Club Deportivo Leones Negros de la U. de G. para niños
Datos para niños Leones Negros de la U. de G. |
||||
---|---|---|---|---|
Datos generales | ||||
Nombre | Club Deportivo Leones Negros de la Universidad de Guadalajara | |||
Apodo(s) | U. de G. Leones Negros Melenudos. |
|||
Fundación | 1 de enero de 1970 | |||
Propietario(s) | ![]() |
|||
Presidente | ![]() |
|||
Entrenador | ![]() |
|||
Instalaciones | ||||
Estadio | Jalisco | |||
Ubicación | Guadalajara, Jalisco | |||
Capacidad | 55 020 espectadores | |||
Inauguración | 31 de enero de 1960 | |||
Uniforme | ||||
|
||||
Sitio web oficial | ||||
El Club Deportivo Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, también conocido como U. de G. o Leones Negros, es un equipo de fútbol mexicano. Su sede está en la ciudad de Guadalajara. Actualmente, compiten en la Liga de Expansión MX. Este equipo representa a la Universidad de Guadalajara, una importante institución educativa en el estado de Jalisco.
Contenido
- Historia de los Leones Negros
- Rivalidades del equipo
- Uniforme del equipo
- El Estadio Jalisco: Casa de los Leones Negros
- Jugadores destacados y equipo técnico
- Participaciones internacionales
- Entrenadores del equipo
- Palmarés del club
- Temporadas del equipo
- Equipos filiales
- Véase también
Historia de los Leones Negros
¿Cómo comenzaron los Leones Negros?
El equipo de fútbol profesional de la Universidad de Guadalajara nació en 1970. Al principio, se llamaban "Venados" y jugaban en la Tercera División. Esto fue posible gracias al apoyo de Ignacio Maciel Salcedo y el gran deseo de Rafael García de Quevedo, quien impulsó mucho el fútbol en la universidad.
En la temporada 1972/1973, el equipo subió a la Segunda División. Fue entonces cuando cambiaron su nombre a "Leones". Tuvieron una excelente temporada en 1973/74, siendo líderes, pero perdieron la final contra la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El ascenso a Primera División y su época dorada
El Rector Rafael García de Quevedo siguió trabajando para que el equipo llegara a la Primera División. Lo lograron en la temporada 1974/75 al comprar los derechos del Club de Fútbol Torreón.
El 14 de junio de 1974, los Leones Negros debutaron en Primera División. Fue en el Estadio Azteca contra el Club América. En ese partido, el comentarista Ángel Fernández Rugama los llamó "Leones Negros". Esto fue por la presencia de varios jugadores brasileños, algunos de ellos de piel oscura. Así, el apodo se quedó.
En sus primeras temporadas, el equipo fue muy exitoso. Consiguieron dos subcampeonatos de liga. El primero fue en la temporada 1975/76 contra el Club América. El segundo, en la 1976/77, lo perdieron contra el Club Universidad Nacional.
Después de ser subcampeones en 1976-77, los Leones Negros participaron en la Copa de Campeones de la CONCACAF 1978. En la final de la Zona Norteamericana, vencieron a los Pumas UNAM. Luego, por problemas de calendario, la Concacaf declaró a tres equipos como campeones, incluyendo a los Leones Negros. Este fue el mayor logro del club.
En la temporada 1989/90, con el entrenador Alberto Guerra, el equipo logró un récord de puntos. Sin embargo, perdieron en la fase final contra el Puebla.
El 26 de enero de 1991, los Leones Negros ganaron la Copa contra el Club América. El gol de la victoria lo anotó Víctor Rodríguez. En la temporada 89/90, llegaron a otra final de liga, pero perdieron contra el Puebla. El 2 de abril de 1994, jugaron su último partido en Primera División por un tiempo.
¿Qué pasó en los años difíciles?
Después de 1994, el equipo principal desapareció de la Primera División. Sin embargo, la filial, llamada "Bachilleres", siguió jugando en la Segunda División. Ganaron un campeonato en 1996-97 y subieron a la Primera División "A". Esta franquicia fue vendida en 2002.
