Associação Chapecoense de Futebol para niños
Datos para niños Chapecoense |
||||
---|---|---|---|---|
Datos generales | ||||
Nombre | Associação Chapecoense de Futebol | |||
Apodo(s) | Campeón Eterno Verdão Chape |
|||
Fundación | 10 de mayo de 1973 | |||
Presidente | ![]() |
|||
Pdte. de honor | ![]() |
|||
Director deportivo | ![]() |
|||
Entrenador | ![]() |
|||
Instalaciones | ||||
Estadio | Arena Condá | |||
Capacidad | 22 830 espectadores | |||
Ubicación | Chapecó Santa Catarina, Brasil |
|||
Uniforme | ||||
|
||||
Última temporada | ||||
Liga | ![]() |
|||
(2023) | 16.º | |||
Títulos | 1 (por última vez en 2020) | |||
Copa | ![]() |
|||
(2023) | Primera fase | |||
Otra copa | ![]() |
|||
(2023) | Primera fase | |||
Títulos | 1 (por última vez en 2006) | |||
Regional | ![]() |
|||
(2023) | 5.º | |||
Títulos | 7 (por última vez en 2020) | |||
|
||||
Actualidad | ||||
![]() |
||||
Página web oficial | ||||
La Associação Chapecoense de Futebol, conocida como Chapecoense, es un club de fútbol de Brasil. Su sede está en Chapecó, Santa Catarina. Fue fundado el 14 de mayo de 1973, al unirse dos clubes de aficionados. Actualmente, el equipo juega en el Campeonato Brasileño de Serie B. Sus partidos de local se juegan en el estadio Arena Condá, que puede recibir a 22 830 espectadores.
En solo cuatro años, Chapecoense ganó el Campeonato Catarinense de 1977. Esto le permitió participar en el Campeonato Brasileño de Fútbol en 1978 y 1979. En la década de 1990, se convirtió en uno de los cinco clubes más importantes de Santa Catarina. Ha ganado siete campeonatos estatales (1977, 1996, 2007, 2011, 2016, 2017 y 2020).
A nivel nacional, Chapecoense es famoso por ascender rápidamente. Pasó de la cuarta división a la primera en solo cinco años. Esto ocurrió mientras se reorganizaba el sistema de ligas brasileño.
En 2015, el equipo debutó en la Copa Sudamericana. Llegó hasta los cuartos de final, donde fue eliminado por River Plate de Argentina. Al año siguiente, en la misma competición, sorprendió al llegar a la final. Su rival era el equipo colombiano Atlético Nacional. Sin embargo, esa final no pudo jugarse. El avión que llevaba al equipo de Chapecoense a Medellín sufrió un accidente. Este evento trágico resultó en la pérdida de muchas vidas, incluyendo a 19 futbolistas y casi todo el personal deportivo. Debido a esta situación, la Conmebol le otorgó el título a Chapecoense. Esto fue a petición de su rival, Atlético Nacional.
Contenido
Historia del Chapecoense
Los inicios del club (1973-2006)
La Associação Chapecoense de Futebol se fundó entre el 10 y el 14 de mayo de 1973. Nació de la unión de dos equipos más pequeños: Atlético Chapecó e Independente F.C. El objetivo era impulsar el fútbol en la ciudad.
El ayuntamiento ayudó a construir un campo de fútbol municipal. Este fue el Estadio Índio Condá, inaugurado en 1976. Su primer partido internacional fue el 21 de marzo de 1976. Jugaron contra el Colo-Colo chileno y ganaron 5:2.
El primer gran logro de Chapecoense fue ganar el Campeonato Catarinense en 1977. Vencieron 1:0 al Avaí de Florianópolis. En esa época, los campeones estatales podían jugar en el Campeonato Brasileño de Fútbol. Por eso, Chapecoense participó en las ediciones de 1978 y 1979.
Chapecoense no tuvo resultados tan destacados hasta 1991. Ese año, llegaron a la final del campeonato estatal, pero perdieron 0:1 contra el Criciúma. En 1995, la historia se repitió. Aunque ganaron 2:1 en casa, perdieron 1:0 en el partido de vuelta. El Criciúma ganó el título por la regla del gol de visitante. Finalmente, en 1996, Chapecoense ganó su segundo Campeonato Catarinense. Vencieron al Joinville en una final con mucha controversia.
