Río Congo para niños
Datos para niños Río Congo |
||
---|---|---|
![]() Vista del río cerca de Kisangani
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Congo | |
Nacimiento | Kundelengu, sur de Shaba | |
Desembocadura | Océano Atlántico | |
Coordenadas | 6°04′30″S 12°27′00″E / -6.075, 12.45 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
División | Kongo Central | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 4700 km | |
Superficie de cuenca | 3 700 000 km² | |
Caudal medio | 41 800 m³/s | |
Altitud | 32 metros Nacimiento: 1590 m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
Curso y cuenca del río Congo | ||
El Congo y sus afluentes | ||
El río Congo, también conocido como río Zaire en el pasado, es un río muy grande de África Central. Fluye hacia el norte, oeste y suroeste, pasando por cuatro países: Zambia, la República Democrática del Congo, la República del Congo y Angola. Finalmente, sus aguas llegan al océano Atlántico.
Con una longitud de 4700 kilómetros, el río Congo es el noveno río más largo del mundo. Su cuenca, que es la zona de tierra donde se recogen todas sus aguas, cubre 3.700.000 kilómetros cuadrados. Esto es más de una décima parte de toda la superficie de África.
El río Congo y sus afluentes (otros ríos que se unen a él) atraviesan la selva del Congo. Esta selva es la segunda más grande del mundo, solo superada por la Amazonia. El Congo también es el segundo río con más agua del mundo, después del Amazonas, llevando unos 41.300 metros cúbicos de agua por segundo. Además, es el río más profundo del mundo, con algunas zonas que alcanzan los 230 metros de profundidad.
Contenido
- ¿Dónde Nace y Cómo Fluye el Río Congo?
- ¿Cómo se Llamó el Río Congo a lo Largo del Tiempo?
- ¿Cómo se Formó el Río Congo y Qué Vida Silvestre Tiene?
- ¿Cómo se Exploró el Río Congo?
- ¿Cómo es la Geografía del Río Congo?
- ¿Cómo es el Flujo de Agua del Río Congo?
- El Río Congo en la Cultura Popular
- Véase también
¿Dónde Nace y Cómo Fluye el Río Congo?
El río Congo nace en el lago Bangweulu en Zambia. Al principio, se le conoce como río Lualaba y fluye constantemente hacia el norte.
Cuando llega a las cataratas Boyoma, cerca de la ciudad de Kisangani, el río cambia de dirección y gira hacia el oeste, formando una gran curva.
El Congo es especial porque cruza la línea del ecuador dos veces. Es fácil navegar por grandes tramos del río, especialmente entre Kisangani y el lago Malebo. En esta parte, que mide 1685 kilómetros, el río es ancho y profundo.
En el lago Malebo, el río se ensancha y allí se encuentran las capitales de dos países: Kinsasa y Brazzaville. Un poco más al oeste de Kinsasa, el río se vuelve más estrecho y forma una serie de cascadas y cañones profundos, llamadas las cataratas Livingstone.
El río Congo se calma cerca de la ciudad de Matadi, a 116 kilómetros del océano Atlántico, y Boma, a unos 70 kilómetros. Finalmente, desemboca en el océano Atlántico a través de un estuario (un solo cauce) de casi 5 kilómetros de ancho, cerca de la pequeña ciudad de Muanda.
Aunque hay rápidos en la parte final que impiden que los barcos grandes lleguen desde el mar, se construyó una vía de tren para superar este tramo. Gran parte del comercio de África central usa esta vía para llevar productos desde el puerto de Boma hasta la parte navegable del Congo.
¿Cómo se Llamó el Río Congo a lo Largo del Tiempo?
Antes de que los exploradores europeos llegaran a la zona, los habitantes locales llamaban al río Nzere o Nzadi. En su idioma, esto significaba "el río que se traga a los demás ríos".
El explorador portugués Diogo Cão fue el primer europeo en llegar a la desembocadura del río en 1482. Él lo llamó río Zaire, que era una forma diferente del nombre indígena. Este nombre se usó hasta el siglo XVIII, cuando empezó a llamarse río Congo, por la etnia Congo o bakongo, que vivía en gran parte de la cuenca del río.
