Copa Mundial de Fútbol de 2002 para niños
Datos para niños Copa Mundial de Fútbol de 2002 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
El estadio Internacional de Yokohama, sede de la final
|
|||||
Datos generales | |||||
Sede | ![]() ![]() |
||||
Nombre completo | Copa Mundial de la FIFA Corea del Sur/Japón 2002 2002년 FIFA 월드컵 (2002nyeon FIFA woldeukeob) 2002 FIFAワールドカップ (2002 FIFA wārudokappu) |
||||
Categoría | Absoluta | ||||
Fecha | 2002 | ||||
Fecha de inicio | 31 de mayo | ||||
Fecha de cierre | 30 de junio | ||||
Edición | XVII | ||||
Organizador | FIFA | ||||
Palmarés | |||||
Campeón | ![]() |
||||
Subcampeón | ![]() |
||||
Tercero | ![]() |
||||
Cuarto | ![]() |
||||
Mejor jugador | ![]() |
||||
Mejor portero | ![]() |
||||
Mejor jugador joven | ![]() |
||||
Juego limpio | ![]() |
||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 2 705 197 (42 268 por partido) | ||||
Participantes | 32 | ||||
Partidos | 64 | ||||
Goles | 161 (2.52 por partido) | ||||
Goleador | ![]() |
||||
|
|||||
Cronología | |||||
|
|||||
Sitio oficial | |||||
La Copa Mundial de la FIFA Corea del Sur/Japón 2002 fue la decimoséptima edición de la Copa Mundial de Fútbol. Se llevó a cabo en Corea del Sur y Japón entre el 31 de mayo y el 30 de junio de 2002. Este torneo fue muy especial por varias razones:
- Fue la primera vez en la historia que dos países organizaron juntos un Mundial.
- Fue el primer Mundial que se realizó fuera de Europa y América.
- Fue el primer Mundial del siglo XXI y del tercer milenio.
- También fue el primer Mundial que se jugó en Asia.
En este torneo participaron 32 selecciones de fútbol. Hubo muchas sorpresas: algunos equipos que no eran favoritos, como Turquía y Corea del Sur, llegaron muy lejos, hasta las semifinales. La selección de Senegal, que jugaba su primer Mundial, llegó a estar entre los ocho mejores.
Por otro lado, algunos equipos muy fuertes, como Argentina y Francia, fueron eliminados muy pronto. Francia, que era el campeón defensor, tuvo su peor torneo, logrando solo un punto y sin marcar ningún gol. Italia fue eliminada en octavos de final en un partido con decisiones arbitrales muy discutidas.
A pesar de estas sorpresas, la final fue entre dos de las selecciones más importantes de la historia del fútbol: Brasil y Alemania. En la ciudad de Yokohama, Brasil ganó su quinto Mundial, convirtiéndose en la selección con más títulos en la historia del torneo.
En el partido por el tercer puesto, Turquía le ganó 3-2 a Corea del Sur. Turquía logró el tercer lugar en su segunda participación en un Mundial y marcó el gol más rápido en la historia de la Copa Mundial de la FIFA, ¡a los 10.8 segundos de empezar el partido!
Este Mundial también fue el último en usar la regla del "gol de oro".
Un punto que generó comentarios fue la poca gente que asistió a algunos partidos, como el de Paraguay contra Sudáfrica, donde solo hubo 25,186 espectadores en un estadio con capacidad para casi 60,000. Otro tema importante fueron las decisiones de los árbitros, que fueron muy criticadas, especialmente en los partidos de Corea del Sur contra Portugal, Italia y España.
La selección italiana tuvo cinco goles anulados en solo tres partidos, lo cual fue muy inusual. Dos de esos goles fueron contra Croacia, dos contra México y uno más en el partido contra Corea del Sur. En ese partido, también se cobró un penalti a favor de Corea del Sur y se expulsó al jugador italiano Francesco Totti de forma muy discutida. La selección española también se vio afectada por decisiones arbitrales en su partido contra Corea del Sur, ya que les anularon dos goles válidos.
Debido a todas estas controversias con los árbitros, la FIFA decidió que, a partir del siguiente Mundial en 2006, los equipos arbitrales (árbitros y asistentes) serían siempre de la misma nacionalidad para evitar problemas.
