Berriosuso para niños
Datos para niños BerriosusoBerriosuso / Berriogoiti |
||
---|---|---|
localidad y concejo de Navarra | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Berriosuso en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Pamplona | |
• Comarca | Cuenca de Pamplona | |
• Partido judicial | Pamplona | |
• Municipio | Berrioplano | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de la Comarca de Pamplona | |
Ubicación | 42°51′04″N 1°40′08″O / 42.851111111111, -1.6688888888889 | |
• Altitud | 465 m | |
Superficie | 2,29 km² | |
Población | 814 hab. (INE 2014) | |
• Densidad | 355,46 hab./km² | |
Código postal | 31195 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Presidente del Concejo (2007) | Francisco Esquíroz Subiza | |
Berriosuso (también conocido como Berriogoiti en euskera) es un concejo que forma parte del municipio de Berrioplano. Se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, en España. Esta localidad está ubicada en la Cuenca de Pamplona. En el año 2014, Berriosuso tenía 814 habitantes, según datos del INE.
Contenido
Geografía de Berriosuso
Berriosuso se sitúa al pie del monte Ezcaba (también llamado San Cristóbal). Una pequeña corriente de agua, la regata Juslapeña, atraviesa la zona. Berriosuso tiene límites con otras localidades: al norte con Unzu (en Juslapeña), al sur con Aizoáin y Berrioplano, al este con el valle de Ezcabarte y al oeste con Ballariáin.
Historia de Berriosuso
Berriosuso fue un lugar importante en el pasado, por lo que su control fue disputado entre familias nobles y líderes religiosos.
El Palacio de Cabo de Armería
Un edificio llamado el palacio de cabo de armería, que estaba en el pueblo, tuvo mucha influencia en la economía y la administración de la región. En el siglo XVII, este palacio era un centro de reuniones. En una antigua iglesia, hoy desaparecida, los representantes de Berrioplano, Añézcar, Ballariáin, Oteiza y otros pueblos cercanos se reunían.
Cambios de Propiedad y Administración
Los primeros dueños del palacio fueron Martín de Aldaz y Catalina de Berrio. En 1667, don Fausto Eslava compró el edificio y los derechos sobre Berriosuso. También adquirió el derecho a juzgar delitos en el pueblo por 600 ducados. Así, Berriosuso se convirtió en un "lugar de señorío", lo que significa que estaba bajo el control de un señor feudal, hasta principios del siglo XIX.
En 1802, el marqués de la Real Defensa elegía al alcalde del pueblo y tenía derechos sobre la parroquia. Desde ese año, la propiedad pasó a ser del conde de Guenduláin y sus herederos. En 1850, Berriosuso ya contaba con una escuela, que recibía 640 reales al año para su funcionamiento.
Población de Berriosuso
La población de Berriosuso ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido:
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
79 | 75 | 91 | 94 | 104 | 108 | 155 | 204 | 221 | 376 | 448 | 543 | 648 |
Cómo moverse en Berriosuso: Transportes
El Transporte Urbano Comarcal de Pamplona ofrece varias líneas de autobús que conectan Berriosuso con el resto de la Cuenca de Pamplona. Hay servicios durante el día y también una línea nocturna.
Líneas de Autobús Diurnas y Nocturnas
Fiestas y Celebraciones
Las Fiestas Patronales de Berriosuso se celebran cada año durante el último fin de semana del mes de agosto.