Entre 1971 y 1997, el gobierno de Zaire (como se llamaba entonces la República Democrática del Congo) intentó cambiar el nombre del río de nuevo a Zaire. Sin embargo, muchos países, incluyendo la vecina República del Congo, siguieron llamándolo río Congo.
¿Cómo se Formó el Río Congo y Qué Vida Silvestre Tiene?

El río Congo, tal como lo conocemos hoy, se formó hace entre 1.5 y 2 millones de años, durante la Edad de Hielo.
La formación del río Congo pudo haber ayudado a que dos tipos de simios, el bonobo y el chimpancé común, se separaran y evolucionaran de forma diferente a partir de un ancestro común. El bonobo solo vive en los bosques húmedos de esta región.
En cuanto a la vida acuática, la cuenca del río Congo tiene una gran variedad de especies, muchas de ellas únicas de este lugar. Se han registrado cerca de 700 especies de peces en la cuenca del Congo, y aún hay muchas zonas que no se han estudiado bien.
Entre los peces que viven en el río se encuentra el enorme pez tigre gigante, que es carnívoro. También hay tortugas, el cocodrilo hociquifino, el cocodrilo del Nilo y el cocodrilo enano. Los manatíes africanos también habitan en las partes bajas del río.
¿Cómo se Exploró el Río Congo?
La cuenca del Congo ha estado habitada por pueblos bantúes durante mucho tiempo, divididos en cientos de grupos étnicos. Los primeros europeos en explorar el Congo fueron los portugueses en 1482, con Diogo Cão. Él descubrió la desembocadura del río y navegó río arriba hasta las cataratas de Yellala, que eran el límite para la navegación.
Durante mucho tiempo, el curso completo del río fue un misterio. En el siglo XIX, se pensaba que el río Lualaba (la parte alta del Congo) podría ser parte del Nilo. El explorador David Livingstone investigó el Lualaba en 1866.
La parte central del Congo no fue explorada hasta la expedición de Henry Morton Stanley en 1876-1877. Stanley quería descubrir si el Lualaba se conectaba con el Nilo o con el Congo. Su viaje fue muy difícil, enfrentándose a tribus locales y a la densa selva.
El 6 de enero de 1877, después de 640 kilómetros, llegaron a las cataratas Boyoma (antes llamadas cataratas Stanley). Allí, Stanley se dio cuenta de que el río se llamaba Ikuta Yacongo, lo que confirmaba que habían llegado al Congo y que el Lualaba no era parte del Nilo.
Después de esto, Stanley continuó su viaje, llegando al Pool Malebo (ahora Malebo Pool), donde hoy están Kinsasa y Brazzaville. Más adelante, se encontró con las cataratas Livingstone, una serie de 32 caídas de agua que hicieron la navegación imposible.
Stanley y su equipo tuvieron que dejar el río y caminar por tierra para llegar a un puesto portugués llamado Boma. Llegaron el 9 de agosto de 1877, 1001 días después de haber salido de Zanzíbar.
Kinsasa fue fundada como un puesto comercial por Henry Morton Stanley en 1881 y se llamó Leopoldville en honor a Leopoldo II de Bélgica. La cuenca del Congo fue reclamada por Bélgica en 1885.
¿Cómo es la Geografía del Río Congo?
El río Congo nace en las montañas del Gran Valle del Rift, en África oriental. Los lagos Tanganika y Moero alimentan el río Lualaba, que se convierte en el Congo después de las cataratas Boyoma. El río Chambeshi, en Zambia, es considerado la fuente más lejana del Congo.
Desde Kisangani, el Congo fluye hacia el oeste y luego gira gradualmente hacia el suroeste. Pasa por Mbandaka, se une con el río Ubangi, y desemboca en el lago Malebo. Las ciudades de Kinsasa y Brazzaville están en lados opuestos de este lago.
Desde allí, el Congo se estrecha y desciende por una serie de cascadas en cañones profundos, conocidas como cataratas Livingstone. Luego, el río fluye hacia Matadi y Boma, y finalmente desemboca en el océano Atlántico en el pequeño pueblo de Muanda.
