robot de la enciclopedia para niños

Constancia de la Mora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Constancia de la Mora
Constancia de la Mora.jpg

Escudo de la Segunda República Española.svg
Directora de relaciones con la prensa extranjera de la República Española.

Información personal
Nombre de nacimiento Constancia de la Mora Maura
Nacimiento 28 de enero de 1906
Madrid (España)
Fallecimiento 26 de enero de 1950
Guatemala
Causa de muerte Accidente de autobús
Nacionalidad Española
Familia
Padres Germán de la Mora y Abarca
Constancia Maura Gamazo
Cónyuge Ignacio Hidalgo de Cisneros
Información profesional
Ocupación Política y escritora
Obras notables Doble esplendor
Partido político Partido Comunista de España

Constancia de la Mora Maura (nacida en Madrid, España, el 28 de enero de 1906 y fallecida en Guatemala el 27 de enero de 1950) fue una escritora y figura pública española. Aunque provenía de una familia importante, apoyó activamente al gobierno de la Segunda República española durante la Guerra civil española. Fue la directora de la Oficina de Prensa Extranjera de la República.

Su esposo fue el general Ignacio Hidalgo de Cisneros, quien dirigía las Fuerzas Aéreas de la República. Constancia tuvo la oportunidad de reunirse con líderes importantes de otros países, como la primera dama de Estados Unidos, Eleanor Roosevelt, en la Casa Blanca.

¿Quién fue Constancia de la Mora?

Sus primeros años y familia

Constancia de la Mora nació en enero de 1906 en una familia de buena posición social en Madrid. Sus padres eran Germán de la Mora y Abarca y Constancia Maura Gamazo. Su abuelo materno fue Antonio Maura, un político muy conocido.

Una de sus hermanas, Marichu de la Mora, también fue una figura pública importante en otro grupo político.

Constancia se casó por primera vez con Manuel Bolín y tuvieron una hija. Cuando su matrimonio no funcionó, se mudó a Madrid en marzo de 1931 con su hija. Allí empezó a trabajar con Zenobia Camprubí en una tienda de arte. Fue en esta época cuando conoció al periodista Jay Allen, quien se convirtió en un gran amigo.

Más tarde, conoció al general de aviación Ignacio Hidalgo de Cisneros. Después de divorciarse, se casaron en 1933. Su esposo fue enviado a trabajar en las embajadas de España en Alemania e Italia. En septiembre de 1935, regresaron a España.

Su papel durante la Guerra Civil Española

Cuando comenzó la Guerra civil española, Constancia de la Mora se dedicó a ayudar a los niños huérfanos en Madrid. Luego, fue enviada a Alicante, donde ayudó a organizar hospitales.

Más tarde, fue nombrada jefa de la Oficina de Prensa Extranjera del gobierno republicano. Su trabajo era muy importante para comunicar lo que sucedía en España al resto del mundo. Curiosamente, su hermana Marichu de la Mora, en la otra parte de España, ayudó a organizar un grupo femenino de apoyo a un movimiento político diferente.

En la Oficina de Prensa, Constancia trabajó con otras personas que compartían sus ideas. Aunque por un tiempo fue apartada de su puesto, el ministro de Asuntos Exteriores, José Giral, la volvió a nombrar directora. Entre sus amigos cercanos estaban figuras como Irene Falcón, Tina Modotti, María Teresa León y Rafael Alberti.

Constancia viajó dos veces con su esposo a la Unión Soviética, donde su hija estaba viviendo. En su segundo viaje, a finales de 1938, su esposo representó a la República Española para pedir ayuda. Al regresar, se instalaron en Barcelona y acompañaron a las fuerzas republicanas en su retirada hacia los Pirineos. Allí se separaron, ya que su esposo regresó a España para ayudar en la defensa de Madrid. Constancia viajó a Estados Unidos para buscar apoyo para la República.

La vida de Constancia después de la guerra

En América, Constancia recibió ayuda de personas como Eleanor Roosevelt, Ernest Hemingway, Jay Allen, Paul Elliot y Martha Gellhorn. Fue en este tiempo cuando escribió su autobiografía en inglés, titulada In place of Splendor, que se publicó en Nueva York. Este libro es conocido en español como Doble esplendor.

