Conquista española de Cerdeña para niños
Datos para niños Expedición española de Cerdeña |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de la Cuádruple Alianza Parte de guerra de la Cuádruple Alianza |
||||
![]() Retrato ecuestre de Felipe V de España.
|
||||
Fecha | Agosto-noviembre de 1717 | |||
Lugar | Cerdeña | |||
Resultado |
Victoria decisiva española
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La conquista española de Cerdeña, también conocida como la expedición española de Cerdeña, fue un evento importante que ocurrió entre agosto y noviembre de 1717. En este conflicto, España se enfrentó al Sacro Imperio Romano Germánico. Esta expedición fue el inicio de un conflicto mayor conocido como la Guerra de la Cuádruple Alianza.
Las tropas españolas, lideradas por el marqués de Lede y el duque de Montemar, contaron con el apoyo de la Armada Española. Lograron vencer fácilmente a las fuerzas del Imperio y tomaron la isla de Cerdeña. Cerdeña había estado bajo el control de la Casa de Habsburgo desde el Tratado de Utrecht en 1713, pero con esta victoria, volvió a ser parte de los territorios españoles.
Contenido
¿Por qué España quería recuperar Cerdeña?
Después de la Guerra de Sucesión Española (1701-1713), que terminó con el Tratado de Utrecht, España tuvo que ceder varios territorios. Entre ellos estaban los Países Bajos Españoles, el Ducado de Milán, el Reino de Nápoles y Cerdeña, que pasaron al emperador Carlos VI. La isla de Sicilia fue entregada a Víctor Amadeo II de Saboya.
Estos lugares habían sido parte de España por casi 200 años. Perderlos fue un golpe muy duro para el orgullo y la importancia de España en Europa.
En 1717, España estaba recuperando su fuerza militar. El rey Felipe V quería volver a tener influencia en Italia y controlar el mar Mediterráneo. En ese momento, otras potencias europeas como Gran Bretaña, Francia y el Sacro Imperio pensaban en darle Sicilia al emperador Carlos VI. Esto no le gustó a España, que también quería recuperar esa isla.
Además, un importante representante español, José Molines, fue detenido en Milán por los austriacos. Esto le dio al rey Felipe V la razón que buscaba para iniciar un conflicto. En julio, el rey ordenó que la Armada Española, que ya estaba lista en Barcelona, partiera para conquistar Cerdeña. Así comenzaron los enfrentamientos con Austria.
¿Cómo fue la invasión de Cerdeña?
La mayor parte de la expedición española salió del puerto de Barcelona el 24 de julio de 1717. El resto de la flota zarpó el 30 de julio.
La flota, dirigida por el marqués de Mari, estaba formada por:
- 9 grandes barcos de guerra
- 6 fragatas (barcos más pequeños y rápidos)
- 3 galeras (barcos impulsados por remos)
- 2 brulotes (barcos incendiarios)
- 80 barcos de transporte para llevar suministros y soldados
A bordo de estos barcos viajaban 8500 soldados de infantería (que luchan a pie) y 500 de caballería (que luchan a caballo), todos bajo el mando de Juan Francisco de Bette, marqués de Lede.
El 22 de agosto, las fuerzas españolas desembarcaron en Cerdeña. En solo dos meses, lograron recuperar toda la isla. Las defensas de Cerdeña estaban a cargo del marqués de Rubí. La victoria fue muy rápida, en parte gracias a la influencia del marqués de San Felipe. Él recorrió la isla animando a los habitantes, que no estaban contentos con el gobierno austriaco, a apoyar el regreso del control español.
Solo algunas fortalezas como Alguer, el Castillo Aragonés y la importante ciudad de Cagliari resistieron al principio. Sin embargo, las fuerzas austriacas en Cagliari, al no recibir ayuda, huyeron hacia el norte de la isla. Los españoles tomaron Cagliari el 4 de octubre.
Pocos días después, el 19 de octubre, el ejército español principal, bajo el mando del marqués de Lede y el duque de Montemar, atacó Alguer. Esta ciudad se rindió el 25 de octubre. La última fortaleza cayó el 30 de octubre, y la victoria española fue completa.
¿Qué pasó después de la conquista?
Al principio, el Sacro Imperio no pudo reaccionar mucho a la invasión. Esto se debía a que todos sus recursos estaban ocupados en la Guerra austro-turca (1716-1718). El comandante austriaco, Eugenio de Saboya, quería evitar un gran conflicto con España en Italia.
Cuando la guerra entre el Imperio otomano y Austria terminó con el Tratado de Passarowitz, se formó la Cuádruple Alianza el 2 de agosto de 1718. Esta alianza estaba formada por Gran Bretaña, Francia, el Sacro Imperio y los Países Bajos.
Mientras tanto, en julio de 1718, los españoles lanzaron otra invasión, esta vez a Sicilia. La flota era enorme: 350 barcos, 250 cañones y 30 000 hombres, incluyendo cuatro regimientos de dragones. De nuevo, el marqués de Lede estaba al mando.
Las fuerzas españolas tomaron Palermo el 7 de julio. Luego, el ejército se dividió en dos. Lede avanzó por la costa para atacar Mesina entre el 18 de julio y el 30 de septiembre. Mientras tanto, el duque de Montemar conquistaba el resto de la isla.
Francia, Austria y Gran Bretaña exigieron que España se retirara de Sicilia y Cerdeña. La posición del duque de Saboya era incierta, ya que estaba negociando con el cardenal Giulio Alberoni, un importante ministro español, para formar una alianza contra Austria. Al final, el duque de Saboya se unió a la coalición contra España. Intercambió la isla de Sicilia por Cerdeña con el Emperador en el Tratado de La Haya (1720).
La isla de Cerdeña estuvo bajo control español hasta que el virrey Gonzalo Chacón de Orellana se retiró el 5 de agosto de 1720.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Spanish conquest of Sardinia Facts for Kids