Cordillera Chontaleña para niños
Datos para niños Cordillera Chontaleña |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 12°03′N 85°06′O / 12.05, -85.1 | |
Características | ||
Tipo | Volcánico | |
Cota máxima | 1.250 m s. n. m. Cerro Alegre | |
Cumbres | Cerro Alegre, Mombachito, Amerrisque, Huapí | |
La Cordillera Chontaleña es una cadena de montañas que se encuentra en el centro de Nicaragua. Es especial porque se formó por la actividad de antiguos volcanes. Esta cordillera es muy importante para la geografía de la región.
¿Dónde se ubica la Cordillera Chontaleña?
La Cordillera Chontaleña se extiende por la parte central de Nicaragua. Es una de las formaciones montañosas más destacadas del país. Su ubicación la convierte en un punto clave para entender cómo se distribuyen las aguas en la región.
¿Cuáles son las características principales de la Cordillera Chontaleña?
Esta cordillera tiene un origen volcánico. Esto significa que sus montañas se crearon a partir de erupciones y movimientos de la Tierra. El punto más alto de la Cordillera Chontaleña es el Cerro Alegre, que mide 1.250 metros sobre el nivel del mar.
Otros picos importantes en esta cordillera son:
- Mombachito
- Amerrisque
- Huapí
¿Cómo funciona la Cordillera Chontaleña como divisoria de aguas?
Una de las funciones más importantes de la Cordillera Chontaleña es que actúa como una "divisoria de aguas". Esto significa que separa las cuencas de los ríos. Los ríos que nacen en un lado de la cordillera fluyen en una dirección. Los que nacen en el otro lado, fluyen en una dirección diferente.
Por ejemplo, los ríos que nacen al este de la cordillera, como el Punta Gorda, el Rama, el Mico y el Siquia, viajan hacia el mar Caribe. En cambio, los ríos que nacen al oeste, como el Acoyapa y el Tule, desembocan en el lago de Nicaragua. Esta característica es vital para el ecosistema y la distribución del agua en la región.