En 1939, se estableció en México. Allí, formó parte de la Unión de Mujeres Españolas, una organización que recaudaba fondos para ayudar a personas que habían sido encarceladas por sus ideas políticas en España. También colaboró con el Comité de Ayuda a los Refugiados.

No fue hasta 1945, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, que pudo reunirse con su hija, quien había sido evacuada a Rusia. Tristemente, Constancia falleció en un accidente de tráfico en Guatemala en enero de 1950, justo un día antes de cumplir 44 años.

El famoso poeta Pablo Neruda, quien era un gran amigo suyo, asistió a su entierro y pronunció un emotivo discurso.

Una de sus nietas, María Constancia Caraballo Bolín, también se involucró en movimientos sociales en México en la década de 1970 y fue una de las personas que se consideraron "desaparecidas" en ese país.

Doble esplendor: La autobiografía de Constancia

La autobiografía de Constancia de la Mora es un documento importante que cuenta la historia de una mujer española en la primera mitad del siglo XX. Muestra cómo una mujer se atrevió a desafiar las costumbres de su época y de su clase social.

El libro comienza en marzo de 1931, cuando Constancia regresa a Madrid después de separarse de su primer esposo, lista para "empezar una nueva vida". En ese mismo momento, España también estaba a punto de cambiar mucho con la proclamación de la República.

La primera parte del libro describe cómo una joven de la alta sociedad madrileña se convierte en una persona con ideas republicanas, enfrentándose a su propia familia. Encontró apoyo en la amistad de intelectuales como Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez, y se casó por lo civil con un oficial de aviación republicano.

La segunda mitad del libro narra con detalle la Guerra civil española desde su punto de vista. Incluye eventos que vivió en ciudades como Madrid, Alicante, Valencia y Barcelona durante el conflicto.

El libro fue muy valorado por lectores y críticos, y se tradujo a muchos idiomas. Aunque Constancia de la Mora hablaba muy bien inglés, se cree que contó con la ayuda de una periodista estadounidense, Ruth McKenney, para escribir la versión en inglés.

Cuando Constancia se estableció en México, escribió la versión en español del libro, Doble esplendor. En esta versión, añadió más contexto y eliminó algunas anécdotas. El libro también se tradujo al francés, alemán, italiano, checo, rumano y ruso. En España, debido a la situación política de la época, la obra tuvo poca difusión hasta que se reeditó en 1977 y nuevamente en 2004.

Reconocimientos a Constancia de la Mora

Cuando se reeditó Doble esplendor, el poeta Rafael Alberti le dedicó un poema a Constancia de la Mora. En este poema, recordaba los años en que lucharon juntos por sus ideales.

Archivo:RafaelAlberti01
Rafael Alberti

En la localidad de San Juan, en Alicante, el Ayuntamiento decidió nombrar una calle en honor a Constancia de la Mora. Esto fue para recordar el importante trabajo que hizo durante la Guerra Civil, ayudando a evacuar y cuidar a los niños para protegerlos de los bombardeos. Este homenaje se aprobó en 2004. Constancia se estableció en San Juan para cuidar a los niños evacuados de Madrid y también organizó una residencia para aviadores heridos.

Marichu de la Mora: Su hermana

Marichu de la Mora y Maura, hermana de Constancia, también fue una figura destacada como política, escritora y periodista en España después de la Guerra Civil. Se casó en 1929 con Tomás Chávarri y Lignes, y uno de sus hijos es el director de cine Jaime Chávarri.

Antes de la guerra, Marichu colaboró estrechamente con Pilar Primo de Rivera en la organización de un grupo femenino, donde fue nombrada secretaria. Más tarde, fue delegada nacional de Prensa y Propaganda. Dirigió la revista Y, en la que colaboraron importantes escritores y poetas.

Marichu de la Mora fue la primera mujer en España en obtener un carné de periodista. También promovió la moda en Ibiza y fue la primera presidenta del Círculo de Escritores de Moda. Colaboró con varios periódicos y revistas.

Marichu de la Mora falleció en su casa en Segovia el 1 de noviembre de 2001, a los 94 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Constancia de la Mora Facts for Kids

kids search engine
Constancia de la Mora para Niños. Enciclopedia Kiddle.