robot de la enciclopedia para niños

Copa Sudamericana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Copa Sudamericana
Temporada o torneo actualCopa Sudamericana 2025
Conmebol-sudamericana.svg

Taça da Copa Sul-Americana de 2016.jpg
Trofeo de la Copa Sudamericana
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede América del Sur
Nivel de competencia Internacional
Confederación Conmebol
Continente South America (orthographic projection).svg América del Sur
Nombre oficial Copa Conmebol Sudamericana
Lema La Gran Conquista
Equipos participantes 56
Datos históricos
Fundación 28 de agosto de 2002
Primera temporada 2002
Primer campeón Bandera de Argentina San Lorenzo
Goleador histórico Bandera de Argentina Hernán Barcos (19)
Datos estadísticos
Campeón actual Bandera de Argentina Racing Club
Subcampeón actual Bandera de Brasil Cruzeiro
Más campeonatos Bandera de Argentina Boca Juniors (2)
Bandera de Argentina Independiente (2)
Bandera de Brasil Ath. Paranaense (2)
Bandera de Ecuador Ind. del Valle (2)
Bandera de Ecuador Liga de Quito (2)
Más participaciones Bandera de Paraguay Libertad (14)
Datos de competencia
Clasificación a Copa Libertadores
Recopa Sudamericana
Desafío de Clubes UEFA-Conmebol
Otros datos
Patrocinador
Ver lista
EA Sports
Amstel
MG Motor
Coca-Cola
Powerade
Sportingbet
Mercado Libre
Socio de TV Véase Derechos televisivos
Sitio web oficial ConmebolSudamericana.com
Cronología
Supercopa Sudamericana
Copa Conmebol
Copa Merconorte
Copa Mercosur
Copa Sudamericana

La Copa Sudamericana, conocida oficialmente como Copa Conmebol Sudamericana desde 2017, es un importante torneo internacional de fútbol para clubes de América del Sur. Es la segunda competición más prestigiosa de la región, organizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

Este torneo se creó en el año 2002. Desde 2017, se juega a lo largo de todo el año. La Copa Sudamericana tomó ideas de torneos anteriores como la Copa Conmebol y la Supercopa Sudamericana. Por ejemplo, usa un formato de eliminación directa y el campeón obtiene un lugar para jugar la Recopa Sudamericana contra el ganador de la Copa Libertadores de América.

El equipo que gana la Copa Sudamericana también clasifica directamente a la fase de grupos de la Copa Libertadores del año siguiente. Además, desde 2023, el campeón juega el Desafío de Clubes UEFA-CONMEBOL contra el ganador de la Liga Europa de la UEFA.

A lo largo de su historia, la Copa Sudamericana ha tenido diferentes nombres debido a sus patrocinadores. Por ejemplo, se llamó "Copa Nissan Sudamericana" y "Copa Bridgestone Sudamericana" en distintos periodos. Desde 2017, su nombre oficial es Copa Conmebol Sudamericana.

Los clubes con más títulos son Boca Juniors, Independiente, Athletico Paranaense, Independiente del Valle y Liga de Quito, todos con dos campeonatos cada uno.

El campeón actual es Racing Club de Argentina. Ganó la final de 2024 al vencer 3-1 a Cruzeiro de Brasil en el estadio "La Nueva Olla" de Paraguay. Este título fue muy importante para Racing, ya que rompió una racha de 36 años sin ganar copas internacionales.

Historia de la Copa Sudamericana

En 2001, la Conmebol quiso crear un torneo llamado Copa Panamericana. La idea era que clubes de Sudamérica y de la Concacaf (Norte, Centroamérica y el Caribe) compitieran. Sin embargo, este torneo no se pudo organizar por las grandes distancias y diferencias económicas.

Así, en 2002, la Conmebol decidió organizar la Copa Sudamericana solo con clubes de sus propias federaciones. Al principio, los equipos de Brasil no participaron en la primera edición porque ya tenían su calendario de partidos. Se unieron a partir de 2003. Entre 2005 y 2008, algunos clubes de la Concacaf, principalmente de México, fueron invitados a participar.