El club pasó por momentos difíciles a principios del siglo XXI. Tenían muchas deudas y descendieron en el Campeonato Catarinense de 2001. Para evitar desaparecer, en 2003 la directiva cambió el nombre legal del club. Se llamó «Associação Chapecoense Kindermann/Mastervet». Al año siguiente, recuperó su nombre original. Sin embargo, los problemas económicos continuaron.
En 2005, un grupo de empresarios de Chapecó tomó el control del club. La deuda anterior era de 1,5 millones de reales. Los nuevos dueños, liderados por Sandro Parollo, tuvieron que usar el 30% del presupuesto para pagar esa deuda.
El ascenso en el fútbol brasileño (2007-2013)
Chapecoense volvió a ganar el Campeonato Catarinense en 2007. Fue once años después de su último título, al derrotar al Criciúma en la final. Esta victoria les permitió jugar en la Serie C. No lograron avanzar a la fase final para mantenerse en la categoría. Otra noticia importante fue la renovación del estadio municipal, que se convirtió en el actual Arena Condá, con capacidad para 15.000 espectadores.
En 2009, Chapecoense llegó de nuevo a la final del campeonato estatal, pero perdió contra el Avaí. Este resultado les dio un lugar automático en la recién creada Serie D (la cuarta división nacional). Lograron ascender a la Serie C: pasaron la fase de grupos y llegaron a semifinales, obteniendo una de las cuatro plazas disponibles. Así, el equipo fue uno de los que mejor aprovechó la reorganización del sistema de ligas brasileño. En la tercera categoría, con solo 20 equipos, Chapecoense se consolidó por dos temporadas. Luego, ascendió a la Serie B en 2012, quedando en tercer lugar. En 2011, también ganó su cuarto Campeonato Catarinense.
La temporada 2013 fue la primera de Chapecoense en la Serie B. Coincidió con su 40.º aniversario. Sorprendentemente, el equipo recién ascendido lideró la clasificación al principio. Aunque el Palmeiras les quitó el primer puesto, el equipo de Santa Catarina, dirigido por Gilmar Dal Pozzo, se mantuvo en los primeros lugares. Esto fue gracias a las actuaciones del delantero Bruno Rangel, quien fue el máximo goleador con 31 tantos. A dos jornadas del final, Chapecoense aseguró el segundo lugar y su ascenso a la máxima categoría del fútbol brasileño, después de 34 años de ausencia.
Éxito deportivo (2014-2016)
Chapecoense llegó a la Serie A con una economía estable. Aprovechó esta etapa para mejorar sus instalaciones y consolidarse en el deporte. Con esfuerzo, el equipo de Santa Catarina terminó la edición 2014 en la decimoquinta posición. Estuvo a cinco puntos de los puestos de descenso. Los gastos en el equipo se mantuvieron bajos, gracias a la llegada de jugadores libres y cedidos.
En 2015, el equipo terminó decimocuarto en la liga. Esto le permitió clasificarse para la Copa Sudamericana a través de la Copa de Brasil. En la competencia internacional, el equipo dirigido por Guto Ferreira sorprendió al eliminar al Ponte Preta y al Club Libertad. Llegaron a cuartos de final, donde fueron eliminados por el campeón defensor de la Sudamericana, River Plate. River Plate venía de ganar la Copa Libertadores después de 19 años. El equipo argentino ganó 3-1 en Buenos Aires. La actuación de los brasileños en Santa Catarina, ganando 2-1, generó admiración en todo el país.
Para la temporada 2016, la directiva contrató a Caio Júnior como entrenador. El veterano Cléber Santana fue nombrado capitán del equipo. Chapecoense ganó su quinto título de la Copa Catarinense contra el Joinville. Luego, fue eliminado en la tercera ronda de la Copa de Brasil. En la Serie A, mejoró su rendimiento y alcanzó el octavo lugar a falta de una jornada. Sin embargo, su mayor logro fue en la Copa Sudamericana. El equipo de Santa Catarina superó a Independiente de Avellaneda (5:4 en penaltis) y a Junior (3-1 en el global). En semifinales, se enfrentó a San Lorenzo. El partido contra el "Ciclón" fue muy emocionante. Después de empatar 1:1 en el Gasómetro, en el partido de vuelta, los argentinos no pudieron marcar un gol. El 0:0 final llevó a Chapecoense a la gran final contra el equipo colombiano Atlético Nacional.