La mayor parte del río Congo tiene entre 15 y 30 metros de profundidad, pero en un tramo de su curso bajo, puede alcanzar hasta 230 metros.
Tradicionalmente, el río Congo se divide en tres partes principales:
- Cabecera (río Lualaba): Va desde su nacimiento hasta Kisangani, donde terminan las cataratas Boyoma. Mide unos 1800 kilómetros. En esta parte, el río es a menudo estrecho y tiene muchas cascadas y rápidos.
- Curso medio: Incluye el Alto Congo y el Medio Congo. En este tramo de unos 1700 kilómetros, el río gira hacia el oeste y atraviesa una gran llanura. Fluye lentamente y tiene muchas islas y bancos de arena. Puede llegar a tener hasta 25 o 30 kilómetros de ancho.
- Alto Congo: Desde Kisangani hasta Mbandaka.
- Medio Congo: Desde Mbandaka hasta Brazzaville/Kinsasa.
- Curso inferior o Bajo Congo: Desde Brazzaville/Kinsasa hasta la desembocadura. Se divide en dos partes:
- De Kinsasa a Matadi (350 km): El río atraviesa montañas y tiene 32 cascadas que impiden la navegación.
- De Matadi al océano (137 km): El río se calma y permite que los barcos de mar naveguen.
Ciudades Importantes a lo Largo del Río
Algunas de las ciudades más importantes a orillas del río Congo son:
- Boma
- Bumba
- Brazzaville
- Kinsasa
- Kisangani
- Matadi
- Mbandaka
¿Cómo es el Flujo de Agua del Río Congo?
El caudal del río (la cantidad de agua que lleva) se ha medido durante 81 años (entre 1903 y 1983) en Kinsasa. En esta ciudad, el río está a 3937 kilómetros de su nacimiento y a 480 kilómetros de su desembocadura.
En Kinsasa, el promedio anual de agua que fluye es de 39.536 metros cúbicos por segundo. Esto se mide en una cuenca de unos 3.475.000 kilómetros cuadrados, que es casi el 95% de toda la zona de donde el río recoge agua.
El Congo es uno de los ríos más constantes del mundo, con mucha agua durante todo el año. Esto se debe a que el río fluye tanto en el hemisferio norte como en el sur. Cuando una parte del río tiene lluvias abundantes, la otra parte puede estar en su estación seca, y así se compensan, manteniendo un flujo de agua muy regular.
Caudal medio mensual del río Congo en la estación hidrométrica de Kinsasa (en m³/s. Datos calculados en el período de 81 años entre 1903 y 1983) |
![]() |
El Río Congo en la Cultura Popular
Debido a su tamaño, profundidad y a veces su fuerza, el río Congo siempre ha inspirado historias y leyendas. Una de las más conocidas es la de supuestos animales misteriosos que viven en sus orillas, como el Mokèlé-mbèmbé.
Libros y Películas
El río Congo ha sido el escenario de varias obras creativas:
- 1837: Silence – A Fable (Silencio - Una fábula), un cuento de Edgar Allan Poe.
- 1878: Henry Morton Stanley escribió sobre su viaje por el río Congo en su libro Through the Dark Continent (A través del continente negro).
- 1899: Heart of Darkness (El corazón de las tinieblas), una novela de Joseph Conrad, cuenta la historia de un transportista de marfil que desciende el río Congo.
- 1914: El poeta estadounidense Vachel Lindsay describe la sociedad alrededor del río Congo en su poema The Congo: A Study of the Negro Race.
- 1921: El Congo se menciona en el poema de Langston Hughes The Negro Speaks of Rivers.
- 1980: El río Congo aparece en un capítulo de la novela Congo de Michael Crichton.
- 1995: La película Congo, dirigida por Frank Marshall, está basada en la novela de Michael Crichton.
- 1998: La historia del río se explora en el libro King Leopold's Ghost (El fantasma del rey Leopoldo), de Adam Hochschild.
- 2007: El periodista Tim Butcher escribió Blood River, un libro basado en su viaje por el río Congo, intentando seguir los pasos de Henry Morton Stanley.
- 2010: El río Congo es importante en la novela El sueño del celta de Mario Vargas Llosa.
Véase también
En inglés: Congo River Facts for Kids