robot de la enciclopedia para niños

Complejo alpujárride para niños

Enciclopedia para niños

El Complejo alpujárride es un grupo de rocas muy antiguas que se encuentran en la cordillera Penibética, una cadena montañosa en el sur de España. Estas rocas están organizadas de una manera especial que nos cuenta sobre cómo era la Tierra hace mucho tiempo, qué tipos de rocas son y cómo se movieron y chocaron entre sí.

Se pueden encontrar principalmente en las sierras de las provincias de Granada y Málaga. Su nombre viene de la comarca de La Alpujarra, donde hay muchísimas de estas rocas.

¿Dónde se encuentra el Complejo Alpujárride en Granada?

En la provincia de Granada, este complejo ocupa la comarca de La Alpujarra. También se extiende por las partes bajas de Sierra Nevada y La Contraviesa.

Las rocas del Complejo Alpujárride en Granada se dividen en dos grandes grupos de capas que se han deslizado unas sobre otras, como si fueran mantas gigantes:

  • La capa de arriba: Está formada por rocas carbonatadas que han cambiado mucho con el tiempo. Son principalmente calizas, dolomías y mármoles.
  • La capa de abajo: Está compuesta por rocas metadetríticas, como las filitas, micasquistos y cuarcitas. Estas rocas se formaron a partir de sedimentos que se compactaron y transformaron.

¿Dónde se encuentra el Complejo Alpujárride en Málaga?

En la Provincia de Málaga, las montañas al este de Vélez-Málaga están hechas completamente de estas rocas. También aparecen en los Montes de Málaga, al oeste de la capital, cerca de Pizarra. En la parte occidental de la provincia, se encuentran en la zona montañosa de la costa, desde la Sierra de Mijas hasta Sierra Bermeja, y en algunas montañas del interior como la sierra de Cártama.

El Complejo Alpujárride en Málaga se puede dividir en dos grandes zonas:

  • La zona oriental: Se encuentra en la comarca de la Axarquía.
  • La zona occidental.

¿Qué son los Alpujárrides orientales?

Archivo:MaSierraDeTejeda06
Sierra Tejeda, parte de los Alpujárrides orientales

En la región entre Vélez-Málaga y Nerja, las rocas de los Alpujárrides son una continuación de las que se ven en La Alpujarra. En ambas áreas, tienen características similares y se pueden observar tanto las rocas de la base (llamadas zócalo) como las que las cubren (la cobertera):

  • Zócalo: Está formado principalmente por esquistos. Los esquistos son rocas que se crearon cuando la arcilla y el limo se transformaron por el calor y la presión (un proceso llamado metamorfismo). Este proceso fue tan intenso que borró cualquier resto de vida antigua que pudiera haber en las rocas. Se ven mucho en los montes de Torrox.
  • Cobertera: Se compone de dos tipos de rocas. Una capa inferior de filitas y una capa superior de mármoles. Estos mármoles forman las montañas más altas de Sierra Tejeda y Sierra Almijara. Los mármoles de esta zona tienen una característica especial: en su parte de abajo, contienen mucha dolomía, y en la parte de arriba, tienen esquistos.

¿Qué son los Alpujárrides occidentales?

Archivo:Pico de la Concha 1.215 msnm
Pico la Concha en Sierra Blanca, parte de los Alpujárrides occidentales.

Lo que hace especiales a los Alpujárrides occidentales es que tienen una gran cantidad de peridotitas. Estas son rocas que vienen de zonas muy profundas de la Tierra y han subido hasta la superficie. Cuando las peridotitas suben, el calor y la presión que traen consigo transforman las rocas que las rodean, en un proceso de metamorfismo.

En esta zona, los Alpujárrides están organizados en dos grandes capas de rocas que se han superpuesto una sobre otra:

  • La unidad de Blanca: Es la capa de rocas que está más abajo. Se encuentra en lugares como Sierra Blanca, Sierra de Mijas y Sierra de Cártama. Está formada por dos tipos principales de rocas: esquistos y mármoles, que están muy deformados. En las partes más profundas de esta unidad, cerca de las peridotitas, las rocas se han derretido y vuelto a solidificar, formando rocas como los gneises y las migmatitas. Los mármoles de esta unidad forman la mayor parte de sierra Blanca y sierra de Mijas.
  • La unidad de Los Reales: Es la capa de rocas que está más arriba. Está compuesta por las peridotitas y las rocas transformadas que las rodean. Las peridotitas se ven en grandes extensiones en sierra Bermeja, sierra Alpujata y sierra Aguas, y también en zonas más pequeñas de la sierra de Mijas y la sierra de Cártama. Todas las peridotitas que vemos en la superficie pertenecen a esta unidad, aunque también hay peridotitas más profundas en la unidad de Blanca. Las rocas transformadas asociadas a las peridotitas se encuentran principalmente en la Serranía de Ronda. Las rocas que están justo al lado de las peridotitas suelen ser gneises, migmatitas y cuarcitas, mientras que la parte superior de esta unidad está formada por filitas.
kids search engine
Complejo alpujárride para Niños. Enciclopedia Kiddle.