Un momento difícil en 2016
El 28 de noviembre de 2016, el equipo de Chapecoense viajaba a Medellín para jugar el primer partido de la final de la Copa Sudamericana. Lamentablemente, el avión que los transportaba desde Santa Cruz (Bolivia) a Colombia sufrió un accidente cerca de su destino. Este triste evento causó la pérdida de muchas vidas, incluyendo a 19 futbolistas, el presidente del club, el entrenador y casi todo el cuerpo técnico. De los 22 jugadores que viajaban, solo tres sobrevivieron: Jakson Follmann (quien sufrió una lesión grave en una pierna), Alan Ruschel y Neto.
El apoyo de Atlético Nacional
Este suceso conmovió mucho a Brasil y Colombia, y generó muestras de apoyo en todo el mundo del fútbol.
El equipo rival de Chapecoense en la final, Atlético Nacional, mostró su gran respeto. Después de ganar un partido importante contra Millonarios, los jugadores de Atlético Nacional celebraron cantando "Vamos, vamos Chape" en honor al equipo.
El 5 de diciembre de 2016, la Conmebol tomó una decisión importante. A propuesta del equipo colombiano Atlético Nacional, proclamó a Chapecoense como campeón de la Copa Sudamericana 2016. Esto ocurrió sin que se jugaran las finales. Al equipo colombiano se le dio un premio especial, el «Centenario Conmebol al Fair Play», por su gran gesto de solidaridad.
Ser campeón significó para Chapecoense un premio económico de 2 millones de dólares. También les dio el derecho a jugar la Recopa Sudamericana y un lugar en la Copa Libertadores. Además, muchos clubes de Brasil y Sudamérica ofrecieron cederles jugadores sin costo. También se propuso que el equipo no descendiera de categoría por tres años, pero estas iniciativas no se llevaron a cabo.
Como un homenaje permanente a las personas afectadas por el accidente, Chapecoense cambió su escudo. Ahora incluye dos estrellas: una blanca en la parte superior, que representa el título de la Copa Sudamericana, y otra dentro de la letra «F», que recuerda a los 19 futbolistas que fallecieron.
La reconstrucción del equipo (2017)
Después del difícil momento, Chapecoense enfrentó la temporada 2017 con cinco competiciones: Recopa Sudamericana, Copa Libertadores, Copa Suruga Bank, Campeonato Catarinense y la Serie A. Bajo la dirección de Vánner Mancini, quien venía del Vitória, se contrataron más de veinte futbolistas. Estos incluyeron jugadores de las categorías inferiores y cedidos de la Primera División brasileña. Alan Ruschel y Neto fueron incluidos en el primer equipo mientras se recuperaban. Al inicio de la temporada 2017-18, Chapecoense jugó el Trofeo Joan Gamper contra el Fútbol Club Barcelona.
El equipo jugó la Recopa Sudamericana 2017. El partido de ida, en Chapecó, terminó 2-1 a favor de Chapecoense. Sin embargo, en el partido de vuelta, en Medellín, Atlético Nacional ganó 4-1. El resultado global fue 5-3 a favor del equipo colombiano, que se coronó campeón por primera vez en esta competición.
Después de esto, Chapecoense terminó en octavo lugar en la Serie A. Esto les permitió clasificarse para la fase previa de la Copa Libertadores 2018. Fue la primera vez que Chapecoense se clasificaba para la Libertadores a través del campeonato brasileño.
El 27 de noviembre de 2019, un día antes del tercer aniversario del accidente, Chapecoense descendió a la Serie B. Perdieron 1-0 en casa contra el Botafogo. Fue la primera vez que bajaban de categoría desde que llegaron a primera división en 2014.
Solo dos años después, el club regresó a la Serie A. Ganó la Serie B 2020, que se jugó en 2021.
El 26 de junio de 2022, Chapecoense felicitó a Atlético Nacional por ganar el fútbol colombiano 2022. Atlético Nacional ganó el título como visitante en el Estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué. A pesar de perder 2-1 el partido de vuelta, ganaron 4-3 en el global contra Deportes Tolima.
Pero en la Serie A, el equipo volvió a descender después de una mala temporada. Consiguió solo 15 puntos y una única victoria. Desde 2022, juega en la Serie B de Brasil.
Uniforme del equipo
- Uniforme titular: Camiseta verde, pantalón verde y medias verdes.
- Uniforme alternativo: Camiseta blanca, pantalón blanco y medias blancas.