Luego, el fútbol universitario continuó con los "Cachorros UdeG" en la Segunda División Mexicana. En 2005, estuvieron cerca de ascender a la Primera División "A", pero no lo lograron.
El regreso a la Liga de Ascenso (2009-2014)
El 21 de mayo de 2009, los Leones Negros regresaron a la Liga de Ascenso de México. Esto fue después de siete años de ausencia. El equipo compró los derechos del Club Deportivo Tapatío para volver a competir.
En el Apertura 2013, los Leones Negros tuvieron su mejor actuación. Llegaron a la final y vencieron al Necaxa 2-1. Con esto, ganaron el campeonato y la oportunidad de ascender a la máxima categoría.
El retorno a Primera División (2014-2015)
Bajo la dirección de Alfonso Sosa, los Leones Negros jugaron la Final de Ascenso 2013-14 contra los Estudiantes Tecos. El partido de ida fue un empate sin goles. La vuelta, el 10 de mayo de 2014, fue muy emocionante. Marcelo Alatorre empató el marcador al minuto 82, llevando el juego a penales. El portero Humberto Hernández anotó el penal decisivo. Así, los Leones Negros regresaron a la Primera División después de 20 años.
Su regreso oficial fue el 19 de julio de 2014. Jugaron contra Monterrey y perdieron 3-1. La primera victoria llegó en la jornada 6, un 1-0 contra el Club León.
¿Por qué descendieron de nuevo?
El Clausura 2015 empezó bien, pero el equipo tuvo resultados irregulares. Aunque ganaron partidos importantes contra el Club América y Tigres, no fue suficiente.
En la última jornada, el 9 de mayo de 2015, los Leones Negros ganaron 2-0 a Cruz Azul. Sin embargo, el Puebla empató su partido. Esto hizo que los Leones Negros descendieran de nuevo a la Liga de Ascenso.
Segunda etapa en la Liga de Ascenso (2015-2020)
De vuelta en la Liga de Ascenso, el equipo fue dirigido por Daniel Guzmán. En el Apertura 2015, no lograron clasificar a la liguilla.
En el Clausura 2016, fueron líderes de la fase regular. Llegaron a semifinales, pero fueron eliminados por Mineros de Zacatecas.
Después, Joel Sánchez tomó el mando, apostando por jugadores jóvenes. Sin embargo, el equipo no logró clasificar a la liguilla en los dos torneos que él dirigió.
La era de Jorge Dávalos y la final de 2018
Para el Apertura 2017, Jorge "El Vikingo" Dávalos, un excapitán del club, se convirtió en el director técnico. Con un equipo joven, el rendimiento fue bajo.
En el Clausura 2018, el equipo se reforzó con jugadores experimentados. Esto mejoró su desempeño, y clasificaron a la liguilla en tercer lugar.
En cuartos de final, vencieron al Atlante con un marcador global de 4-2. En semifinales, eliminaron a Alebrijes de Oaxaca por la regla del gol de visitante.
La final fue contra Cafetaleros. El partido de ida lo perdieron 1-0. En la vuelta, en el Estadio Jalisco, los Leones Negros empataron el global, pero Cafetaleros anotó de nuevo y ganó 3-2. Así, Cafetaleros se coronó campeón.
A pesar de no ganar, el trabajo de Dávalos fue valorado por desarrollar jugadores jóvenes. En el Apertura 2018, clasificaron a la liguilla, pero fueron eliminados por FC Juárez.
En 2019, Ricardo Rayas tomó el equipo, trayendo nuevos jugadores como Omar Bravo. Rayas renunció antes de terminar el torneo, y Jorge Dávalos regresó. Los Leones Negros clasificaron a la liguilla, pero perdieron en cuartos de final contra el Club Atlético Zacatepec.
¿Qué pasó con el ascenso y descenso?
Debido a la pandemia de COVID-19, en abril de 2020, la Federación Mexicana de Fútbol decidió suspender el ascenso y descenso por seis años. También se creó la Liga de Expansión MX.
Los Leones Negros, junto con otros equipos, apelaron esta decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Sin embargo, en noviembre de 2020, el TAS confirmó la suspensión. Esto cambió la estructura del fútbol mexicano.
