Parque Gran Colombiano para niños
El Parque Grancolombiano es un lugar histórico y turístico muy importante. Se encuentra en Villa del Rosario, que es parte del Área metropolitana de Cúcuta. Está en el kilómetro 6 de la Carretera Panamericana, una vía que conecta la ciudad de Cúcuta con Venezuela. Este parque es un sitio clave para entender la historia de Colombia.
Contenido
¿Qué atracciones puedes encontrar en el Parque Grancolombiano?
La Casa del General Santander
La Casa Natal del General Santander es el lugar donde vivió sus primeros años Francisco de Paula Santander. Él fue un militar y político colombiano muy importante en la independencia del país.
Hoy en día, esta casa es un museo. Allí puedes ver algunas de sus pertenencias, como réplicas de su uniforme y espadas. La casa está justo al lado del Templo Histórico. En el Templo se firmó la Constitución de 1821. También está cerca de la Casa de la Bagatela, donde funcionó el poder legislativo en esa época. Actualmente, Corpatrimonio se encarga de cuidar este lugar.
El Templo Histórico
El Templo Histórico es un edificio muy significativo. Aquí se llevó a cabo el Congreso Constituyente de 1821. En este congreso se escribió la Constitución de 1821. Esta constitución fue la que dio origen a la República de Colombia, conocida históricamente como la Gran Colombia.
La Capilla Santa Ana
Esta fue la primera iglesia del municipio, construida en 1738. En ella fueron bautizados muchos héroes y figuras importantes de la historia, como el General Santander y el General Pedro Fortoul. La capilla fue destruida por el terremoto de Cúcuta en 1875. Hoy en día, solo quedan algunas de sus ruinas, que nos recuerdan su pasado.
La Plaza de los Héroes
Este lugar fue un sitio importante durante la época de la independencia. Aquí se recuerda a personas valientes que dieron su vida por la libertad. Entre ellos se encuentran Ramón Islamizar, José Javier Gallardo y Luis Mendoza. Es un espacio para honrar su memoria y su lucha.
La Casa de la Bagatela
La Casa de la Bagatela, también conocida como Casa de Gobierno, fue el lugar donde funcionó el poder ejecutivo de la Gran Colombia en 1821. En la época del Congreso, esta casa tenía dos pisos. Lamentablemente, fue dañada durante el Terremoto de Cúcuta. Fue la residencia de importantes líderes como Roscio, Azuola, Nariño y Castillo.
La casa fue restaurada en 1971 por el Ministerio de Obras Públicas. El nombre "La Bagatela" se lo dio un comerciante que vivió allí por 40 años. Él quiso recordar un periódico fundado por Don Antonio Nariño en Bogotá en 1812. Es importante saber que el primer periódico oficial que se publicó en Villa del Rosario fue la Gaceta de Colombia.
Dentro de la casa hay una estatua de Antonio Nariño. Fue creada por el artista colombiano Enrique Llamosa y donada por la Universidad Francisco de Paula Santander en 1792.
El Tamarindo Histórico
El Tamarindo Histórico es un árbol muy antiguo y especial. Bajo su sombra, los representantes de la Nueva Granada (Colombia) y los líderes de Venezuela descansaban. Esto ocurría después de las largas reuniones donde se escribía la Constitución de 1821. El objetivo principal de estas reuniones era crear la Gran Colombia en un proceso conocido como el Congreso de 1821. A este árbol se le llama "Testigo Mudo de la Libertad" porque es el objeto más antiguo de esta villa.
La Estatua del General Santander
Esta estatua rinde homenaje al héroe colombiano Francisco de Paula Santander. Es una figura de bronce que mide aproximadamente 9 metros de alto. Fue donada por el Banco de la República en 1985 y se encuentra en el complejo histórico. Es una de las estatuas más grandes de Santander en el mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Park of the Greater Colombia Facts for Kids