Olloqui para niños
Datos para niños OlloquiOlloki |
||
---|---|---|
lugar | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Olloqui en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Sangüesa | |
• Comarca | Auñamendi | |
• Municipio | Esteríbar | |
Ubicación | 42°50′31″N 1°34′52″O / 42.841944444444, -1.5811111111111 | |
Superficie | 1,88 km² | |
Población | 872 hab. (2014) | |
• Densidad | 463,83 hab./km² | |
Gentilicio | ollokitarra | |
Código postal | 31699 | |
Olloqui (cuyo nombre oficial en euskera es Olloki) es un pequeño pueblo de España, ubicado en la Comunidad Foral de Navarra. Forma parte del municipio de Esteríbar.
Se encuentra en la Merindad de Sangüesa, dentro de la comarca de Auñamendi. Está a solo 8 kilómetros por carretera de Pamplona, la capital de Navarra. En el año 2022, Olloqui tenía 1106 habitantes, según datos del INE.
Hasta el 1 de diciembre de 2005, Olloqui funcionaba como un concejo, que es una forma de organización local. Sin embargo, a petición de la mayoría de sus vecinos, dejó de serlo en esa fecha.
Contenido
Olloqui: Población y Crecimiento
Olloqui tiene una superficie de aproximadamente 1,88 kilómetros cuadrados. Su población ha crecido mucho en los últimos años. Por ejemplo, en 2007, el pueblo tenía 29 habitantes, y la urbanización Olloqui Residencial, 71.
Este crecimiento se debe a la construcción de nuevas viviendas. Olloqui ha llegado a ser el núcleo más poblado del municipio de Esteríbar, superando a Zubiri. La densidad de población en Olloqui es de 463,83 habitantes por kilómetro cuadrado.
¿Cómo ha cambiado la población de Olloqui con el tiempo?
La población de Olloqui ha aumentado de forma constante. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Olloqui entre 2000 y 2022 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Economía y Desarrollo en Olloqui
Las actividades económicas en Olloqui son variadas. Hay algunas industrias y pequeñas granjas que cultivan cereales.
Se está construyendo un gran polígono industrial y de servicios llamado Olloquilanda-Urbi. Este proyecto es una colaboración entre los ayuntamientos de Esteríbar y Huarte. Una empresa farmacéutica importante, Cinfa, ha comprado una gran parte de este terreno. El polígono está diseñado para empresas que no contaminen y que aporten mucho valor.
Transporte y Conectividad
Para moverse, los habitantes de Olloqui usan el coche, a través de las carreteras PA-30 y N-135. También hay dos líneas de autobús.
Desde 2008, Olloqui cuenta con una línea de autobús urbano, la Línea 23 del Transporte Urbano Comarcal de Pamplona, que conecta el pueblo con el centro de Pamplona.
Proyectos Futuros y Servicios
El Ayuntamiento de Esteríbar ha ofrecido un terreno a un colegio de Pamplona, el Colegio San Cernin, para que construyan un nuevo centro educativo en Olloqui. Este nuevo colegio tendría instalaciones deportivas que los vecinos podrían usar fuera del horario escolar.
Además, se están construyendo más viviendas en la zona. También se planea un nuevo centro público de Educación Infantil y Primaria para los niños de Olloqui y de otros pueblos cercanos.
El Euskera en Olloqui
Olloqui se encuentra en la zona donde el euskera es cooficial junto con el castellano. Esto significa que las señales y los comunicados oficiales deben estar en ambos idiomas.
Aunque no hay datos exactos sobre cuántas personas hablan euskera en Olloqui, se sabe que entre el 25% y el 30% de los habitantes del valle lo hablan o lo entienden bien. Recientemente, se ha contratado a un experto en euskera para el ayuntamiento.
Lugares Históricos de Olloqui
En Olloqui, hay dos edificios muy importantes por su historia y arquitectura: la iglesia de San Adrián y el Palacio Cabo de Armería.
Iglesia de San Adrián
La iglesia de San Adrián fue construida en el siglo XII. Fue renovada en el siglo XVIII. Aún conserva partes de la Edad Media, como los contrafuertes exteriores.
Dentro de la iglesia, en la pared del ábside, se encontraron interesantes pinturas góticas de santa Águeda durante una restauración en 2002. También hay restos de pinturas antiguas de Adán y Eva.
Palacio Cabo de Armería
Este palacio perteneció a la familia Olloqui, que fue muy importante en la historia de Esteríbar y de Navarra. Esta familia defendió sus derechos desde el siglo XIII hasta la Primera Guerra Carlista. Se sabe que participaron en los intentos de recuperar el Reino de Navarra en el año 1512.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Olloki Facts for Kids
- Esteríbar
- Navarra