- Tercer uniforme: Camiseta verde oscuro, pantalón verde oscuro y medias verdes oscuras.
Cómo ha cambiado el uniforme
Jugadores del Chapecoense
Plantilla actual (2024)
Jugadores | Equipo técnico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]()
Plantilla en la web oficial |
Jugadores que fueron capitanes, en algún partido oficial.
- Los equipos brasileros están limitados a tener en la plantilla un máximo de cinco jugadores extranjeros. La lista incluye solo la principal nacionalidad de cada jugador.
Jugadores que se encuentran en fase de recuperación, por algún tipo de lesión.
Cambios en la plantilla 2024 (invierno)
Altas | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Procedencia | Tipo | Costo |
![]() |
Delantero | ![]() |
Libre. | -- |
![]() |
Defensa | ![]() |
Transferencia. | -- |
![]() |
Defensa | ![]() |
Fin de préstamo. | -- |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de préstamo. | -- |
![]() |
Delantero | ![]() |
Rescisión de contrato. | -- |
![]() |
Volante | ![]() |
Préstamo. | -- |
![]() |
Delantero | ![]() |
Préstamo. | -- |
![]() |
Delantero | ![]() |
Préstamo. | -- |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre. | -- |
![]() |
Defensa | ![]() |
Préstamo. | -- |
![]() |
Delantero | ![]() |
Préstamo. | -- |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Préstamo. | -- |
Bajas | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Destino | Tipo | Costo |
![]() |
Defensa | ![]() |
-- | |
![]() |
Delantero | ![]() |
Interrupción de préstamo. | -- |
![]() |
Delantero | ![]() |
Rescisión de contrato. | -- |
Entrenadores del Chapecoense
Gomercindo Luiz Putti (1973)
Roberto Caramuru (1976)
Edgar Ferreira (1977)
Áureo Malinverni (?? de 1978–abril de 1978)
Hélio Oliveira (interino- abril de 1978–?? de 1978)
Lori Sandri (1978)
Vacaria (1979)
Raul Mate (1980)
Laone Luís Luz (1980)
Lori Sandri (1981)
Laerte Dória (1981)
Crespo (1982)
Juarez Vilela (1982)
Ênio Andrade (1982)
Acosta (1985)
Lauro Búrigo (1990)
Juarez Vilela (1991)
Vicente Arenari (1995)
Agenor Piccinin (1996)
Joel Castro Flores (1996)
João Carlos Maringá (1998–1999)
Volmir Massaroca (?–febrero de 2001)
Nasareno Silva (febrero de 2001)
Domingos Sávio (febrero de 2021–?)
Agenor Piccinin (2002)
Cacau (diciembre de 2002–marzo de 2003)
Cabinho (interino- marzo de 2003–2003)
Roberto Cavalo (marzo de 2003–junio de 2003)
Amauri Knevitz (2003–febrero de 2004)
Roberto Cavalo (febrero de 2004–junio de 2004)
Paulo Sérgio (junio de 2004–octubre de 2004)
Raffaele Graniti (diciembre de 2004–febrero de 2005)
Cacau (febrero de 2005–octubre de 2005)
Vacaria (diciembre de 2005-enero de 2006)
China (interino- enero de 2006–febrero de 2006)
Guilherme Macuglia (marzo de 2006–junio de 2006)
Agenor Piccinin (octubre de 2006–noviembre de 2007)
Abel Ribeiro (noviembre de 2007–febrero de 2008)
Luiz Carlos Cruz (febrero de 2008–abril de 2008)
Celso Rodrigues y Canela (interino- abril de 2008)
Mauro Ovelha (diciembre de 2008–febrero de 2010)
Suca (febrero de 2010–marzo de 2010)
Guilherme Macuglia (marzo de 2010–octubre de 2010)
Mauro Ovelha (octubre de 2010–noviembre de 2011)
Gilberto Pereira (noviembre de 2011–marzo de 2012)
Cadu Gaúcho (interino- marzo de 2012/marzo de 2012)
Itamar Schülle (marzo de 2012–septiembre de 2012)
Gilmar Dal Pozzo (septiembre de 2012–mayo de 2014)
Celso Rodrigues (interino- mayo de 2014–septiembre de 2014)
Jorginho (septiembre de 2014–noviembre de 2014)
