robot de la enciclopedia para niños

Ley de Murphy para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Book cover of "A History of Murphy's Law"
La historia donde se verifica la ley de Murphy: conviene que las puertas de los garajes tengan sensores.

La ley de Murphy es una idea que dice que «todo lo que pueda salir mal, saldrá mal». Esta ley se refiere a que las cosas negativas a veces ocurren en el peor momento posible y de forma inesperada. Se usa mucho en la vida diaria y en la ingeniería para recordar que debemos pensar en los problemas antes de que pasen y tener un plan.

Su origen se remonta a los años 1940, cuando el ingeniero aeroespacial Edward A. Murphy Jr. dijo que, si algo tenía una posibilidad de salir mal, lo haría. Desde entonces, la ley se ha usado para advertir que no hay que subestimar las posibles complicaciones y que hay que estar listos para lo inesperado. Se hizo muy conocida gracias al libro de Arthur Bloch y sus continuaciones, La Ley de la Señora Murphy y La Ley de Murphy del 2000.

¿Cómo surgió la Ley de Murphy?

La ley fue mencionada por primera vez por Edward A. Murphy Jr., quien trabajó en experimentos con cohetes en 1949 para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Los experimentos con cohetes

Hay varias historias sobre cómo y dónde se formuló la ley de Murphy. Entre 1947 y 1949, se llevó a cabo un proyecto llamado MX100 en el campo Muroc (hoy Base Aérea Edwards). El objetivo era probar qué tan bien resistía el cuerpo humano las fuerzas G durante una desaceleración muy rápida. Para estas pruebas, se usaba un cohete sobre rieles con frenos al final.

Al principio, se usaba un muñeco de pruebas atado a una silla en el trineo. Después, el capitán John Paul Stapp participó en lugar del muñeco. Con estas pruebas, se medía la precisión de los instrumentos que registraban las fuerzas G que sentía un piloto. Antes de la prueba con Stapp, se experimentó con un chimpancé. Edward Murphy sugirió usar medidores electrónicos de esfuerzo en el arnés para medir la fuerza. El ayudante de Murphy conectó el arnés. Sin embargo, los sensores no dieron ninguna lectura.

El error en la conexión

Entonces se dieron cuenta de que había un error en la instalación: cada sensor se había conectado al revés. Según George Nichols, otro ingeniero presente, Murphy, molesto, le echó la culpa a su ayudante, diciendo: «Si tiene una forma de cometer un error, lo hará». La versión de Nichols es que la ley de Murphy surgió después en una conversación entre otros miembros del equipo. Con el tiempo, se convirtió en «Si puede ocurrir, sucederá» y la llamaron «la ley de Murphy» de forma divertida.

Hay otras versiones. Algunos, como Robert Murphy, el hijo de Edward, dicen que la frase la dijo el propio Edward Murphy. Según Robert, su padre dijo algo como: «Si hay más de una forma de hacer un trabajo y una de ellas termina en desastre, alguien lo hará de esa manera».

La frase se hizo pública por primera vez en una conferencia de prensa. Al capitán Stapp le preguntaron por qué nadie resultó herido grave durante las pruebas. Stapp explicó que fue porque tuvieron en cuenta la Ley de Murphy. Luego citó la ley y aclaró su significado: era importante considerar todas las posibilidades antes de hacer una prueba.

Popularización de la frase

En 1952, la frase «Todo lo que pueda salir mal, pasará» apareció en un libro llamado The Butcher: The Ascent of Yerupaja de John Sack.

Es posible que el primer uso impreso del nombre de Murphy relacionado con la ley esté en el libro de 1955 de Lloyd Mallan, Men, Rockets and Space Rats.

Sin embargo, la forma más conocida de esta ley («Lo que pueda salir mal, saldrá mal») nunca fue dicha por Edward Murphy. En realidad, es una frase que se hizo popular por el escritor de ciencia ficción Larry Niven. Él la usó en varias historias sobre mineros de asteroides que tenían una religión que incluía el miedo y la adoración de un dios llamado Finagle y su profeta Murphy. En estas historias, la frase se llama la Ley de Finagle de los Negativos Dinámicos.

¿Qué significa el espíritu de la ley?

Todo lo que puede suceder, sucede.

No importa cómo se haya dicho la frase o de dónde venga, su idea principal es el diseño defensivo. Esto significa anticipar los errores que una persona podría cometer al usar algo. Los sensores de fuerza G de Murphy fallaron porque había dos formas de conectarlos; una funcionaba bien y la otra no. El ayudante de Murphy eligió la forma incorrecta.

En la mayoría de la tecnología bien diseñada para el uso diario, es difícil conectar algo mal. Por ejemplo, los discos de 3,5 pulgadas de los ordenadores personales no entraban fácilmente en la disquetera si no estaban en la posición correcta. En cambio, los discos de 5,25 pulgadas podían insertarse de varias maneras, lo que podía dañar el disco o la disquetera. Los discos compactos permiten una orientación incorrecta, ya que se pueden insertar al revés. Un buen diseñador sabe que esto puede pasar y que alguien lo hará en algún momento.

La ley de Murphy se extendió rápidamente a otras áreas técnicas, especialmente en la computación. Sus variantes se hicieron parte de la imaginación popular y cambiaron con el tiempo. En general, la ley captura la tendencia a fijarse en las cosas negativas que ocurren en la vida. Por eso, a menudo se formula como «Si algo puede salir mal, saldrá mal», la versión de Larry Niven y su ley de Finagle.

¿Por qué nos fijamos en lo negativo?

Un ejemplo común de esta tendencia a fijarse en lo negativo es cuando una rebanada de pan con mantequilla se cae al suelo. La gente tiende a recordar más las veces que cayó con la mantequilla hacia abajo, porque si cayera con la mantequilla hacia arriba, no habría tanto problema. Por eso, uno tiene la impresión de que el pan siempre cae con la mantequilla hacia abajo, sin importar la verdadera probabilidad.

Leyes como la de Murphy son una forma de expresar estas "perversidades" del universo. Existe una explicación física de por qué la tostada tiene más probabilidades de caer del lado de la mantequilla. No es por el peso de la mantequilla, como se piensa, sino por la altura de la mesa. La tostada tiene "tiempo" para dar media vuelta, pero no suficiente para dar más de una. Robert Matthews, un investigador de la Aston University en Birmingham, recibió en 1996 el Premio Ig Nobel de física por un estudio sobre este tema.

Se han creado muchas variaciones de la ley y sus consecuencias. Por ejemplo, el caso del pan con mantequilla podría decirse así: «La probabilidad de que una rebanada de pan con mantequilla caiga con el lado de la mantequilla hacia abajo, es proporcional al precio de la alfombra».

Otro ejemplo ocurre cuando estás en una fila larga en el supermercado. Tu fila no avanza, ves que otra fila es más corta y va más rápido, decides cambiarte a esa. Entonces, tu fila inicial empieza a avanzar y la nueva se detiene. ¡Un claro ejemplo de la ley de Murphy!

La película Interstellar usa esta idea al principio de su historia; incluso uno de los personajes se llama Murph.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Murphy's law Facts for Kids

kids search engine
Ley de Murphy para Niños. Enciclopedia Kiddle.