La Liga de Expansión (2020-Actualidad)
Los Leones Negros fueron uno de los equipos fundadores de la nueva Liga de Expansión MX. Al principio, el equipo tuvo dificultades y terminó en los últimos lugares.
El regreso de Alfonso Sosa
El 7 de septiembre de 2021, Alfonso Sosa regresó como director técnico. Él ya había logrado el ascenso con el club en 2014. Bajo su mando, el equipo mejoró y llegó al repechaje en el Apertura 2021.
Con Sosa, muchos jugadores jóvenes del club se destacaron. Varios de ellos lograron pasar a la Primera División.
En el Clausura 2022, el equipo quedó en segundo lugar, pero fue eliminado en cuartos de final por el Atlante. En el Apertura 2022, llegaron a semifinales, pero de nuevo el Atlante los eliminó.
El Clausura 2023 fue un tropiezo, pero lograron llegar a cuartos de final. Para el Apertura 2023, el equipo se reforzó con jugadores importantes. Quedaron en segundo lugar, pero el Atlante los eliminó otra vez en semifinales.
En el Clausura 2024, los Leones Negros repitieron el segundo lugar. Eliminaron a Mineros y a Club Atlético La Paz, llegando a su primera final en la Liga de Expansión. El rival fue el Atlante, que ganó la final con un marcador global de 3-1.
En el Apertura 2024, el equipo volvió a estar entre los mejores. Llegaron a semifinales, pero el Tapatío los eliminó por su mejor posición en la tabla.
¡Campeones de la Liga de Expansión!
El Clausura 2025 fue un torneo increíble para la Universidad de Guadalajara. Terminaron en primer lugar con 29 puntos y fueron la mejor ofensiva. Jesús Ocejo se convirtió en el primer campeón de goleo del equipo con 13 tantos, un nuevo récord para la Liga de Expansión.
En cuartos de final, vencieron al Tepatitlán. En semifinales, se enfrentaron al Atlético Morelia. A pesar de tener dos jugadores expulsados, los Leones Negros lograron empatar el global y avanzar a la final por su mejor posición.
La final fue contra la Jaiba Brava de Tampico-Madero. El partido de ida lo perdieron 2-1. En la vuelta, el 24 de mayo de 2025, en el Estadio Jalisco, con más de 40,000 aficionados, el partido fue muy reñido. En el último minuto, el capitán Zully Ledesma anotó de cabeza, empatando el global 2-2 y forzando los tiempos extra.
Como el marcador no se movió en el tiempo extra, el campeón se decidió en penales. Los Leones Negros anotaron sus cinco penales. El portero de la Jaiba Brava falló su tiro, y “Cuba” Sánchez anotó el penal decisivo. Así, los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara se coronaron campeones de la Liga de Expansión MX.
Rivalidades del equipo
¿Cuál es el Clásico Universitario de Guadalajara?
La rivalidad más importante de los Leones Negros es contra los Tecos Fútbol Club. Este es el Clásico Universitario de Guadalajara. Enfrenta a los equipos de las dos universidades más grandes de la ciudad: la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El momento más importante de esta rivalidad fue la Final de Ascenso 2013-14. Allí, los Leones Negros ganaron en penales y lograron subir a la Primera División.
Otras rivalidades importantes
Pumas de la UNAM
Otra rivalidad universitaria es con el Club Universidad Nacional, los Pumas de la UNAM. En la final de liga de 1976-77, los Leones Negros perdieron. Pero luego, la UdeG venció a los Pumas en la final de la Copa de Campeones de la Concacaf 1978, ganando el título continental.
Chivas de Guadalajara
También hay una rivalidad regional con el Club Deportivo Guadalajara, conocido como Chivas. Ambos equipos son de la misma ciudad y compartieron el Estadio Jalisco. Esta rivalidad se basa en la identidad de cada equipo en Guadalajara.
Atlas de Guadalajara
Los Leones Negros también tienen una rivalidad con el Atlas Fútbol Club. Esto se debe a que ambos equipos son de Guadalajara y compartieron el Estadio Jalisco. Sin embargo, en los últimos años, la relación entre los clubes ha sido más amistosa.
