robot de la enciclopedia para niños

Ignacio Hidalgo de Cisneros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ignacio Hidalgo de Cisneros y López de Montenegro
VGG.17.1.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de julio de 1896
Vitoria, España Bandera de España
Fallecimiento 9 de febrero de 1966
Bucarest, República Socialista de Rumanía Flag of Romania (1965-1989).svg
Sepultura Cementerio de Bellu y cementerio de Santa Isabel
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Constancia de la Mora
Información profesional
Ocupación Aviador, político, escritor
Años activo 1911–1939
Lealtad Bandera de España Reino de España
Bandera de España República Española
Mandos Estado Mayor de las FARE (1936–1939)
Rango militar General
Conflictos
Partido político Partido Comunista de España

Ignacio Hidalgo de Cisneros y López de Montenegro (1896-1966) fue un militar y aviador español. Durante la Guerra Civil, fue el líder de la Fuerza Aérea Republicana.

Hidalgo de Cisneros participó en la guerra del Rif y en la guerra civil española. En esta última, llegó a ser general y jefe de la Fuerza Aérea Republicana. Fue una figura clave en la organización de esta fuerza. Estuvo casado con Constancia de la Mora Maura, quien también fue una importante activista.

Biografía de Ignacio Hidalgo de Cisneros

Ignacio Hidalgo de Cisneros nació el 11 de julio de 1896 en Vitoria, Álava. Provenía de una familia con tradición militar, lo que influyó en su elección de carrera. Estudió en la Academia de Intendencia de Ávila y se graduó en 1914.

Se casó con Constancia de la Mora Maura, nieta del político Antonio Maura. Constancia fue jefa de la Oficina de Prensa Extranjera republicana durante la Guerra Civil y, al igual que Ignacio, apoyó activamente a la República.

Inicios de su carrera militar

En 1920, Ignacio Hidalgo de Cisneros se formó como aviador en el aeródromo de Cuatro Vientos en Madrid. Después, se unió a la Aviación Militar Española. Fue enviado a Melilla y participó en misiones de bombardeo durante la guerra del Rif.

En 1924, cambió a otro tipo de aviones y en 1925 se unió a una escuadrilla de hidroaviones en la Base Aeronaval El Atalayón, cerca de Melilla. Con esta unidad, participó en el desembarco de Alhucemas. Más tarde, fue destinado al Sahara Español y en 1930 regresó a la península.

El 15 de diciembre de 1930, participó en un intento de levantamiento junto a otros militares. Este intento no tuvo éxito, y Hidalgo de Cisneros tuvo que huir en avión a Portugal y luego a París.

Regreso a España y nuevos destinos

Cuando se proclamó la Segunda República Española el 14 de abril de 1931, pudo regresar a España. Se reincorporó a la escuela de vuelo de Alcalá de Henares en Madrid. Fue nombrado segundo jefe de la 1.ª Escuadra.

En 1933, trabajó como agregado aéreo en las embajadas de Berlín y Roma. Esto le permitió observar de cerca el ascenso de movimientos políticos importantes en Europa. En 1934, ayudó a un amigo político, Indalecio Prieto, a salir del país. Después de las elecciones de febrero de 1936, pudo volver a España.

Papel en la Guerra Civil Española

Cuando comenzó la Guerra Civil, Hidalgo de Cisneros estaba en Madrid. Ayudó a asegurar que varios aeródromos militares se mantuvieran leales al gobierno. También fue clave para que el aeródromo militar de Getafe y otras guarniciones cercanas apoyaran al gobierno.

En septiembre de 1936, fue nombrado jefe del Estado Mayor y comandante de las Fuerzas Aéreas de la República Española. Mantuvo este puesto durante gran parte de la guerra. Desde allí, trabajó para fortalecer la aviación republicana.

Con la ayuda de la Unión Soviética, llegaron a España nuevos aviones de combate, como los "Chato" (Polikarpov I-15) y "Mosca" (Polikarpov I-16), así como bombarderos. También se organizaron cursos de formación para pilotos en la Unión Soviética y en España. En ese momento, Hidalgo de Cisneros tenía bajo su mando unos 450 aviones.

Durante la guerra, se unió al Partido Comunista de España. Creía que este partido era el que mejor contribuía a la lucha. Esta decisión afectó sus relaciones con algunos de sus colegas. Su esposa también se unió a este partido.

A principios de 1938, dirigió varias operaciones de bombardeo sobre zonas controladas por el bando contrario, incluyendo Sevilla y Valladolid. Fue ascendido a General en septiembre de 1938.

En los últimos meses de la guerra, tuvo un papel importante. A finales de 1938, negoció con Stalin para conseguir más armas para el gobierno republicano, incluyendo aviones, tanques y artillería. En febrero de 1939, tras la caída de Cataluña, regresó a la España republicana. Allí se enteró de que había planes para cambiar el gobierno.

El exilio de Ignacio Hidalgo de Cisneros

El 5 de marzo de 1939, un militar llamado Coronel Casado lideró un movimiento que tomó el control de la parte de España que aún era leal a la República. Hidalgo de Cisneros, al ver que no podían recuperar el control, abandonó España el 6 de marzo. Se fue al exilio desde el Aeródromo de Monóvar junto a otros líderes republicanos.

Ignacio Hidalgo de Cisneros falleció en Bucarest, Rumania, el 9 de febrero de 1966. Sus cenizas fueron llevadas de vuelta a Vitoria en la década de 1990, donde descansan en el panteón de su familia.

Escritos y memorias

Ignacio Hidalgo de Cisneros escribió sus memorias en dos libros. Estos libros son una fuente importante para entender la Guerra Civil desde su punto de vista. En ellos, cuenta su experiencia como un militar que apoyó a la República.

Su esposa, Constancia de la Mora, también publicó sus propias memorias, tituladas Doble esplendor.

  • Ignacio Hidalgo de Cisneros, Cambio de rumbo, Bucarest, 1961.
  • Ignacio Hidalgo de Cisneros, Memorias, vol. II. La república y la guerra de España. París: Société d'Éditions de la Librairie du Globe, 1964.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ignacio Hidalgo de Cisneros Facts for Kids

kids search engine
Ignacio Hidalgo de Cisneros para Niños. Enciclopedia Kiddle.