Gestión de riesgos para niños
La gestión de riesgos es como tener un plan para enfrentar los problemas o situaciones inesperadas que podrían afectar tus metas. Imagina que quieres organizar un evento escolar; la gestión de riesgos te ayuda a pensar en todo lo que podría salir mal (como que llueva, que no haya suficientes sillas o que la música no funcione) y a preparar soluciones de antemano.
Este proceso te ayuda a identificar qué riesgos existen, a entender qué tan grandes son y qué tan probable es que ocurran. Después, puedes decidir cómo manejarlos. Algunas formas de manejar un riesgo son:
- Evitarlo: Cambiar tus planes para que el riesgo no ocurra. Por ejemplo, si el evento es al aire libre y hay pronóstico de lluvia, podrías moverlo a un lugar techado.
- Reducirlo: Tomar medidas para que el riesgo sea menos probable o menos dañino. Por ejemplo, tener un equipo de sonido de respaldo por si el principal falla.
- Transferirlo: Hacer que otra persona o entidad se encargue del riesgo. Esto es como cuando contratas un seguro para tu bicicleta; si se daña, la compañía de seguros te ayuda.
- Aceptarlo: Decidir que el riesgo es pequeño o que sus consecuencias no son tan graves, y estar preparado para enfrentarlas si ocurren.
La gestión de riesgos se usa en muchos campos, desde la seguridad en un edificio (para prevenir incendios o accidentes) hasta en las grandes empresas, donde se enfocan en riesgos que pueden afectar el dinero o las operaciones. El objetivo principal es reducir los posibles problemas a un nivel que sea aceptable y seguro.
Las empresas grandes usan un sistema llamado Administración de Riesgo Empresarial (ERM, por sus siglas en inglés). Es un proceso que involucra a todos en la empresa, desde los líderes hasta el personal, para identificar posibles eventos que puedan afectar a la compañía. Así, pueden manejar esos riesgos y asegurarse de que la empresa logre sus objetivos de forma segura y eficiente. Por ejemplo, al planear viajes de negocios, se evalúan los posibles problemas (como retrasos o emergencias) y se crean planes para minimizarlos.
Contenido
¿Qué tipos de riesgos existen en las finanzas?
En el mundo del dinero y las inversiones, existen varios tipos de riesgos que las empresas y las personas deben considerar:
- Riesgo de mercado: Este riesgo surge de los cambios en los mercados financieros.
* Riesgo de cambio: Ocurre cuando el valor de una moneda cambia mucho. Por ejemplo, si el dólar sube o baja mucho frente al euro. * Riesgo de tipo de interés: Se refiere a los cambios en las tasas de interés, que pueden afectar el costo de los préstamos o el rendimiento de las inversiones. * Riesgo de mercado (específico): Se relaciona con la variación en el precio de acciones, bonos u otros instrumentos financieros.
- Riesgo de crédito: Es la posibilidad de que una persona o empresa no cumpla con sus pagos o deudas.
- Riesgo de liquidez: Sucede cuando una empresa no puede conseguir el dinero necesario a tiempo para pagar sus deudas, incluso si tiene bienes que podría vender.
- Riesgo operativo: Se refiere a las pérdidas que pueden ocurrir por fallas en los procesos internos, en el personal, en los sistemas o por eventos externos. Por ejemplo, un error en un sistema informático o un problema con un proveedor.
Para medir estos riesgos, especialmente en el ámbito financiero, se usan herramientas como el VaR (Value at Risk). Esta herramienta ayuda a calcular cuánto dinero se podría perder en una situación normal del mercado.
¿Hay reglas para la gestión de riesgos?
Sí, existen muchas reglas y guías para ayudar a las organizaciones a gestionar sus riesgos. Estas normas pueden ser generales o específicas para ciertos tipos de industrias:
- ISO 31000/2018: Es un estándar internacional que ofrece principios y directrices para la gestión de riesgos en cualquier tipo de organización.
- Normas bancarias: El Comité de Basilea, una organización internacional, establece reglas para los bancos sobre cómo medir y gestionar sus riesgos financieros.
- Marcos de trabajo: Organizaciones como COSO (The Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) han creado guías completas, como el ERM FRAMEWORK, que ayudan a las empresas a implementar un sistema de gestión de riesgos.
- Planes de Seguridad del Agua: En el sector del suministro de agua, se aplican planes específicos para asegurar que el agua sea segura para el consumo humano.
Estas normativas y guías son muy importantes porque ayudan a las empresas y organizaciones a ser más seguras, eficientes y a protegerse de posibles problemas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Risk management Facts for Kids