robot de la enciclopedia para niños

Corylus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corylus
Hazel Catkins.jpg
Amentos de avellano
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Hamamelidae
Orden: Fagales
Familia: Betulaceae
Género: Corylus
L., 1753
Especies

Corylus americana
Corylus avellana
Corylus chinensis
Corylus colurna
Corylus cornuta
Corylus ferox
Corylus heterophylla
Corylus jacquemontii
Corylus maxima
Corylus sieboldiana
Corylus tibetica

Archivo:Hazel Flower Female
Flor femenina de C. avellana

El género Corylus agrupa a los árboles y arbustos grandes que conocemos como avellanos. Son plantas que pierden sus hojas en otoño (caducifolios). Crecen en las zonas de clima templado del hemisferio norte.

Los avellanos suelen clasificarse dentro de la familia de los abedules, las betuláceas. Sin embargo, algunos científicos los consideran parte de una familia diferente, llamada Corylaceae.

¿Cómo son los Avellanos?

Características de las Hojas y Flores

Los avellanos tienen hojas simples y redondeadas. Sus bordes son dentados, como si tuvieran pequeños dientes dobles. Las flores aparecen muy temprano en primavera, incluso antes que las hojas.

Estas plantas tienen flores masculinas y femeninas separadas en el mismo árbol (son monoicas). Las flores masculinas son como "colitas" colgantes de color amarillo pálido, llamadas amentos, que miden entre 5 y 12 cm. Las flores femeninas son muy pequeñas y casi no se ven. Solo asoman unos pequeños hilos rojos de las yemas.

El Fruto: La Avellana

El fruto del avellano es una nuez que mide de 1 a 2.5 cm de largo. Está cubierta por una envoltura especial llamada involucro. La forma de esta envoltura es muy útil para saber de qué tipo de avellano se trata.

El polen de los avellanos puede causar alergias a finales del invierno o principios de la primavera. Si se mira con un microscopio, se pueden ver sus características granulares con tres poros.

¿Dónde Viven los Avellanos?

La Vida en el Ecosistema

Los avellanos son importantes para muchos seres vivos. Al menos 21 tipos de hongos crecen junto a ellos, ayudándose mutuamente. Por ejemplo, el hongo Lactarius pyrogalus casi solo crece en avellanos.

Varias especies raras de liquen también dependen de estos árboles. En el Reino Unido, cinco tipos de polillas se alimentan específicamente de avellanos, como la Parornix devoniella.

Además, animales como el ciervo rojo, el lirón careto y la ardilla roja disfrutan comiendo las avellanas.

Clasificación de los Avellanos

El Nombre Científico de Corylus

El famoso científico Carlos Linneo fue quien describió por primera vez el género Corylus en el año 1753. La especie más conocida y que sirve de ejemplo para el género es el Corylus avellana, el avellano común.

Existen entre 14 y 18 tipos diferentes de avellanos en el mundo. Se pueden agrupar según cómo es la envoltura de su avellana:

  • Avellanas con envoltura suave y plumosa: Son arbustos que pueden medir hasta 12 metros de alto.
    • Si la envoltura es corta, del mismo tamaño que la avellana, encontramos especies como:
    • Si la envoltura es larga, el doble o más que la avellana, formando un "pico", están:
  • Avellanas con envoltura espinosa y rígida: Son árboles grandes, de un solo tronco, que pueden alcanzar los 20 a 35 metros de alto.
    • Si la envoltura es un poco espinosa y con pelitos, tenemos:
      • Corylus chinensis, de China.
      • Corylus colurna (Avellano mediterráneo), del sureste de Europa y Asia Menor.
    • Si la envoltura es muy espinosa, parecida a la de un castaño, está:
      • Corylus ferox, del Himalaya y Tíbet.

También existen algunos híbridos, que son plantas que nacen de la mezcla de dos especies diferentes.

Usos y Cultivo de los Avellanos

Las Avellanas en Nuestra Comida

Las avellanas que más comemos vienen del Corylus avellana, el avellano común. Este arbusto se cultiva mucho para obtener sus frutos. También se cosechan avellanas de otras especies, como la Corylus maxima.

La parte de adentro de la avellana es comestible. Se puede comer cruda o cocinada, entera o hecha pasta. La piel oscura que la cubre a veces se quita porque es un poco amarga. De las avellanas también se saca un aceite con un sabor especial que se usa en la cocina.

Las avellanas son muy populares en la confitería. Se usan en garrapiñadas o mezcladas con chocolate. Son un ingrediente principal de cremas para untar, como Nutella o Nocilla.

Avellanos Ornamentales y su Madera

El avellano turco (Corylus colurna) es un árbol muy grande, de más de 35 metros de alto, con un tronco fuerte. Se planta mucho como árbol ornamental en ciudades, porque aguanta bien las condiciones urbanas.

El avellano común también se usaba para hacer cercas vivas en el campo. La madera de los avellanos, obtenida al podarlos, se utilizaba para construir y para hacer cestas.

Varias variedades de avellanos se cultivan por su belleza. Algunas tienen ramas retorcidas (como 'Contorta'), otras ramas colgantes ('Pendula') o incluso hojas de color púrpura ('Purpurea').

¿Cómo se Reproducen los Avellanos?

Polinización y Crecimiento

Las flores masculinas y femeninas del avellano no suelen abrirse al mismo tiempo. Esto ayuda a que el polen de un árbol no fecunde las flores del mismo árbol. Sin embargo, en avellanos que están solos, a veces sí ocurre la autofecundación y producen frutos.

El viento es el principal encargado de llevar el polen de una flor a otra. La lluvia, la sequía o las heladas pueden afectar la producción de avellanas. También pueden ser atacados por pequeños insectos o enfermedades.

Los estudios del polen muestran que el avellano fue una de las primeras plantas en extenderse por Europa después de que el hielo se derritiera.

Los Avellanos en la Cultura

Sabiduría y Cuentos Antiguos

Los celtas, un pueblo antiguo, creían que las avellanas daban sabiduría e inspiración. Hay una historia antigua que cuenta que nueve avellanos crecían alrededor de un estanque sagrado. Sus nueces caían al agua y eran comidas por el salmón, un pez sagrado para los druidas.

Se decía que el salmón absorbía la sabiduría de las avellanas. Un joven llamado Fionn mac Cumhaill (Fin McCool) cocinó uno de estos salmones. Al cocinarlo, se quemó el pulgar y, al chuparlo para aliviar el dolor, absorbió la sabiduría del pez. Así se convirtió en un héroe de la mitología gaélica.

En los Cuentos de hadas de los Grimm, en el cuento "La rama de avellano", se dice que las ramas de avellano protegen contra las serpientes. En "La Cenicienta", la protagonista planta una rama de avellano en la tumba de su madre. Esta rama crece hasta convertirse en un árbol donde los pájaros le conceden sus deseos.

Véase también

  • Silvicultura
kids search engine
Corylus para Niños. Enciclopedia Kiddle.