Irene Falcón para niños
Irene Lewy Rodríguez, conocida como Irene Falcón, fue una periodista española. Nació en Madrid en 1907 y falleció en 1999. Fue la secretaria personal de Dolores Ibárruri, una figura importante de su tiempo.
Datos para niños Irene Falcón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Irene Carlota Berta Lewy y Rodríguez | |
Nacimiento | 27 de noviembre de 1907 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 19 de agosto de 1999 El Espinar (España) o Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | César Falcón (1926-1935) | |
Pareja | Bedřich Geminder | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, traductora, política, bibliotecaria (1922-1925), periodista radiofónico y editora de periódico | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | Irene Falcón | |
Partido político |
|
|
Contenido
¿Quién fue Irene Falcón?
Sus primeros años y educación
Irene Carlota Berta Lewy y Rodríguez nació el 27 de noviembre de 1907 en Madrid. Era la segunda de tres hermanas. Su padre era un comerciante y su madre de Valladolid.
Estudió en el Colegio Alemán de Madrid. Gracias a esta educación, Irene aprendió varios idiomas. También desarrolló una gran cultura general.
A los quince años, Irene empezó a trabajar. Fue bibliotecaria para Santiago Ramón y Cajal, un científico muy importante. Su trabajo consistía en traducir artículos de revistas internacionales.
Su vida familiar y el inicio de su carrera
Cuando Irene tenía quince años, su madre, que había enviudado, alquilaba habitaciones en su casa. Así fue como Irene conoció a César Falcón en 1922. Él era periodista y se casaron en 1925.
Se casaron en Edimburgo, Escocia. Irene adoptó el apellido de su esposo, por eso se la conoce como Irene Falcón. Mientras vivían en Londres, nació su único hijo, Mayo Falcón, en 1926.
En 1926, Irene comenzó a publicar artículos. Escribía para periódicos como El Sol, La Voz y Mundo Obrero. Firmaba sus textos con su nombre de casada, Irene Falcón.
Entre 1933 y 1935, colaboró en la revista Cultura integral y femenina. Esta revista apoyaba la participación de las mujeres en la sociedad. Defendía que las mujeres debían tener acceso a la cultura y el conocimiento.
Activismo y periodismo
La actividad de Irene y César en los medios de comunicación era muy activa. César fue encarcelado y luego expulsado de España. Se fue a Francia, pero regresó a España con Indalecio Prieto poco antes de la II República.
Al regresar a España, Irene participó en la creación de varias iniciativas. Fundó la revista Nosotros y la editorial Historia Nueva. También ayudó a crear la organización Mujeres Antifascistas.
En 1932, Irene se unió al Partido Comunista de España (PCE). Desde 1934, trabajó como corresponsal del partido en Moscú.
En 1934, mientras trabajaba para Mundo Obrero, conoció a Dolores Ibárruri. Irene se convirtió en su colaboradora más cercana. Trabajaron juntas en la Comisión Femenina del PCE y en la Unión de Mujeres Antifascistas.
En 1937, Irene regresó a España. Se convirtió en la principal colaboradora de Dolores Ibárruri durante la Guerra Civil. Continuó siéndolo hasta la muerte de Dolores en 1989.
Teatro y vida personal
Durante los años de la República, Irene y su esposo fundaron el Teatro Proletario. Este grupo de teatro llevaba sus obras a diferentes pueblos de España.
Irene también escribió una obra de teatro llamada El tren del escaparate (1933). En 1935, la relación con su esposo terminó.
El exilio y el regreso
Después de la Guerra Civil, Irene se exilió en la Unión Soviética. Allí trabajó como corresponsal para el PCE en Moscú. Lo hacía a través de Radio España Independiente (REI).
En 1952, su pareja, Bedřich Geminder, fue condenado y ejecutado. Esto ocurrió durante un periodo de cambios políticos en Checoslovaquia.
En 1954, Irene perdió su trabajo. Se mudó con su hermana Enriqueta a Pekín, China. Allí, ambas trabajaron como locutoras en una radio en español.
Irene regresó a España en 1977, gracias a una ley de amnistía. Comenzó a trabajar en la Fundación Dolores Ibárruri.
En 1996, publicó un libro de memorias titulado Asalto a los cielos. Mi vida junto a Pasionaria. Irene Falcón falleció en 1999.