Colonia Fiscal para niños
Datos para niños Colonia Fiscal |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Colonia Fiscal en Provincia de San Juan
|
||
Coordenadas | 31°54′09″S 68°28′11″O / -31.9025, -68.4697 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Sarmiento | |
Intendente | Mauricio Helenio Cendón (AFplV) | |
Altitud | ||
• Media | 798 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 589 hab. | |
Gentilicio | coloniero/a | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | J5435 | |
Prefijo telefónico | 0264 | |
Colonia Fiscal es una localidad argentina que se encuentra en el centro sur de la provincia de San Juan. Forma parte del departamento Sarmiento como uno de sus distritos. Esta zona está rodeada de campos de cultivo, donde se producen uvas, frutas y verduras. La agricultura es la actividad económica más importante de Colonia Fiscal.
Contenido
Geografía de Colonia Fiscal
Colonia Fiscal está ubicada en el centro sur de la Provincia de San Juan. Se encuentra dentro del Valle del Tulúm, en la parte noreste del Departamento Sarmiento.
¿Cuáles son los límites de Colonia Fiscal?
Los límites de este distrito son:
- Al norte, con el Departamento Pocito.
- Al sur, con la localidad de Media Agua.
- Al este, con el distrito de Punta del Médano.
- Al oeste, con el distrito de Cañada Honda.
El distrito se divide en Colonia Fiscal Norte, Colonia Fiscal Centro y Colonia Fiscal Sur. Hay un lugar principal donde vive la mayoría de la gente, con algunos barrios, una iglesia y un centro de salud. En los alrededores, hay campos cultivados y muy poca gente viviendo de forma dispersa.
Colonia Fiscal se encuentra en una llanura formada por el arrastre de materiales por el agua (llanura aluvial). Por esta razón, en verano, la zona oeste puede sufrir inundaciones que dañan los cultivos y las casas.
¿Cómo es el clima en Colonia Fiscal?
El clima de Colonia Fiscal tiene temperaturas muy altas en verano, que pueden superar los 40 °C. En invierno, las temperaturas pueden bajar de cero. En verano, es común que caiga granizo y haya lluvias muy fuertes. Estas lluvias causan crecidas de agua que afectan los cultivos de sandía y melón entre diciembre y marzo.
- Coordenadas: 31°54′07″S 68°28′12″O / -31.90194, -68.47000
Movimientos de la Tierra en Cuyo
La región de Cuyo (en el centro oeste de Argentina) tiene movimientos de tierra frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Cada 20 años, puede haber movimientos de tierra de intensidad media a fuerte en diferentes lugares.
El movimiento de tierra de 1977
El 23 de noviembre de 1977, un movimiento de tierra afectó la región. Causó daños importantes en edificios.
El Día de la Defensa Civil se celebra el 23 de noviembre. Esta fecha recuerda el movimiento de tierra de 1977 que afectó la ciudad de Caucete. En ese evento, muchas personas se quedaron sin hogar. Un efecto notable fue la licuefacción del suelo, donde la tierra se comporta como un líquido. Esto se vio en Caucete, a 70 km del centro del movimiento, donde la arena salió a la superficie.
El movimiento de tierra de 1861
Aunque los movimientos de tierra han ocurrido desde hace mucho tiempo, el movimiento de tierra del 20 de marzo de 1861 fue el más fuerte registrado en Argentina hasta ese momento. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza y los municipios comenzaron a tomar más precauciones y a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios. Sin embargo, fue con el terremoto de San Juan de 1944 del 15 de enero de 1944 (81 años) cuando el gobierno de San Juan se dio cuenta de la gran importancia de la seguridad ante los movimientos de tierra en la región.
Economía local: Agricultura
Colonia Fiscal se dedica principalmente a la agricultura. Aquí se cultivan uvas, melones, sandías y tomates.
Cómo llegar a Colonia Fiscal: Transporte
Se puede llegar a Colonia Fiscal por la Ruta Nacional 40 y por la Ruta Provincial 295. Luego, se toma la calle Mendoza, conocida popularmente como "calle Mendoza vieja".
Esta calle fue en el pasado la única forma de viajar entre las ciudades de Mendoza y San Juan. Esto hacía de Colonia Fiscal un lugar de paso importante para muchos viajeros, lo que ayudó a su desarrollo. Sin embargo, cuando se construyó una nueva ruta, la "Ruta Nacional 40", Colonia Fiscal quedó un poco aislada. Esto causó que menos gente viviera allí y que sus caminos se deterioraran.
