robot de la enciclopedia para niños

Bicameralidad para niños

Enciclopedia para niños

La bicameralidad es una forma de organizar el poder legislativo de un país, es decir, el grupo de personas que se encarga de crear las leyes. Cuando un país tiene un sistema bicameral, significa que su parlamento o congreso está dividido en dos partes o "cámaras".

Estas dos cámaras suelen tener nombres diferentes. Una se llama generalmente cámara baja (como la Cámara de Representantes o de Diputados) y la otra se conoce como cámara alta (como el Senado). La idea principal es que las leyes sean revisadas y aprobadas por dos grupos distintos antes de ser definitivas.

La bicameralidad es diferente del unicameralismo, donde solo hay una cámara legislativa. En 2022, cerca del 40% de los países del mundo tenían un sistema bicameral, mientras que el 60% usaba el unicameralismo. A menudo, los miembros de cada cámara son elegidos de maneras distintas, lo que hace que cada una tenga una composición diferente.

Para que una ley importante sea aprobada en un sistema bicameral, generalmente necesita el apoyo de la mayoría de los miembros en ambas cámaras. Cuando esto sucede, se le llama bicameralismo perfecto. Sin embargo, en algunos países, una cámara puede tener más poder que la otra y puede anular sus decisiones en ciertas situaciones. A esto se le llama bicameralismo imperfecto.

Algunos de los países que tienen un sistema bicameral son: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos de América, Francia, India, Japón, México, Perú, Reino Unido y Uruguay.

¿Cómo funciona la Bicameralidad?

¿Por qué existen dos cámaras?

La idea de tener dos cámaras en el poder legislativo tiene varias razones. Una de las más importantes es que permite una doble revisión de las leyes. Si una ley es aprobada por una cámara, la otra tiene la oportunidad de revisarla, sugerir cambios o incluso rechazarla. Esto ayuda a asegurar que las leyes sean bien pensadas y beneficien a la mayoría de la gente.

Otra razón es la representación. En muchos países, especialmente en los que son federales, la cámara baja representa a la población en general, con un número de representantes basado en la cantidad de habitantes de cada región. La cámara alta, en cambio, a menudo representa a los diferentes estados o provincias por igual, sin importar su tamaño de población. Esto asegura que las regiones más pequeñas también tengan voz.

¿Cómo se eligen los miembros de cada cámara?

Los métodos para elegir a los miembros de la cámara baja y la cámara alta suelen ser diferentes. Por ejemplo, en la cámara baja, los representantes suelen ser elegidos directamente por los ciudadanos en elecciones populares. En la cámara alta, los senadores pueden ser elegidos también por voto popular, pero a veces son seleccionados por las legislaturas de los estados o incluso nombrados. Estas diferencias buscan que cada cámara tenga una perspectiva distinta.

Historia de las legislaturas bicamerales

Archivo:Glimpses of the new Parliament Building, in New Delhi (2)
La Nueva Sansad Bhavan, sede del Parlamento de la India

La idea de tener dos cámaras legislativas no es nueva. Sus orígenes se pueden ver en la Antigua Grecia y el Imperio romano. Sin embargo, los parlamentos bicamerales como los conocemos hoy, con una cámara alta y una baja, comenzaron a desarrollarse en Europa durante la Edad Media.

El modelo británico

El Parlamento del Reino Unido es un ejemplo muy antiguo de bicameralismo. Sus orígenes se remontan a 1341, cuando los representantes de la gente común (caballeros y burgueses) empezaron a reunirse por separado de la nobleza y el clero. Así nacieron la Cámara de los Lores (la cámara alta) y la Cámara de los Comunes (la cámara baja). Este modelo británico ha servido de inspiración para muchos otros parlamentos en el mundo.

La experiencia de Estados Unidos

Los fundadores de los Estados Unidos también decidieron tener una legislatura bicameral. Querían que el Senado fuera una fuerza más estable y reflexiva, mientras que la Cámara de Representantes sería más cercana a los deseos del pueblo. Al principio, los senadores eran elegidos por las legislaturas de los estados, pero en 1913, con la 17.ª Enmienda, se decidió que también serían elegidos directamente por el voto popular.

Como parte de un acuerdo importante llamado el Gran Compromiso, se decidió que en el Senado cada estado tendría el mismo número de representantes (dos), sin importar su tamaño. En cambio, en la Cámara de Representantes, el número de representantes de cada estado dependería de su población.

Tipos de Bicameralidad

Archivo:United States Capitol - west front
La legislatura bicameral de los Estados Unidos se encuentra en el Capitolio. El ala norte (izquierda) alberga al Senado, mientras que el ala sur (derecha) alberga la Cámara de Representantes.
Archivo:European Parliament Strasbourg Hemicycle - Diliff
La cámara baja de la Unión Europea es el Parlamento Europeo, cuyos miembros son elegidos por los ciudadanos. La cámara alta es el Consejo de la Unión.
Archivo:Madrid - Congreso de Diputados 1
El Congreso de los Diputados de España que conforma la cámara baja.
Archivo:LegPalaceDF
La Cámara de Diputados de México.

La bicameralidad puede presentarse de diferentes maneras, dependiendo de la estructura política de cada país.

Bicameralidad Federal

Muchos países con un sistema federal, como Australia, Argentina, Bélgica, México, los Estados Unidos, India, Brasil y Alemania, usan la bicameralidad para representar a sus diferentes estados o provincias.

Archivo:Banderas de las comunidades autónomas de España frente al Senado, Madrid
El Senado de España que conforma la cámara alta.

Por ejemplo, en Estados Unidos o México, la cámara alta (Senado) tiene un número fijo de escaños para cada estado, sin importar cuánta gente viva allí. Esto asegura que los estados más pequeños tengan la misma voz que los más grandes. La cámara baja, en cambio, reparte los escaños según la población de cada estado.

Bicameralidad de Revisión

En algunos países que no son federales, como Japón, Francia o Irlanda, la cámara alta existe principalmente para revisar y, en algunos casos, vetar las decisiones de la cámara baja. Su función es actuar como un "segundo ojo" para asegurar que las leyes sean de buena calidad. Generalmente, ambas cámaras tienen poderes similares, aunque la cámara baja suele tener más influencia en temas de presupuesto nacional.

Bicameralidad Aristocrática

En algunos países, la bicameralidad combina elementos democráticos con otros más tradicionales. Un ejemplo es el Reino Unido, donde la Cámara de los Lores representa una parte de la historia aristocrática del país, mientras que la Cámara de los Comunes está compuesta por miembros elegidos democráticamente por el pueblo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bicameral Facts for Kids

kids search engine
Bicameralidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.