Primeros campeones (2002-2009)

Archivo:Martin Palermo
Martín Palermo, una figura clave de Boca Juniors, que ganó la Copa Sudamericana dos veces (2004 y 2005).

San Lorenzo de Argentina fue el primer campeón en 2002. Había ganado la última Copa Mercosur en 2001. Con jugadores como Claudio Morel Rodríguez y Leandro Romagnoli, San Lorenzo goleó 4-0 a Atlético Nacional de Colombia en el partido de ida y empató 0-0 en la vuelta, coronándose campeón.

En 2003, Cienciano de Perú logró una hazaña histórica. Venció a grandes equipos y en la final a River Plate de Argentina. Tras un empate 3-3 en Buenos Aires, Cienciano ganó 1-0 en Arequipa, Perú, obteniendo su primer título internacional.

Boca Juniors de Argentina ganó su primera Copa Sudamericana en 2004. Con Carlos Tévez como estrella, superó a Bolívar de Bolivia en la final, ganando 2-0 en casa después de perder 1-0 de visitante.

En 2005, Boca Juniors volvió a ser campeón, esta vez contra los Pumas de México. La final se decidió por penales, donde el arquero Roberto Abbondanzieri fue el héroe al atajar dos lanzamientos y anotar el último.

En 2006, Pachuca de México se convirtió en el primer (y único hasta ahora) equipo de la Concacaf en ganar este torneo. Derrotó a Colo-Colo de Chile en la final, con un gol decisivo de Christian Giménez.

En 2007, Arsenal de Argentina ganó la copa contra América de México. Arsenal se llevó el trofeo por haber marcado más goles como visitante en el partido de ida, después de que la serie terminara empatada en el marcador global.

En 2008, Internacional de Porto Alegre de Brasil fue campeón. Venció a Estudiantes de la Plata de Argentina en un partido muy reñido que se fue a tiempo extra. Internacional fue el primer club brasileño en ganar el torneo y lo hizo de forma invicta.

En 2009, Liga de Quito de Ecuador se enfrentó a Fluminense de Brasil en la final. Liga de Quito ganó 5-1 en casa y, a pesar de perder 3-0 en la vuelta, el marcador global de 5-4 le dio el título.

Campeones de 2010 a 2019

En 2010, Independiente de Argentina ganó su primera Copa Sudamericana. Venció a Goiás de Brasil en una final dramática que se decidió por penales, poniendo fin a 15 años sin títulos internacionales para el club.

Archivo:Universidad de Chile, campeón Copa Sudamericana 2011, en La Moneda
El equipo de Universidad de Chile visitando el Palacio de La Moneda, después de ganar la Copa Sudamericana 2011.

En 2011, Universidad de Chile se coronó campeón invicto, con solo dos goles en contra. Fue el primer equipo chileno en ganar el torneo, venciendo a Liga de Quito en la final. Su goleador, Eduardo Vargas, anotó 11 goles.

En 2012, São Paulo de Brasil ganó el torneo sin perder ningún partido. Derrotó a Tigre de Argentina en una final que terminó de forma inusual, ya que el equipo argentino no regresó a la cancha en el segundo tiempo.

En 2013, Lanús de Argentina se llevó el título al vencer a Ponte Preta de Brasil. El equipo, dirigido por Guillermo Barros Schelotto, tuvo una gran campaña con 7 victorias.

Archivo:River-plate-2014-primera-división-sudamericana
River Plate fue campeón de la Copa Sudamericana 2014, bajo la dirección de Marcelo Gallardo.

En 2014, River Plate de Argentina fue campeón invicto. Venció a Atlético Nacional de Colombia en la final. River Plate eliminó a su clásico rival, Boca Juniors, en las semifinales, lo que fue un hecho histórico.

En 2015, Santa Fe de Colombia ganó su primera Copa Sudamericana. Venció a Huracán de Argentina en la final, que se decidió por penales. Santa Fe se convirtió en el primer equipo colombiano en ganar este torneo.

