, un joven de 19 años fue arrastrado por la corriente de un arroyo y se presume que falleció. Otras personas también perdieron la vida en Texas debido a la caída de árboles o durante las preparaciones para la tormenta.
Los apagones comenzaron a afectar a Texas, dejando a más de 3 millones de personas sin electricidad. Para el sábado, unos 4.5 millones de personas en el área de Gran Houston no tenían energía eléctrica.
En Galveston, la marea de la tormenta superó las barreras de protección de 5.2 metros que protegían la ciudad de las olas del Golfo de México. A pesar de estas barreras, muchas partes de la ciudad se inundaron.
Aunque se habían dado órdenes de evacuación, se estima que una cuarta parte de los residentes de Galveston no las siguieron. Para la noche del viernes, se calculaba que unas 58,000 personas permanecían en la ciudad. La Guardia Costera calificó la operación de búsqueda y rescate posterior como "la mayor operación de búsqueda y rescate en la historia de Texas".
En Houston, muchos edificios altos, como la Torre JPMorgan Chase, sufrieron daños con cristales rotos. El estadio Reliant también resultó dañado. Esto causó que se cambiaran las fechas de partidos importantes de béisbol y fútbol americano.
Históricamente, el huracán de Galveston de 1900 llegó de manera similar a Ike, causando una gran inundación y destruyendo la mayor parte de la ciudad. Después de ese huracán, se construyeron las barreras de protección para evitar futuras tragedias.
Véase también
En inglés: Hurricane Ike Facts for Kids