robot de la enciclopedia para niños

Chiquián para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chiquián
San Francisco de Chiquián
Ciudad
Chiquián 09214.jpg
Ciudad de Chiquián desde el cerro Capilla Punta.
Bandera Bolognesi-Chiquián.png
Bandera
Escudo Bolognesi-Chiquián.png
Escudo

Chiquián ubicada en Perú
Chiquián
Chiquián
Localización de Chiquián en Perú
Chiquián ubicada en Áncash
Chiquián
Chiquián
Localización de Chiquián en Ancash
Coordenadas 10°09′04″S 77°09′22″O / -10.151, -77.156
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Bandera del departamento de Áncash Áncash
 • Provincia Bolognesi
 • Distrito Chiquián
Alcalde Gudberto Carrera Padilla
(2019-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de octubre de ~1555-1574
 • Nombre San Francisco de Chiquián
Altitud  
 • Media 3374 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 3514 hab.
Gentilicio chiquiano, -na
Huso horario UTC -5
Archivo:Chiquián 02338
Chiquián visto desde el camino hacia Conococha.
Archivo:Chiquián 02348
Plaza Mayor.

Chiquián es una ciudad en Perú, capital de su propio distrito y de la provincia de Bolognesi. Se encuentra en el departamento de Áncash. Aunque no se sabe el año exacto de su fundación, se cree que fue entre 1555 y 1574, siempre un 4 de octubre, día de San Francisco de Asís, su santo patrón.

Chiquián: Un Pueblo en las Alturas de Perú

Chiquián es una ciudad peruana con una rica historia y una ubicación geográfica muy especial. Es conocida por ser la puerta de entrada a impresionantes paisajes naturales.

Dónde se Ubica Chiquián

Chiquián se encuentra en el sureste de la región Áncash, en Perú. Sus coordenadas son 10°9′4″S 77°9′22″O / -10.15111, -77.15611.

La ciudad está a una altura de 3374 metros sobre el nivel del mar. Se asienta sobre una meseta, que es como una gran planicie elevada. Está en la ladera de un cañón, cerca del río Pativilca.

Chiquián se encuentra a unos 350 kilómetros de Lima, la capital de Perú. También está a solo 50 kilómetros al sur de la famosa Cordillera Blanca, una cadena de montañas con picos nevados.

Las ciudades más cercanas son Recuay al norte, a 85 kilómetros, y Barranca en la costa, a 160 kilómetros al oeste.

El Clima de Chiquián

Debido a su gran altura, Chiquián tiene un clima templado y seco. Esto significa que no hace mucho calor ni mucho frío, y no llueve todo el tiempo.

Hay dos estaciones principales:

  • Estación de lluvias: Va de octubre o noviembre a abril o mayo. Durante estos meses, hay lluvias fuertes y a veces niebla que puede durar todo el día.
  • Estación seca: El resto del año es seco y soleado. Sin embargo, en julio y agosto pueden aparecer algunas nubes y lluvias cortas.

Las temperaturas durante el día suelen estar entre 12 y 18 grados Celsius en la estación de lluvias. Por la noche, bajan a menos de 8 grados. En la estación seca, el día puede llegar a 25 grados, pero por la noche la temperatura baja mucho, causando heladas. Esto hace que el rocío se congele y cubra los pastos con una capa blanca.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Chiquián WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 16.6 16 16.1 17 17.2 17.5 17.9 18.1 17.8 17.4 17.2 17 17.2
Temp. media (°C) 10.5 10.5 10.3 10.5 9.6 8.7 8.6 9 9.6 10.1 10.2 10.1 9.8
Temp. mín. media (°C) 4.5 5 4.6 4 2.1 0 -0.7 -0.1 1.5 2.8 3.3 3.3 2.5
Fuente: climate-data.org

Idiomas Hablados en Chiquián

Hace algunos años, alrededor del año 2000, el idioma principal en Chiquián era el quechua, una de las lenguas originarias de Perú. Sin embargo, hoy en día, el español es el más hablado. El quechua lo hablan principalmente las personas mayores, debido a que muchas personas nuevas que solo hablan español se han mudado a la ciudad.

Fiestas y Tradiciones de Chiquián

En Chiquián se celebra una importante fiesta el 30 de agosto, dedicada a su patrona, Santa Rosa de Lima.

Durante esta festividad, hay desfiles y representaciones. Aparecen personajes como el Capitán con sus acompañantes y El Inca con sus Pallas y su Rumiñahui, que es como el general del ejército Inca. También se realizan obras de teatro y fiestas populares para todos los habitantes.

Chiquián: Puerta a la Naturaleza

Chiquián es conocido como el "Espejito del Cielo". Es el punto de partida ideal para visitar la Cordillera Huayhuash, una impresionante reserva natural.

Desde un mirador en Chiquián, se puede ver toda la majestuosidad de la Cordillera Huayhuash en días despejados. También se puede observar el nevado de Tuco. La ciudad cuenta con varios hoteles y hospedajes para recibir a los turistas. El más antiguo y conocido es el Hospedaje San Miguel de Chiquián.

El nombre "Espejito del Cielo" se originó en la comunidad de Llámac, que está a 25 kilómetros de Chiquián y donde se encuentra parte de la Cordillera Huayhuash. Un cineasta de Chiquián usó esta frase para promocionar sus videos sobre la zona, y así el nombre se asoció con Chiquián.

Cómo Llegar a Chiquián

Hay varias maneras de llegar a Chiquián:

  • Desde Huaraz: Se toma un desvío en la localidad de Conococha, que está a 4100 metros sobre el nivel del mar, y se sigue hacia el este.
  • Desde Lima: Se puede viajar de noche por la Carretera Panamericana Norte hasta Paramonga (unos 200 km). Desde allí, se desvía hacia Chasquitambo y se sube por una carretera asfaltada que lleva a Conococha.

En ambos casos, la mayor parte del camino está asfaltado, excepto el último tramo desde la meseta de Conococha hasta Chiquián, que es un camino de tierra.

  • Desde La Unión (Huánuco): También se puede tomar un autobús que sale de noche.

Deportes en Chiquián

El fútbol es el deporte más popular en Chiquián y se ha jugado mucho durante décadas. El equipo más conocido de la provincia es el Sport Cahuide.

Clubes de Fútbol
Equipo Fundación Estadio Liga
Verde Flag.png Atlético Tarapacá 27 de noviembre de 1939 Municipal Copa Perú
600px bisection Red Black.svg Sport Cahuide 1943 Municipal Copa Perú

Personajes Destacados de Chiquián

  • Luis Pardo Novoa, un importante personaje de la historia local.

Véase también

  • Organización territorial del Perú
kids search engine
Chiquián para Niños. Enciclopedia Kiddle.