La final de 2016 no se pudo jugar debido a un trágico accidente aéreo que sufrió el equipo brasileño Chapecoense. En un gesto de respeto, el otro finalista, Atlético Nacional de Colombia, pidió a la Conmebol que le entregara el título a Chapecoense como homenaje.

En 2017, Independiente de Argentina ganó su segunda Copa Sudamericana. Venció a Flamengo de Brasil en la final, con un marcador global de 3-2.

En 2018, Athletico Paranaense de Brasil se coronó campeón al vencer a Junior de Colombia en una final que se decidió por penales. Fue el cuarto equipo brasileño en ganar el torneo.

En 2019, Independiente del Valle de Ecuador fue el campeón. Venció 3-1 a Colón de Santa Fe de Argentina en la primera final a partido único de la historia del torneo, que se jugó en Paraguay. Fue el primer título internacional para el club ecuatoriano.

Campeones recientes (2020-Actualidad)

En 2020, Defensa y Justicia de Argentina fue campeón. Venció a Lanús en la final. El equipo de Florencio Varela no perdió ningún partido en el torneo y su goleador, Braian Romero, anotó diez goles.

En 2021, Athletico Paranaense de Brasil ganó su segunda Copa Sudamericana. Venció a su compatriota Bragantino 1-0 en la final, que se jugó en Uruguay.

En 2022, Independiente del Valle de Ecuador ganó su segunda Copa Sudamericana. Derrotó 2-0 a São Paulo de Brasil en la final.

En 2023, Liga de Quito de Ecuador se convirtió en bicampeón del torneo. Venció a Fortaleza de Brasil en la final, que se decidió por penales después de un empate 1-1.

En 2024, Racing Club de Argentina fue el campeón. Le ganó 3-1 a Cruzeiro de Brasil en la final. Racing tuvo una gran actuación, marcando 33 goles en 13 partidos, un récord en el torneo.

¿Cómo se juega la Copa Sudamericana?

El formato de la Copa Sudamericana ha cambiado a lo largo de los años. Para la edición de 2023, se hicieron algunos cambios importantes en cómo se clasifican los equipos y cómo se juegan las fases.

Fases del torneo

El torneo se divide en varias fases:

  • Fase Preliminar: Equipos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela juegan entre sí en partidos únicos dentro de su propio país. Los ganadores avanzan a la fase de grupos.
  • Fase de Grupos: Aquí entran los equipos de Argentina y Brasil, además de los 16 ganadores de la fase preliminar y 4 equipos que fueron eliminados en la tercera fase de la Copa Libertadores. Los primeros de cada grupo van directamente a los octavos de final.
  • Play-off de Octavos: Los equipos que quedaron segundos en la fase de grupos de la Sudamericana juegan contra los equipos que quedaron terceros en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Estas son series de ida y vuelta.
  • Fases Finales: Los 8 ganadores de la fase de grupos y los 8 ganadores de los play-offs se enfrentan en octavos de final. Luego siguen los cuartos de final, semifinales y la gran final.

La gran final

Desde 2019, la final de la Copa Sudamericana se juega en un solo partido en una cancha neutral, que se elige antes del torneo. Si hay un empate al final del tiempo reglamentario, se juega un tiempo extra de 30 minutos. Si el empate persiste, el campeón se decide con una tanda de penales.

El Trofeo de la Copa Sudamericana

Archivo:Taças da Sul-Americana
Trofeos de la Copa Sudamericana ganados por Athletico Paranaense.

El trofeo de la Copa Sudamericana es de color plata y tiene un balón en la parte superior. En el centro del balón, dice "Copa Sudamericana" en letras doradas. También tiene el logo de la Conmebol. En la base del trofeo, hay una placa donde se graba el nombre del club ganador y el año. El equipo campeón guarda el trofeo hasta la siguiente edición del torneo. Este trofeo nunca ha sido reemplazado desde que se creó el campeonato.

