robot de la enciclopedia para niños

Testigo para niños

Enciclopedia para niños

Un testigo es una persona que puede contar lo que sabe sobre un suceso. Esto es porque lo vio, lo escuchó o tiene información importante sobre ello.

En el mundo de la ley, un testigo puede ser llamado a hablar en un tribunal. También puede ser llamado en otros procesos legales. Una citación es un documento legal que le ordena a una persona presentarse. Se usa para que un testigo dé su testimonio en un juicio. Un juez o un abogado pueden emitir una citación. En muchos lugares, es obligatorio obedecer la citación. También es obligatorio prometer decir la verdad. Si alguien miente bajo esta promesa, puede tener problemas legales.

Aunque de forma común un testigo es cualquiera que vio algo, en la ley es diferente. Un informante confidencial es alguien que dice haber visto un evento. Pero su identidad se mantiene en secreto, al menos para una de las partes.

¿Qué es un Testigo en la Ley?

En el Derecho, un testigo es una figura importante en los procesos legales. Es una persona que declara ante un tribunal. Habla sobre hechos que conoce y que son importantes para resolver un problema legal. Lo que dice el testigo se llama testimonio. Este tipo de prueba se usa tanto en casos civiles como en casos penales. Las reglas para cada uno pueden ser diferentes.

Un testigo puede haber estado presente en el lugar de los hechos. O puede ser alguien que declara sobre algo que escuchó o le contaron.

El testimonio es una de las muchas pruebas que se pueden presentar en un juicio. Su validez depende de si se cree lo que dice el testigo. Esto puede depender de si el testigo tiene amistad o problemas con alguna de las partes.

Un caso especial es el del perito. Un perito es un experto en un tema específico. En algunos sistemas legales, se le considera un tipo especial de testigo. En otros, es una figura diferente. Una diferencia es que el trabajo del perito suele ser pagado.

Promesa de Decir la Verdad y Responsabilidad

Normalmente, un testigo debe prometer o jurar decir la verdad. En algunos lugares, si un testigo miente, puede ser acusado de un delito. Este delito se llama falso testimonio. Significa que el testigo dijo algo que no era verdad, sabiendo que no lo era.

Generalmente, es obligatorio dar testimonio. Hay algunas excepciones, como cuando hay relaciones familiares cercanas. También hay casos donde la ley permite no testificar, como el secreto profesional.

Las personas que son parte de un juicio pueden tener reglas especiales. Por ejemplo, en muchos sistemas legales, el acusado en un caso penal no está obligado a testificar. O su declaración se considera de otra manera.

Requisitos para ser Testigo

No hay requisitos únicos para ser testigo en un juicio. Cada sistema legal tiene sus propias reglas. Estas reglas dicen qué características debe tener una persona para ser testigo.

Por ejemplo, en algunos países, cualquier persona que pueda contar lo que vio o escuchó puede ser testigo. En otros, se limita esta posibilidad. Esto ocurre principalmente con los menores de edad y las personas con ciertas limitaciones. La idea es protegerlos. También se considera que, por sus características, pueden ser testigos menos confiables.

La Memoria de los Testigos

El sistema legal pensaba que la memoria guarda la información de forma perfecta. Sin embargo, esta idea no es correcta.

La información que da un testigo en un juicio no siempre es totalmente precisa. Varios factores pueden afectar la memoria del testigo. Esto, a su vez, afecta la confianza que se puede tener en su declaración.

Algunos factores relacionados con el suceso:

  • Luminosidad → Si el lugar de un evento es muy oscuro, el recuerdo puede ser peor.
  • Distancia → Cuanto más lejos ocurrió algo, más se puede distorsionar el recuerdo.
  • Duración del incidente → Si un evento dura muy poco tiempo, es más difícil recordarlo bien.

Factores relacionados con la persona:

  • Estar bajo la influencia de ciertas sustancias → En algunos países, no se aceptan los testimonios de personas bajo esta influencia.
  • Expectativas de la persona → Si el contexto es familiar, se recuerda mejor.
  • Ideas previas → Los estereotipos pueden cambiar cómo se perciben los hechos o cómo se reconoce a alguien.
  • Género → Algunos estudios han encontrado diferencias en cómo hombres y mujeres identifican caras. Las mujeres podrían ser mejores identificando rostros, especialmente los de otras mujeres.
  • Formas de prestar atención → Hombres y mujeres suelen fijarse en detalles diferentes.
  • Nivel de estrés → Por ejemplo, si hay un objeto peligroso, la atención se centra en él. Esto puede hacer que se olviden otros detalles. También se pueden recordar las sensaciones, pero no los hechos exactos.
  • Testigos jóvenes → Los menores pueden verse más afectados por la presión y el estrés. Tienden a señalar más en una rueda de reconocimiento. Esto puede llevar a más identificaciones incorrectas si la persona no está presente. Siempre hay que considerar la edad y el desarrollo de cada niño.
  • Edad avanzada → Las personas mayores pueden cometer más errores de identificación que los jóvenes.
  • Identificación de personas de otra raza → Es más fácil reconocer caras de la propia raza.