Uniforme del equipo
El uniforme de los Leones Negros es muy conocido en el fútbol mexicano. Su diseño tradicional tiene franjas verticales en negro, rojo y amarillo. Estos son los colores de la universidad y representan la identidad del equipo.
Uniforme actual
- Uniforme local: Camiseta con rayas verticales amarillas, rojas y negras, pantalón y medias negras.
- Uniforme visitante: Camiseta, pantalón y medias azul marino.
Uniformes de Porteros
Uniformes recientes
2021-2022 | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2020-2021 | |||||||||||
2019-2020 | |||||||||||
2018-2019 | |||||||||||
2017-2018 | |||||||||||
2016-2017 | |||||||||||
2015-2016 | |||||||||||
2014-2015 | |||||||||||
2013-2014 | |||||||||||
2012-2013 | |||||||||||
¿Cómo ha cambiado el uniforme a lo largo del tiempo?
Los uniformes de los Leones Negros han cambiado con el tiempo. Al principio, usaban una camiseta azul con líneas amarillas. Cuando se llamaban "Venados", la camiseta era amarilla con una franja en el pecho. El uniforme de visita casi siempre ha sido blanco, con detalles de los colores del club y el emblema del león.
Evolución del uniforme local
Evolución del uniforme visitante
¿Quién fabrica los uniformes?
Desde que el club regresó en 2009, diferentes marcas han fabricado sus uniformes:
Peiodo | Proveedor |
---|---|
2009-2013 | Producción interna |
2013-2016 | ![]() |
2016-2018 | ![]() |
2018-2021 | ![]() |
2021-Actualidad | ![]() |
El Estadio Jalisco: Casa de los Leones Negros
El Estadio Jalisco es el tercer estadio más grande de México. Tiene capacidad para 56,713 espectadores. Fue inaugurado en 1960 y ha sido sede de la Copa Mundial de Fútbol en 1970 y 1986. Actualmente, es la casa de los Leones Negros y del Atlas de Guadalajara.
Se encuentra en la Calle 7 Colinas n.º 1772, en la Colonia Independencia, Guadalajara, Jalisco, México.
Jugadores destacados y equipo técnico
Plantilla y cuerpo técnico actual
Jugadores | Equipo técnico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]()
Plantilla en la web oficial |
Cambios en la plantilla: Apertura 2025
Altas | |||
---|---|---|---|
Jugador | Posición | Procedencia | Tipo |
![]() |
![]() |
Bajas | |||
---|---|---|---|
Jugador | Posición | Destino | Tipo |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Traspaso |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Fin de préstamo |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de préstamo |
![]() |
Delantero | ![]() |
Traspaso |
Máximos goleadores históricos
# | Jugador | Liga | Copa | Total |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
91 | 3 | 94 |
2 | ![]() |
55 | 9 | 64 |
3 | ![]() |
61 | 3 | 64 |
4 | ![]() |
55 | 1 | 56 |
5 | ![]() |
39 | 2 | 41 |
Jugadores con más partidos
# | Jugador | Período | Partidos |
---|---|---|---|
1 | ![]() |
1977-91 | 441 |
2 | ![]() |
1982-94 | 417 |
3 | ![]() |
1976-90 | 342 |
4 | ![]() |
1985-93 | 226 |
5 | ![]() |
1985-93 | 208 |
Participaciones internacionales
Competición | Edición |
---|---|
Liga de Campeones de la Concacaf (3) | 1978, 1989, 1991 |
Recopa de la Concacaf (1) | 1991 |
Entrenadores del equipo
Datos desde que el equipo regresó en el Torneo Apertura 2009
Nombre | País | De | Hasta |
---|---|---|---|
Sergio Díaz | ![]() |
