Collipulli para niños
Datos para niños Collipulli |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Collipulli en Chile
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 37°57′00″S 72°26′00″O / -37.95, -72.433333333333 | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Malleco | |||
• Circunscripción | XI - Araucanía | |||
• Distrito | N.º 22 | |||
Alcalde | Manuel Macaya Ramírez | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 22 de noviembre de 1867 | |||
• Nombre | Villa de Collipulli | |||
Superficie | ||||
• Total | 1.296 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 257 m s. n. m. | |||
Clima | Clima mediterráneo | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 24 598 hab. | |||
• Densidad | 18,98 hab./km² | |||
Gentilicio | Collipullense | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Prefijo telefónico | 45 | |||
Sitio web oficial | ||||
Collipulli es una ciudad y comuna ubicada en el sur de Chile. Su nombre viene del mapudungún, que significa "Tierras coloradas". Se encuentra en la provincia de Malleco, dentro de la Región de la Araucanía (Chile).
Collipulli está a 31 km de Angol, la capital provincial. Se asienta a 244 metros sobre el nivel del mar. Fue reconocida como Villa en 1874 y como ciudad en 1887.
Esta comuna forma parte del distrito electoral N.º 22. Este distrito elige a cuatro diputados. También pertenece a la XI circunscripción senatorial, que elige a cinco senadores para la Región de La Araucanía.
Contenido
Historia de Collipulli
Orígenes en el Siglo XIX
La ciudad de Collipulli fue fundada como un fuerte militar el 22 de noviembre de 1867. Fue establecido por Cornelio Saavedra Rodríguez. Este fuerte estaba protegido por fosos y estacas de madera. Contaba con puentes sobre el río Malleco y sus afluentes.
Otros fuertes se fundaron en la zona, como Huequén y Curaco. La construcción de estos fuertes atrajo a colonos. Ellos se dedicaron a la agricultura en los alrededores.
En 1869, la Misión Franciscana construyó un Convento. Más tarde, en la década de 1880, se llamó Convento de la Misión de San Leonardo de Porto Mauricio. Este edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2013.
En 1889, llegó el Banco de José Bunster a la localidad. Un hito importante fue la construcción del Viaducto del Malleco. Este viaducto fue inaugurado el 26 de octubre de 1890 por el Presidente José Manuel Balmaceda. Permitió un transporte rápido para el comercio. Hoy, el Viaducto del Malleco es considerado Monumento Nacional.
En esa época, Collipulli tenía 21.442 habitantes. Se dedicaban principalmente a la producción de trigo y madera. También llegaron inmigrantes suizos a la comuna. Ellos ayudaron al desarrollo urbano y agrícola de la zona.
La municipalidad se inauguró en 1894. Su primer alcalde fue Fernando Robles Jamett. Durante su gestión, se construyeron calles, casas de ventas y un mercado. También se instaló alumbrado y se formó un cuerpo de policía.
Desarrollo en el Siglo XX

La compañía molinera "El Globo" instaló luz eléctrica en las calles el 15 de enero de 1910. La Primera Compañía de Bomberos "Manuel Bunster" se fundó el 16 de marzo de 1916. Fue creada por la Colonia Italiana de Collipulli.
Según el censo de 1930, la comuna de Collipulli tenía 13.544 habitantes. El número de viviendas era de 2.284.
El Registro Civil e Identificación funciona en la ciudad desde 1920. El Club Rotario se fundó el 26 de abril de 1937. La Sociedad Cooperativa Agrícola se fundó en marzo de 1946. La Cruz Roja se fundó el 5 de mayo de 1961. El Club de Leones se fundó el 4 de octubre de 1964.
Entorno Natural
Geografía y Clima
Collipulli se encuentra en zonas con llanuras, montañas volcánicas y precordillera. El clima es clima mediterráneo con lluvias en invierno. También tiene un clima templado lluvioso con veranos secos.
La comuna está en la cuenca hidrográfica del río Biobío. Además, cuenta con varios ríos importantes. Entre ellos están el río Malleco, el río Renaico y el río Mininco.
Vida Silvestre y Ecosistemas
En el territorio de Collipulli se encuentran diversos ecosistemas. Hay bosques caducifolios mediterráneos con árboles como el Nothofagus obliqua y Persea lingue. También hay bosques templados andinos con especies como Nothofagus alpina y Araucaria araucana.
Algunas de estas especies y ecosistemas están en estado de conservación. Esto significa que son importantes de proteger.
Áreas Protegidas
Collipulli cuenta con varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza. Estas incluyen:
- Araucarias (Reserva Biósfera)
- Parque Nacional Tolhuaca (parque nacional)
- Reserva Forestal Malleco (Reserva Forestal)
Población y Localidades
Según el censo de 2017, Collipulli tiene 24.598 habitantes. La densidad de población es de 18,98 habitantes por kilómetro cuadrado.
Dentro de la comuna, existen varias localidades. Algunas de ellas son Pemehue, Curaco, Mininco y Villa Esperanza.
Gobierno Local
La Municipalidad de Collipulli es liderada por el alcalde Manuel Macaya Ramírez. Él es la máxima autoridad de la comuna. El alcalde trabaja junto a un Concejo municipal, que está formado por seis concejales.
Economía de Collipulli

Las principales actividades económicas de Collipulli son la agricultura, la silvicultura y los servicios. Aunque hay muchos suelos para la agricultura, la actividad forestal ha crecido en los últimos años.
En 2018, había 239 empresas registradas en Collipulli. Los servicios de forestación y siembra son muy importantes para la economía local.
Energía Renovable
La comuna de Collipulli tiene un buen potencial para generar energía eólica. En 2018, se aprobó la construcción del parque eólico «Malleco». Este parque tendrá 77 aerogeneradores. Contribuirá a la producción de energías renovables en Chile a gran escala.
Cultura y Patrimonio
Lugares Históricos
- Espacio Cultural Casa Museo: Este edificio fue la antigua municipalidad de Collipulli. Fue construido entre 1917 y 1920. Su diseño muestra un estilo francés con detalles elegantes. Hoy es un lugar dedicado a la cultura, el arte y el patrimonio. Fue declarado Monumento Histórico en 2009.
- El Puente del Diablo: Una leyenda local cuenta que este puente fue terminado por el diablo. Se dice que él puso un perno de oro que sostiene la estructura. A cambio, obtuvo las almas de los obreros. La leyenda dice que si alguien encuentra y quita el perno, el puente se caerá.
Conectividad y Transporte
La principal carretera que conecta Collipulli es la Autopista Ruta del Bosque. Esta se convierte en la Ruta 5 Sur (Panamericana). La comuna también se conecta con otras carreteras importantes, como la Ruta 182.
Para el transporte aéreo, la comuna cuenta con el Aeródromo Agua Buena.
Medios de Comunicación
Estaciones de Radio
En Collipulli, puedes escuchar varias estaciones de radio en FM:
- 107.9 MHz Radio Edison
- 88.7 MHz - Radio Millaray
- 91.5 MHz - Radio Corporación
- 101.9 MHz - Radio Viaducto
- 107.5 MHz - Radio Sureña
Véase también
En inglés: Collipulli Facts for Kids