Memoria y emociones: Los eventos que causan mucho miedo o trauma pueden afectar la memoria. Las emociones fuertes pueden hacer que se preste menos atención a algunos detalles.

En general, se ha visto que los recuerdos de eventos traumáticos con mucho miedo son poco precisos en los detalles secundarios. Pero son claros y exactos en los detalles principales del suceso.

Falsas memorias: Las falsas memorias son recuerdos de cosas que nunca pasaron. O que no pasaron de la forma en que se cree.

Hay dos tipos principales:

  • Falsas memorias implantadas: Son recuerdos creados por información que viene de fuera.
  • Falsas memorias espontáneas: Ocurren de forma automática. Son cambios que produce la propia memoria.

Fiabilidad del Testimonio

Se suele pensar que el testimonio de quienes vieron un evento es más confiable que otras pruebas. Sin embargo, estudios han mostrado que el testimonio de una sola persona a menudo tiene errores. Partes de él pueden no tener sentido. Esto puede pasar por fallos al identificar a alguien (como una mala observación o recuerdo) o porque el testigo miente. Si varias personas ven un evento, es útil buscar similitudes en sus descripciones. Esto ayuda a confirmar los hechos. Pero también hay que considerar las diferencias entre las descripciones individuales. La identificación de testigos puede ayudar a los detectives a tener una idea general. Pero nunca deben basar todo el caso solo en eso, porque puede ser engañoso.

Un estudio hizo un experimento. Los participantes actuaron como jurado en un caso. Escucharon la descripción de un robo y asesinato. Luego, los argumentos de la acusación y la defensa. Algunos jurados solo escucharon pruebas indirectas. Otros escucharon a un testigo que dijo identificar al acusado. En el primer caso, el 18% encontró al acusado culpable. Pero en el segundo caso, el 72% lo encontró culpable.

Las ruedas de reconocimiento de la policía, donde el testigo elige a un sospechoso de un grupo de personas, a veces pueden ser muy sugerentes. Esto puede dar la falsa impresión de que el testigo recuerda al sospechoso. En otro estudio, estudiantes vieron un crimen simulado. Una hora después, revisaron fotos. Una semana después, se les pidió que eligieran al sospechoso en una rueda de reconocimiento. El 8% de las personas en las ruedas fueron identificadas por error como criminales. El 20% de las personas inocentes cuyas fotos se incluyeron fueron identificadas por error.

Otro problema es el efecto de focalización en el objeto peligroso. Esto ocurre cuando la presencia de un objeto peligroso afecta la memoria de los detalles alrededor.

Otro estudio analizó 65 casos de "condenas erróneas de personas inocentes". En el 45% de los casos, los errores de los testigos fueron la causa.

El estudio de la memoria de los testigos se hace dentro de los procesos de cómo entendemos el mundo. Esto incluye el pensamiento, la percepción, la memoria, la conciencia, el razonamiento y el juicio. Aunque estos procesos no se pueden ver directamente, son muy importantes en el ámbito legal.

Si aceptamos que la forma en que las personas piensan, perciben y juzgan no siempre es perfecta, es más fácil entender por qué los psicólogos estudian estos procesos. Especialmente por las graves consecuencias que estas imperfecciones pueden tener en el sistema de justicia.

El estudio de la memoria de los testigos ha sido muy importante en la investigación. Se ha señalado que el factor más común que lleva a una condena errónea es la identificación equivocada por parte de los testigos.

Credibilidad del Testigo

Un testigo creíble es una persona que da su testimonio en un tribunal y se le considera que dice la verdad. Otros testigos pueden parecer menos creíbles. La credibilidad se evalúa para cada testigo, sin importar cuántos testigos haya. Varios factores afectan la credibilidad de los testigos. En general, se cree más a los testigos cuando se les ve como más precisos y menos influenciables.

En el derecho, un testigo creíble es aquel que no "habla de oídas". Es decir, que no cuenta algo que le contaron, sino algo que vio o escuchó directamente.

Testigos de Documentos Legales

Para que algunos documentos legales sean válidos, necesitan testigos creíbles. Por ejemplo, en muchos lugares, al menos dos testigos deben firmar un testamento. Esto es para confirmar que la persona que hizo el testamento lo firmó. En el derecho canadiense, un testigo creíble de un testamento es alguien que no tiene problemas mentales, conflictos de interés o antecedentes penales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Witness Facts for Kids

kids search engine
Testigo para Niños. Enciclopedia Kiddle.