Contenido
¿Cómo se eligió la sede del Mundial 2002?
La elección de la sede para la Copa Mundial de Fútbol de 2002 fue un proceso interesante. La FIFA quería que el torneo se jugara en un país donde el fútbol no fuera tan popular, para ayudar a que el deporte creciera allí. También buscaban un lugar con buena economía.
Al principio, Corea del Sur, Japón y México presentaron sus candidaturas. La propuesta de Corea del Sur se vio como una respuesta a la de Japón, ya que ambos países tienen una rivalidad histórica. Los líderes de la FIFA no se ponían de acuerdo sobre a quién elegir. México era una opción menos probable, así que la competencia se centró entre Japón y Corea del Sur.
Ambos países hicieron un gran esfuerzo para convencer a la FIFA. Al final, se les dio la opción de no tener el Mundial o de compartirlo. A regañadientes, aceptaron ser coanfitriones. Así, el 31 de mayo de 1996, Corea del Sur y Japón fueron elegidos por unanimidad.
Fue la primera vez que un Mundial se organizaba en dos países y en Asia. Esto causó algunos desafíos debido a las diferencias históricas entre Corea del Sur y Japón, pero lograron superarlos. El torneo se dividió por igual entre 10 ciudades de cada país. El partido inaugural se jugó en Seúl, Corea del Sur, y la final en Yokohama, Japón.
Como no había suficientes estadios de fútbol modernos en ambos países, se invirtió mucho dinero en construir nuevas instalaciones. De los 20 estadios usados, 18 fueron construidos especialmente para este Mundial.
La ubicación del torneo en Asia fue un cambio para los aficionados al fútbol en Europa, que estaban acostumbrados a ver los partidos en horarios más convenientes. Muchos partidos se jugaron por la mañana en Europa, lo que hizo que algunas escuelas y empresas cambiaran sus horarios para que la gente pudiera verlos.
Sedes del Mundial 2002
El Mundial de 2002 se jugó en 20 estadios diferentes, 10 en Corea del Sur y 10 en Japón. Aquí te mostramos algunos de los estadios más importantes:
![]() |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capacidad: 63 961 |
Capacidad: 68 014 |
Capacidad: 55 982 |
Capacidad: 52 179 |
Capacidad: 43 550 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Jeonju | ![]() |
Seogwipo |
Capacidad: 43 188 |
Capacidad: 42 880 |
Capacidad: 42 391 |
Capacidad: 40 407 |
Capacidad: 42 256 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capacidad: 70 000 |
Capacidad: 63 000 |
Capacidad: 50 600 |
Capacidad: 50 000 |
Capacidad: 49 000 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Capacidad: 43 000 |
Capacidad: 42 300 |
Capacidad: 42 000 |
Capacidad: 42 000 |
Capacidad: 42 000 |
![]() |
![]() |
¿Cómo se jugaron los partidos?
El Mundial de 2002 tuvo dos etapas principales: la fase de grupos y la fase final.
Fase de Grupos
Los 32 equipos se dividieron en ocho grupos de cuatro equipos cada uno. En cada grupo, todos los equipos jugaron una vez contra los demás.
- Por cada partido ganado, se daban 3 puntos.
- Por un empate, se daba 1 punto a cada equipo.
- Por una derrota, no se daban puntos.
Los dos equipos con más puntos de cada grupo pasaban a la siguiente ronda. Si había un empate en puntos, se miraba la diferencia de goles (goles a favor menos goles en contra) y luego la cantidad de goles anotados.
Los partidos de los grupos A, B, C y D se jugaron en Corea del Sur, mientras que los de los grupos E, F, G y H se jugaron en Japón.
Fase Final
Esta etapa incluía los octavos de final, cuartos de final, semifinales y la final. Los equipos se eliminaban directamente: el que perdía, quedaba fuera del torneo.
- Si un partido terminaba empatado después de los 90 minutos, se jugaba un tiempo extra de dos partes de 15 minutos cada una.
- En este Mundial, todavía se usaba la regla del "gol de oro": si un equipo marcaba un gol en el tiempo extra, el partido terminaba inmediatamente y ese equipo ganaba.
- Si después del tiempo extra el partido seguía empatado, se definía con una tanda de tiros desde el punto penal.
