Cordovilla (Navarra) para niños
Datos para niños Cordovilla |
||
---|---|---|
localidad y concejo de Navarra | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Cordovilla en España | ||
Ubicación de Cordovilla en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Pamplona | |
• Comarca | Cuenca de Pamplona | |
• Partido judicial | Pamplona | |
• Municipio | Galar | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de la Comarca de Pamplona | |
Ubicación | 42°47′15″N 1°38′50″O / 42.7875, -1.6472222222222 | |
• Altitud | 440 m | |
Superficie | 44,90 km² | |
Población | 578 hab. (2020) | |
• Densidad | 12,87 hab./km² | |
Código postal | 31191 | |
Cordovilla (también conocida como Cordobilla en euskera, o a veces Kordobilla o Kordobila) es una pequeña localidad española. Se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, formando parte del municipio de la Cendea de Galar. Está situada en la Merindad de Pamplona y en la Cuenca de Pamplona.
Cordovilla está muy cerca de Pamplona, la capital de Navarra, a solo 3 kilómetros de distancia. Por eso, forma parte de su área metropolitana. En el año 2014, su población fue de 578 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Cordovilla?
Origen del nombre de Cordovilla
El nombre de Cordovilla podría venir de la famosa ciudad de Córdoba. Una idea es que, alrededor del siglo X, algunas familias de origen mozárabe (cristianos que vivían en territorios bajo dominio musulmán) se asentaron aquí.
Otra teoría interesante es que en la Edad Media era común nombrar pueblos pequeños como grandes ciudades europeas. Por ejemplo, Tolosa tomó su nombre de Toulouse en Francia. Así, Cordovilla pudo haberse llamado "Córdoba" al principio.
Existen documentos antiguos y nombres de lugares como "Kordoba bidea" (que significa "Camino a Córdoba" en euskera) que apoyan esta idea. Más tarde, cuando el castellano se hizo más común en la zona, se le añadió el diminutivo "-illa" para diferenciarla de la gran ciudad de Córdoba.
Geografía de Cordovilla
¿Dónde se encuentra Cordovilla?
Cordovilla está en el centro de la Comunidad Foral de Navarra. Se ubica al sur de la Cuenca de Pamplona y al noreste de la Cendea de Galar. El pueblo se asienta sobre una pequeña loma, a una altura de 440 metros sobre el nivel del mar. Está entre los ríos Sadar y Elorz.
El área del concejo de Cordovilla es de 2,649 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Pamplona, al sur con Noáin y Tajonar (que pertenece a Aranguren). Al este limita con Mutilva Baja (también de Aranguren) y al oeste con el concejo de Esquíroz.
Historia de Cordovilla
Cordovilla en la Edad Media
En el año 1141, el rey de Pamplona, García Ramírez, compró unas tierras en esta zona al Monasterio de Leyre. Años después, en 1154, el rey Sancho VI el Sabio las entregó a la Catedral de Pamplona.
En 1234, una parte de las tierras fue entregada a Sanz Díaz y Diego Sánchez. Sin embargo, la Catedral de Pamplona y la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén mantuvieron algunas propiedades.
En 1407, el rey Carlos III de Navarra dio un permiso especial a Cordovilla. Les permitió usar los ingresos de los diezmos durante 10 años para arreglar su iglesia, que estaba en mal estado.
En 1410, Garci López de Roncesvalles compró varias propiedades en Cordovilla que antes eran de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén.
Más tarde, en 1448, las iglesias de Cordovilla, Esquíroz y Espilce (o Ipilce) se unieron por una decisión del Papa.
Cordovilla en la Edad Contemporánea
Durante la Guerra de la Independencia Española, un triste evento ocurrió en Cordovilla. Treinta y siete voluntarios fueron fusilados por las tropas francesas en la localidad.
A mediados del siglo XIX, había una cadena a la salida de Pamplona en la carretera hacia Zaragoza, cerca de Cordovilla. También, cerca del pueblo, existía una balsa donde se recogían sanguijuelas para venderlas en Pamplona.
Población de Cordovilla
¿Cómo ha cambiado la población de Cordovilla?
La población de Cordovilla ha ido creciendo con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Cordovilla entre 2000 y 2023 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Transporte y conexiones en Cordovilla
Carreteras que conectan Cordovilla
Cordovilla está bien conectada por carretera. Se puede llegar a la localidad a través de la carretera NA-6003. Esta carretera se une con la NA-6001, que conecta Pamplona con Esquíroz y Noáin e Imárcoain. La NA-6001 también se conecta con la Carretera del Sadar, que pasa por el campus de la Universidad de Navarra.
Además, se puede acceder a la NA-6001 desde la Ronda de Pamplona Oeste (A-15). Por el término municipal de Cordovilla también pasan otras carreteras importantes:
- La PA-31 (Acceso Sur a Pamplona), que conecta con la carretera nacional N-121 hacia Tudela, Zaragoza y Madrid.
- La autovía A-21 (Autovía del Pirineo), que va de Pamplona a Jaca.
- La autopista AP-15 (Autopista de Navarra), que se dirige a Tudela, Zaragoza y Madrid.
- La PA-32 (Acceso Suroeste a Pamplona), una vía más pequeña que conecta con el Parque comercial Galaria y facilita el acceso a Mutilva y la Universidad Pública de Navarra.
- La Ronda de Pamplona Oeste (A-15), un tramo de autopista sin peaje que une las dos partes de la AP-15, una hacia Madrid-Zaragoza y otra hacia Vitoria-San Sebastián.
Transporte público en Cordovilla
Cordovilla cuenta con servicio de transporte público, lo que facilita moverse por la zona.
![]() ![]() |
||
Inicio | Línea | Fin |
---|---|---|
Ezkaba | 11 | Galaria - Mutiloa Industrialdea/Polígono Mutilva |
Berriogoiti/Berriosuso - Berriozar | 16 | Noáin - Beriáin |
Kordobila/Cordovilla | 23 | Olloki |
Labriteko Aldapa/Bajada de Labrit | N3 | Noáin - Beriáin |
![]() ![]() |
||
Zona | A | |
Estaciones |
Galería de imágenes
Ver también
- Cendea de Galar
- Navarra
- Anexo:Concejos de Navarra