Apertura 2009 | Apertura 2009 |
Carlos Mendoza | ![]() |
Bicentenario 2010 | Bicentenario 2010 |
Héctor Medrano | ![]() |
Bicentenario 2010 | Apertura 2011 |
Alfonso Sosa | ![]() |
Clausura 2012 | Clausura 2015 |
Daniel Guzmán | ![]() |
Apertura 2015 | Clausura 2016 |
Joel Sánchez | ![]() |
Apertura 2016 | Clausura 2017 |
Jorge Dávalos | ![]() |
Apertura 2017 | Clausura 2019 |
Ricardo Rayas | ![]() |
Apertura 2019 | Apertura 2019 |
Jorge Dávalos | ![]() |
Apertura 2019 | Apertura 2021 |
Alfonso Sosa | ![]() |
Apertura 2021 | Actualidad |
Palmarés del club
Torneos nacionales
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Primera División de México (0/3) | 1975-76, 1976-77, 1989-90. | |
Copa México (1/2) | 1990-91. | 1974-75, 1988-89. |
Torneo de Nuevos Valores (1/0) | 1978. | |
Liga de Ascenso de México (1/1) | Apertura 2013. | Clausura 2018. |
Campeón de Ascenso (1/0) | 2013-14. | |
Liga de Expansión MX (1/1) | Clausura 2025. | Clausura 2024. |
Campeón de Campeones de la Liga de Expansión MX (0/1) | 2024-2025. | |
Segunda División de México (0/1) | 1973-1974 |
Torneos internacionales
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Copa de Campeones de la CONCACAF (1/0) | 1978. |
Temporadas del equipo
Temporada | División | Posición | Copa |
---|---|---|---|
2009 | Franquicia | C.D. Tapatío | |
Apertura 2009 | 2.Ascenso MX | 16o. | |
Bicentenario 2010 | 2.Ascenso MX | 16o. | |
Apertura 2010 | 2.Ascenso MX | 15o. | |
Clausura 2011 | 2.Ascenso MX | 16o. | |
Apertura 2011 | 2.Ascenso MX | 12o. | |
Clausura 2012 | 2.Ascenso MX | 6o. (Cuartos) | |
Apertura 2012 | 2.Ascenso MX | 14o. | Grupos |
Clausura 2013 | 2.Ascenso MX | 1.º (Semifinal) | No |
Apertura 2013 | 2.Ascenso MX | 5o. (Campeón) ![]() |
Grupos |
Clausura 2014 | 2.Ascenso MX | 4o. (Cuartos) (Ascenso) ![]() |
Grupos |
Apertura 2014 | 1.Liga MX | 14o. | Grupos |
Clausura 2015 | 1.Liga MX | 16o.(Descenso) ![]() |
Grupos |
Apertura 2015 | 2.Ascenso MX | 8o. | Grupos |
Clausura 2016 | 2.Ascenso MX | 1.º (Semifinal) | Grupos |
Apertura 2016 | 2.Ascenso MX | 14o. | Octavos |
Clausura 2017 | 2.Ascenso MX | 11o. | No |
Apertura 2017 | 2.Ascenso MX | 14o. | Octavos |
Clausura 2018 | 2.Ascenso MX | 3o. (Subcampeón) | No |
Apertura 2018 | 2.Ascenso MX | 8°. (Cuartos) | No |
Clausura 2019 | 2.Ascenso MX | 10°. | Grupos |
Apertura 2019 | 2.Ascenso MX | 4°. (Cuartos) | Grupos |
Guard1anes 2020 | 2.Liga de Expansión MX | 14°. | |
Guard1anes Clausura 2021 | 2.Liga de Expansión MX | 16°. | |
Grita México Apertura 2021 | 2.Liga de Expansión MX | 6°. (Cuartos) | |
Grita México Clausura 2022 | 2.Liga de Expansión MX | 2°. (Cuartos) | |
Apertura 2022 | 2.Liga de Expansión MX | 3°. (Semifinal) | |
Clausura 2023 | 2.Liga de Expansión MX | 13°. (Cuartos) | |
Apertura 2023 | 2.Liga de Expansión MX | 2°. (Semifinal) | |
Clausura 2024 | 2.Liga de Expansión MX | 2°. (Subcampeón) | |
Apertura 2024 | 2.Liga de Expansión MX | 3°. (Semifinal) | |
Clausura 2025 | 2.Liga de Expansión MX | 1°. (Campeón) ![]() |
Equipos filiales
Equipo | División |
---|---|
Leones "B" | 3.Segunda Serie A |
Leones "C" | 5.Tercera División |
Leones Lagos de Moreno | 5.Tercera División |
Véase también
En inglés: Leones Negros UdeG Facts for Kids