Panal para niños
Un panal es una estructura increíble que las abejas melíferas construyen dentro de su colmena. Está hecho de muchas celdas pequeñas de cera que comparten paredes. Las abejas usan estas celdas para guardar su comida, como el polen y la miel, y también para criar a sus bebés, las larvas.
Las abejas obreras son las encargadas de construir el panal. Ellas tienen unas glándulas especiales que producen la cera, un material natural muy valioso. El tamaño de las celdas puede variar un poco dependiendo de si son para obreras (unos 6 milímetros) o para zánganos (unos 8 milímetros), como en el caso de la abeja común, Apis mellifera.
Las diferentes especies de abejas del género Apis construyen celdas de distintos tamaños. Esto es útil para los científicos, ya que les ayuda a diferenciar entre las especies y razas de abejas. Por ejemplo, las abejas de Filipinas (Apis cerana) construyen celdas más pequeñas que las abejas europeas (Apis mellifera).
En algunas especies de abejas que viven en nidos cerrados, como Apis cerana y Apis mellifera, los panales se construyen de forma que atraviesan la entrada de la colmena. Esto ayuda a proteger el interior del aire frío.
Contenido
El Espacio Secreto de las Abejas: El Espacio Abeja
El espacio abeja es un concepto muy importante en el mundo de las abejas y la apicultura. Se refiere al espacio exacto que las abejas dejan entre un panal y otro, o entre los panales y las paredes de la colmena, para poder moverse libremente.
Este espacio fue descubierto por Lorenzo Langstroth al estudiar la abeja Apis mellifera. Si el espacio es demasiado pequeño (menos de 5 milímetros), las abejas lo rellenarán con una sustancia pegajosa llamada propóleo. Si es demasiado grande (más de 9 milímetros), construirán más panal de cera en ese lugar. El espacio ideal suele ser de unos 7.5 milímetros. Respetar este espacio es clave para que las abejas vivan cómodas y para que los apicultores puedan trabajar con las colmenas sin dañarlas.
Panales en la Apicultura Moderna
En la apicultura moderna, que es la forma organizada de criar abejas, los panales de cera se construyen dentro de unos marcos de madera que se pueden mover. Esto ayuda a los apicultores a guiar a las abejas para que construyan los panales de forma ordenada.
Para lograr esto, los apicultores usan una lámina de cera especial, llamada cera estampada, que tiene el patrón de las celdas ya marcado. Esta lámina se pega a unos alambres dentro del marco. Las abejas luego estiran y completan estas celdas hexagonales. Las celdas tienen una ligera inclinación hacia arriba para que la miel no se derrame.
La mayoría de las veces, los panales en las colmenas modernas se colocan de forma longitudinal (a lo largo) con respecto a la entrada de la colmena. Esto permite que el aire circule mejor y ayuda a secar el néctar más rápido, lo que facilita el trabajo de las abejas obreras. Aunque en la naturaleza los panales suelen construirse de forma transversal a la entrada, en la apicultura se prefiere la disposición longitudinal para una mejor ventilación.
La Geometría Perfecta de los Panales
La forma de las celdas de un panal es realmente asombrosa. Son hexágonos perfectos que encajan unos con otros de una manera muy eficiente.
Desde hace mucho tiempo, los científicos se han preguntado sobre los ángulos exactos de estas celdas. En el siglo XVIII, el astrónomo italiano Jean-Dominique Maraldi estudió las celdas de las abejas y midió sus ángulos, encontrando que eran de aproximadamente 109° 28'.
Más tarde, el naturalista francés Reaumur sospechó que las abejas construían sus celdas de la manera más económica posible, usando la menor cantidad de cera. Le pidió a un amigo matemático, Koenig, que calculara el ángulo ideal. Koenig obtuvo un resultado de 109° 26', muy cerca de lo que Maraldi había medido.
Curiosamente, se descubrió años después que Koenig había usado unas tablas de cálculo con un pequeño error. Cuando se corrigieron esas tablas y se volvió a calcular, el resultado fue exactamente el que las abejas siempre habían usado: 109° 28'. Esto demostró que las abejas son unas ingenieras increíbles y que sus cálculos naturales son perfectos.
Véase también
En inglés: Honeycomb Facts for Kids
- Abeja obrera
- Abeja reina
- Abeja zángano
- Apis mellifera
- Cera estampada
- René Antoine Ferchault de Réaumur
- Madriguera
- Hormiguero
- Termitero