La Copa Sudamericana y sus fans

La Copa Sudamericana es un torneo muy emocionante, y los aficionados al fútbol en Sudamérica la viven con mucha pasión. Los estadios se llenan, especialmente en las fases finales, y es común ver a muchos hinchas viajar de un país a otro para apoyar a sus equipos.

Un ejemplo de esta pasión ocurrió en la Copa Sudamericana 2024. Los aficionados de Racing Club de Argentina hicieron un recibimiento increíble en el estadio "El Cilindro" durante las semifinales contra Corinthians de Brasil. Usaron muchas luces y humo, creando un ambiente espectacular. Sin embargo, el club fue sancionado por el uso excesivo de estos elementos, ya que hay reglas de seguridad en los eventos deportivos.

Campeones y récords

¿Qué equipos han ganado más veces la Copa Sudamericana?

Cinco equipos han ganado la Copa Sudamericana dos veces, siendo los más exitosos en la historia del torneo:

¿Qué países tienen más títulos?

Argentina es el país con más títulos de Copa Sudamericana, con 10 campeonatos ganados por 8 equipos diferentes. Le sigue Brasil con 5 títulos y Ecuador con 4.

País Títulos Subtítulos Clubes campeones
Bandera de Argentina Argentina 10 6 Independiente (2), Boca Juniors (2), San Lorenzo (1), Arsenal (1), Lanús (1), River Plate (1), Defensa y Justicia (1), Racing Club (1)
Bandera de Brasil Brasil 5 8 Athletico Paranaense (2), Internacional (1), São Paulo (1), Chapecoense (1)
Bandera de Ecuador Ecuador 4 1 Independiente del Valle (2), Liga de Quito (2)
Bandera de Colombia Colombia 1 4 Santa Fe
Bandera de México México 1 2 Pachuca
Bandera de Chile Chile 1 1 Universidad de Chile
Bandera de Perú Perú 1 0 Cienciano
Bandera de Bolivia Bolivia - 1

Goleadores históricos

Archivo:EMELEC-LIGA DE QUITO (32025913274)
Hernán Barcos (derecha), el máximo goleador de la Copa Sudamericana.

El jugador con más goles en la historia de la Copa Sudamericana es el argentino Hernán Barcos, con 19 goles. El récord de más goles en una sola edición lo tiene el chileno Eduardo Vargas, quien anotó 11 goles en 2011 jugando para Universidad de Chile.

Jugadores con más partidos

Archivo:BustosInter2022
El argentino Fabricio Bustos es el futbolista con más partidos jugados en el torneo.

El jugador con más partidos disputados en la Copa Sudamericana es el argentino Fabricio Bustos, con 52 encuentros. Le sigue el paraguayo Sergio Aquino con 51 partidos.

Equipos con más puntos

Liga de Quito de Ecuador es el equipo que ha sumado más puntos en la historia del torneo (159 puntos). También es el club con más partidos jugados (98), más partidos ganados (46) y más goles a favor (152).

Estadios de las finales

Hasta la edición de 2024, se han jugado 23 finales de la Copa Sudamericana. Antes de 2019, las finales se jugaban en dos partidos (ida y vuelta). Desde 2019, la final es un solo partido en una sede neutral.

El estadio que más finales ha recibido es La Bombonera en Buenos Aires, Argentina, con tres partidos. Buenos Aires es la ciudad que más veces ha sido sede de la entrega del trofeo, con cuatro ceremonias en diferentes estadios.

Es importante recordar que la final de 2016 no se jugó debido al trágico accidente del equipo Chapecoense. Los partidos estaban programados para Medellín y Curitiba.

Redes sociales de la Copa Sudamericana

La Conmebol lanzó las cuentas oficiales de Twitter y Facebook de la Copa Sudamericana en 2011. En estas cuentas, se publican noticias, encuestas y estadísticas del torneo. También se elige el Equipo Ideal de la Copa Sudamericana y se dan otras distinciones. Hoy en día, la cuenta de Facebook tiene más de 2.100.000 seguidores y la de Twitter más de 750.000.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Copa Sudamericana Facts for Kids

kids search engine
Copa Sudamericana para Niños. Enciclopedia Kiddle.