Los equipos que perdían en las semifinales jugaban un partido extra para decidir el tercer y cuarto puesto. Los ganadores de las semifinales jugaban la gran final para decidir al campeón.
Equipos que participaron
Para el Mundial de 2002, 199 equipos de todo el mundo intentaron clasificarse. Al final, 32 equipos llegaron a la fase final.
Fue la última vez que el campeón defensor (en este caso, Francia) se clasificaba automáticamente. Japón y Corea del Sur también se clasificaron automáticamente por ser los países anfitriones. Los otros 29 lugares se decidieron en torneos clasificatorios en diferentes regiones del mundo.
Cuatro equipos jugaron un Mundial por primera vez: China, Ecuador, Eslovenia y Senegal.
Una de las mayores sorpresas en las clasificatorias fue la victoria de Australia por 31-0 contra Samoa Americana, ¡la mayor goleada en la historia entre selecciones! Sin embargo, Australia no logró clasificarse al perder contra Uruguay en un partido de repechaje.
Premios y reconocimientos
Bota de Oro: Máximo Goleador
El jugador que marcó más goles en el torneo recibió la Bota de Oro. Si había un empate en goles, se miraba quién había dado más asistencias (pases de gol) y luego quién había jugado menos minutos.
- Ronaldo (Brasil): 8 goles
- Miroslav Klose (Alemania): 5 goles
- Rivaldo (Brasil): 5 goles
Balón de Oro: Mejor Jugador
El Balón de Oro Adidas se entrega al mejor jugador de todo el torneo. En 2002, lo ganó Oliver Kahn, el portero de Alemania. Fue la primera vez que un portero recibía este premio en la historia de los Mundiales.
- Oliver Kahn (Alemania)
- Ronaldo (Brasil)
- Hong Myung-bo (Corea del Sur)
Equipo Estelar del Mundial
La FIFA eligió un "equipo estelar" con los 16 jugadores que más se destacaron en la competición. Este equipo incluía a cuatro jugadores de la selección campeona, Brasil, y tres del subcampeón, Alemania.
- Porteros: Oliver Kahn (Alemania), Rüştü Reçber (Turquía)
- Defensores: Roberto Carlos (Brasil), Sol Campbell (Inglaterra), Fernando Hierro (España), Hong Myung-bo (Corea del Sur), Alpay Özalan (Turquía)
- Mediocampistas: Rivaldo (Brasil), Ronaldinho (Brasil), Michael Ballack (Alemania), Claudio Reyna (Estados Unidos), Yoo Sang-chul (Corea del Sur)
- Delanteros: Ronaldo (Brasil), Miroslav Klose (Alemania), El Hadji Diouf (Senegal)
Curiosidades del Mundial 2002
Transmisión por Televisión
En algunos países, como España y México, fue la primera vez que no todos los partidos del Mundial se transmitieron por televisión abierta (gratis). Algunas empresas de televisión de pago tenían los derechos exclusivos de muchos partidos. Esto causó algunos problemas y negociaciones para que los aficionados pudieran ver los encuentros.
En Latinoamérica, DirecTV tenía los derechos exclusivos de los 64 partidos en vivo. Esto llevó a acuerdos especiales con canales locales en países como Argentina, Chile, Colombia y Ecuador para que algunos partidos se pudieran ver en televisión abierta. Debido a la diferencia horaria con Asia, muchos partidos se veían muy temprano en la mañana.
Canción Oficial
La canción oficial del Mundial de Corea-Japón 2002 fue "Boom", interpretada por la cantante estadounidense Anastacia. Esta canción buscaba ser tan exitosa como otras canciones de Mundiales anteriores. El video musical de "Boom" mostraba a la cantante viajando por el mundo en una nave espacial e incluía una aparición del futbolista Javier Saviola.
Balón Oficial
El balón oficial del torneo se llamó Fevernova, y fue fabricado por la marca Adidas.
Mascotas
Como es costumbre en los Mundiales desde 1966, se eligieron mascotas para el torneo. Las mascotas de 2002 fueron Ato, Kaz y Nik, conocidos como Los Spheriks. Eran tres seres de otro planeta que llegaban a la Tierra para aprender sobre el fútbol y la Copa Mundial.
Véase también
En inglés: 2002 FIFA World Cup Facts for Kids