Celso Rodrigues (interino- noviembre de 2014)
Vinícius Eutrópio (diciembre de 2014–septiembre de 2015)
Guto Ferreira (septiembre de 2015–junio de 2016)
Emerson Cris (interino- junio de 2016)
Caio Júnior (junio de 2016–noviembre de 2016)
Vágner Mancini (diciembre de 2016–julio de 2017)
Emerson Cris (interino- julio de 2017)
Vinícis Eutrópio (julio de 2017–septiembre de 2017)
Emerson Cris (interino- septiembre de 2017–octubre de 2017)
Gilson Kleina (octubre de 2017–agosto de 2018)
Guto Ferreira (agosto de 2018–octubre de 2018)
Claudinei Oliveira (octubre de 2018–marzo de 2019)
Ney Franco (marzo de 2019–julio de 2019)
Emerson Cris (interino- julio de 2019–septiembre de 2019)
Marquinhos Santos (septiembre de 2019–diciembre de 2019)
Hemerson Maria (diciembre de 2019–febrero de 2020)
Umberto Louzer (febrero de 2020–abril de 2021)
Mozart (abril de 2021–mayo de 2021)
Jair Ventura (junio de 2021–agosto de 2021)
Felipe Endres (interino- agosto de 2021)
Pintado (agosto de 2021–octubre de 2021)
Felipe Endres (interino- octubre de 2021–diciembre de 2021)
Felipe Conceição (diciembre de 2021–febrero de 2022)
Bolívar (interino- febrero de 2022–marzo de 2022)
Gilson Kleina (marzo de 2022–julio de 2022)
Bolívar (interino- julio de 2022)
Marcelo Cabo (julio de 2022–agosto de 2022)
Gilmar Dal Pozzo (agosto de 2022–noviembre de 2022)
Bruno Pivetti (noviembre de 2022–marzo de 2023)
Argel Fuchs (marzo de 2023–mayo de 2023)
Emerson Cris (interino- mayo de 2023)
Gilmar Dal Pozzo (mayo de 2023–agosto de 2023)
Claudinei Oliveira (agosto de 2023–febrero de 2024)
Umberto Louzer (febrero de 2024–agosto de 2024)
Tcheco (agosto de 2024)
Celso Rodrigues (interino- agosto de 2024)
Gilmar Dal Pozzo (agosto de 2024–presente)
Datos importantes del club
- Temporadas en la Campeonato Brasileño de Serie A: 6 (2014-2019, 2021)
- Mejor posición: 11.º (temporada 2016)
- Peor posición: 20.º (temporada 2021)
- Descensos: 2 (2019) y (2021)
- Participaciones en la Copa Libertadores: 2 (2017, 2018)
- Mejor posición: Fase de Grupos (2017)
- Participaciones en la Copa Sudamericana: 4 (2015, 2016, 2017, 2019)
- Mejor posición: Campeón (2016)
- Participaciones en la Recopa Sudamericana: 1 (2017)
- Mejor posición: Subcampeón (2017)
- Participaciones en la Copa Suruga Bank: 1 (2017)
- Mejor posición: Subcampeón (2017)
Estadísticas en torneos internacionales
Torneo | TJ | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Copa Libertadores | 2 | 8 | 2 | 1 | 5 | 6 | 14 | -8 | 7 |
Copa Sudamericana | 4 | 20 | 5 | 10 | 5 | 18 | 17 | +1 | 25 |
Recopa Sudamericana | 1 | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 5 | -2 | 3 |
Copa Suruga Bank | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | -1 | 0 |
Total | 8 | 31 | 8 | 11 | 12 | 27 | 37 | -10 | 35 |
Trofeos del Chapecoense
Campeonatos nacionales
![]() |
Títulos | Subtítulos |
---|---|---|
Campeonato Brasileño de Serie B (1/1) | 2020 | 2013 |
Campeonatos internacionales (1)
![]() |
Títulos | Subtítulos |
---|---|---|
Copa Sudamericana (1/0) | 2016 | |
Copa J.League-Sudamericana (0/1) | 2017 | |
Recopa Sudamericana (0/1) | 2017 |
Campeonatos estatales (8)
![]() |
Títulos | Subtítulos |
---|---|---|
Campeonato Catarinense (7/8) | 1977, 1996, 2007, 2011, 2016, 2017, 2020 | 1978, 1991, 1995, 2009, 2013, 2018, 2019, 2021 |
Copa Santa Catarina (1/1) | 2006 | 1996 |
Clubes hermanos
Atlético Nacional Este vínculo nació después del difícil momento que vivió el club brasileño.