Hoy en día, las condiciones para llegar a Colonia Fiscal Norte han mejorado mucho. Se puede acceder por dos calles asfaltadas: Fray Justo Santa María de Oro (que va de este a oeste) y Salvador María Del Carril (que va de sur a norte). Estas calles facilitan el acceso directo desde Media Agua hasta el centro de Colonia Fiscal y sus barrios. Aún falta pavimentar la calle "Mendoza" (norte-sur) y "La Ripiera" (este-oeste), que es una calle de ripio que conecta con la Ruta Nacional N° 40.
Para el transporte público, una empresa privada llamada "Nuevo Sur" ofrece servicio. Conecta Colonia Fiscal con Media Agua, San Juan y Aberastain a través de la Línea 262 (San Juan). Los autobuses pasan cada cinco horas, lo que es poco frecuente debido al mal estado de la calle Mendoza. Esta baja frecuencia dificulta que los habitantes accedan a trabajos y estudios, ya que las universidades están a más de 50 kilómetros, en la capital de la provincia.
Población y vida comunitaria
Según el censo de 2001, Colonia Fiscal tenía 589 habitantes (Indec, 2001) habitantes. Esto fue un aumento del 45% comparado con los 406 habitantes (Indec, 1991) habitantes del censo anterior.
La mayoría de la población vive en la parte norte del distrito, donde hay tres barrios. En el centro del distrito, hay un espacio de recreación con una plaza pública. En la plaza, hay un Centro Asistencial Público de Salud (CAPS), conocido como "puesto sanitario", y una capilla religiosa. También hay juegos para niños que están siendo renovados. Cerca, hay una unión vecinal en la Planta de Agua Potabilizadora "Domingo Faustino Sarmiento".
Barrios de Colonia Fiscal
- Barrio Colonia Fiscal
- Barrio Cerro Valdivia
- Barrio Evita
- Barrio Solidaridad
- Lote Hogar
Escuelas en Colonia Fiscal
- Esc. Juan Eugenio Serú
- Esc. 20 de Junio
- Escuela Técnica de Capacitación Laboral N° 21 (ubicada en la escuela Juan Eugenio Serú)
Fiestas y celebraciones
Colonia Fiscal celebra varias fiestas tradicionales a lo largo del año.
Fiesta de la Primavera
Cada año, en septiembre, este pequeño pueblo celebra la llegada de la primavera. Hay un desfile de carrozas hechas por los propios vecinos, que luego compiten por un premio. También se elige a la reina de la fiesta y a una reina infantil.
El evento dura tres días. Comienza con la presentación de la reina, seguido del primer desfile de carrozas. Al día siguiente, se repite el desfile y se vota por las reinas y las carrozas. Esa misma noche, después del conteo de votos, comienza la fiesta central con puestos de comida típica y música para bailar.
Fiesta de la Sandía
Esta fiesta se celebra en febrero o marzo y es organizada por el Club Sociedad Sportiva La Colonia. Fue creada por la comisión de ese momento. Cada año, la fiesta cuenta con la participación de muchos artistas locales, provinciales y nacionales. Los primeros presentadores de esta fiesta fueron la Sra. Silvia del Carmen Cabrera y el Sr. José D'nuncio, quienes continúan haciéndolo cada año. Esta fiesta ha crecido y ahora es reconocida como la Fiesta Provincial de La Sandía.
Fiesta del Trabajador
Otra fiesta tradicional del distrito es la "Fiesta del Día del Trabajador", que se celebra el 1 de mayo en el Club Sociedad Sportiva La Colonia. Ofrece espectáculos musicales con artistas reconocidos, presentaciones de ballet de danzas folclóricas, humoristas y degustación de comidas típicas. La jornada dura todo el día, desde la mañana hasta pasada la medianoche.
Fiesta de la Virgen Santa Bárbara
Esta es una fiesta religiosa en honor a la Virgen Santa Bárbara, patrona del distrito. Se celebra el 4 de diciembre, al finalizar una novena (nueve días de oraciones) en su nombre. La celebración se realiza en la plaza central, al lado de la Capilla donde se encuentra la Virgen. Antes de la fiesta, se reza la novena y se hace una procesión por las calles cercanas a la capilla. Al finalizar la novena, se celebra una misa con autoridades religiosas y locales, donde se realizan bautismos, comuniones, confirmaciones y, a veces, matrimonios.